/ sábado 21 de octubre de 2023

De Poder a Poder | ¿Al fin se integrará el frente amplio por Puebla?

Durante las últimas semanas los directivos nacionales y estatales de los partidos PAN, PRI y PRD, han dicho que el Frente Amplio por Puebla va. Sin embargo, los hechos dicen otra cosa, que hace parecer que tienen algo diferente en mente. Marko Cortés el presidente del CEN blanquiazul, asegura tener aspirantes tan fuertes, que no cederán las dos posiciones más importantes en Puebla como son la candidatura a la gubernatura y a la alcaldía de este Municipio, a ninguna de las otras dos fuerzas. Por su parte Néstor Camarillo presidente estatal del tricolor, comunica que éste mantendrá su autonomía y empezará su proceso para la designación de ambos aspirantes, situación que es prácticamente similar en la izquierda.

Entonces ¿así como?, Muy unidos, pero cada uno ¿tendrá sus candidatos propios? Al parecer el blanquiazul se quiere “agandallar” dichas nominaciones, pues dice que es el que mejor posicionado en esta contienda, aunque por lo visto ya está asimilando que sin los sufragios del tricolor y con los pocos de la izquierda, no logra un triunfo contundente. De ahí que este sábado se espera la reunión del consejo estatal para dar luz verde definitiva a la Alianza “Frente amplio por Puebla”. Quizá así se dé fin a los ninguneos públicos al PRI. Probablemente con la publicación de parte del PAN de la aceptación de la conformación de éste, se ponga fin a las especulaciones, porque hasta hoy nadie sabe cuál es la situación real de la integración del FAP.

Habrá que esperar que el PRI por su parte vote por esta alianza, lo cual se rumora podría a partir de la próxima semana, y el PRD también tome una decisión pues al parecer no tiene prisa. Así que, aunque el PAN dará hoy el paso definitivo aún los otros dos institutos tienen sus dudas, sobre todo por las declaraciones sobre candidaturas.

El “destape” que en realidad no lo fue tanto, porque el PAN se ha encargado de difundir que Eduardo Rivera Pérez es el único bien posicionado para ser el candidato a la gubernatura, y él se ha dejado querer, nunca lo había negado pero tampoco había confirmado sus aspiraciones, pareció que no fue consultado con los integrantes del Frente, quienes mostraron extrañeza por ello. Con esto se ve que el PRI y PRD están muy lejos todavía de los acuerdos fundamentales con el blanquiazul, aunque se “tomen la foto”, que no significa nada ante situaciones como ésta.

UN FRENTE AMPLIO SIN AVANCES

Los devaneos que se han registrado por largas semanas han provocado que aún el Frente Amplio no tenga reconocimiento todavía entre la ciudadanía. Se ve desarticulado, sin planes, ni acuerdos ciertos y mucho menos acciones. Ahora que de aspirantes ¡ni hablar!, los que han decidido hacer “presencia”, tienen poca influencia y son adelantados por mucho por los morenistas que no se cansan de recorrer el estado. De ahí que la duda sobre su alianza persista.

El Frente amplio por Puebla aún está a tiempo de cambiar el rumbo, pero tal parece no saber cómo, sobre todo porque va a enfrentar a una elección de estado en donde los morenistas tratarán de llevarse la cereza del pastel y laalcaldía a toda costa.

Y esta es una percepción que tienen hasta este momento los poblanos, que no saben que esperan el PAN, PRI y PRD para llegar a acuerdos y evitar una ruptura que a todos ellos los dejaría prácticamente en la lona. Por lo pronto la decisión del blanquiazul es un avance.

MORENA SIN FUERZA FEMENINA GANADORA

La falta de organización y la debilidad de figuras femeninas competitivas en MORENA en Puebla, hace que en situaciones como la actual en la que todavía está pendiente la designación de candidatos por paridad de género, no haya por lo menos una figura altamente competitiva que pudiese garantizar el éxito o que sea sinónimo de una mayoría irrefutable en las próximas elecciones. Desde hace un poco más de un año, cuando se inició el levantamiento de encuestas, con el patrocinio no reconocido, pero a todas luces existente de parte de los aspirantes, siempre han sido dos los punteros, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco, y durante las últimas semanas seguidos por Julio Huerta, pero sin porcentaje comparable en intención de voto con los primeros, aunque se trate de hacer creer que “ha crecido” y que puede ser competencia.

Pero hablemos de las mujeres, en la mayoría de esas encuestas, y en la última de Masive Caller se señala que no han crecido lo suficiente para ser altamente competitivas. A Olivia Salomón, la mayoría de los sondeos la ubican entre el 3 y 7 % de intención de voto. Ahora que si hablamos de nivel de confianza medido por otra encuestadora alcanza el 2.6%. Considerada una política sin arraigo, y sin buenos resultados durante su administración Claudia Rivera Vivanco, tiene un 5.8% de intención de voto, aunque algunas encuestas le dan un nivel de confianza de 19 puntos porque señala a su favor que es una militante “pura” de MORENA.

Finalmente está Lizet Sánchez del PT, parido aliado de MORENA, con popularidad de 4.8%, un nivel de confianza de 7.6 pero un potencial de voto de 3.7%. En la mayoría de otros sondeos, los porcentajes antes mencionados son muy parecidos, lo que significa que, si MORENA elige en Puebla a una candidata, el trabajo para lograr el triunfo será triple, y existiría el riesgo de que perdiera, aun cuando la arropara el grupo en el poder. Sin embargo, aún faltan meses y tendrían el privilegio de la duda, pero al interior deberán ser realistas y sopesar honestamente sus posibilidades. Y no es porque no puedan o no sean capaces, sino porque en MORENA no ha habido del todo equidad de género, en materia electoral, sino hasta ahora en que ya el tiempo y la necesidad hicieron su trabajo, y que a a nivel nacional el Movimiento tiene una candidata a la presidencia de la República.

Por cierto la exhibición sobre el sueldo que percibió hasta fecha reciente el senador Alejandro Armenta Mier, y de la no aprobación (todavía) de su licencia para poder participar de lleno en la lucha por la candidatura al gobierno del estado por MORENA, pues se dice que su solicitud que fue presentada en tiempo y forma, ni siquiera mereció la lectura durante la más reciente reunión en la Cámara de Senadores, y no se sabe para cuándo, no son otra cosa más que nuevos obstáculos para evitar que siga permaneciendo en el primer lugar de intención de voto y así ganar la encuesta. ¡Qué tal!. Así están de duros los golpes bajos en este Movimiento.

gelos.gar@hotmail.com

Durante las últimas semanas los directivos nacionales y estatales de los partidos PAN, PRI y PRD, han dicho que el Frente Amplio por Puebla va. Sin embargo, los hechos dicen otra cosa, que hace parecer que tienen algo diferente en mente. Marko Cortés el presidente del CEN blanquiazul, asegura tener aspirantes tan fuertes, que no cederán las dos posiciones más importantes en Puebla como son la candidatura a la gubernatura y a la alcaldía de este Municipio, a ninguna de las otras dos fuerzas. Por su parte Néstor Camarillo presidente estatal del tricolor, comunica que éste mantendrá su autonomía y empezará su proceso para la designación de ambos aspirantes, situación que es prácticamente similar en la izquierda.

Entonces ¿así como?, Muy unidos, pero cada uno ¿tendrá sus candidatos propios? Al parecer el blanquiazul se quiere “agandallar” dichas nominaciones, pues dice que es el que mejor posicionado en esta contienda, aunque por lo visto ya está asimilando que sin los sufragios del tricolor y con los pocos de la izquierda, no logra un triunfo contundente. De ahí que este sábado se espera la reunión del consejo estatal para dar luz verde definitiva a la Alianza “Frente amplio por Puebla”. Quizá así se dé fin a los ninguneos públicos al PRI. Probablemente con la publicación de parte del PAN de la aceptación de la conformación de éste, se ponga fin a las especulaciones, porque hasta hoy nadie sabe cuál es la situación real de la integración del FAP.

Habrá que esperar que el PRI por su parte vote por esta alianza, lo cual se rumora podría a partir de la próxima semana, y el PRD también tome una decisión pues al parecer no tiene prisa. Así que, aunque el PAN dará hoy el paso definitivo aún los otros dos institutos tienen sus dudas, sobre todo por las declaraciones sobre candidaturas.

El “destape” que en realidad no lo fue tanto, porque el PAN se ha encargado de difundir que Eduardo Rivera Pérez es el único bien posicionado para ser el candidato a la gubernatura, y él se ha dejado querer, nunca lo había negado pero tampoco había confirmado sus aspiraciones, pareció que no fue consultado con los integrantes del Frente, quienes mostraron extrañeza por ello. Con esto se ve que el PRI y PRD están muy lejos todavía de los acuerdos fundamentales con el blanquiazul, aunque se “tomen la foto”, que no significa nada ante situaciones como ésta.

UN FRENTE AMPLIO SIN AVANCES

Los devaneos que se han registrado por largas semanas han provocado que aún el Frente Amplio no tenga reconocimiento todavía entre la ciudadanía. Se ve desarticulado, sin planes, ni acuerdos ciertos y mucho menos acciones. Ahora que de aspirantes ¡ni hablar!, los que han decidido hacer “presencia”, tienen poca influencia y son adelantados por mucho por los morenistas que no se cansan de recorrer el estado. De ahí que la duda sobre su alianza persista.

El Frente amplio por Puebla aún está a tiempo de cambiar el rumbo, pero tal parece no saber cómo, sobre todo porque va a enfrentar a una elección de estado en donde los morenistas tratarán de llevarse la cereza del pastel y laalcaldía a toda costa.

Y esta es una percepción que tienen hasta este momento los poblanos, que no saben que esperan el PAN, PRI y PRD para llegar a acuerdos y evitar una ruptura que a todos ellos los dejaría prácticamente en la lona. Por lo pronto la decisión del blanquiazul es un avance.

MORENA SIN FUERZA FEMENINA GANADORA

La falta de organización y la debilidad de figuras femeninas competitivas en MORENA en Puebla, hace que en situaciones como la actual en la que todavía está pendiente la designación de candidatos por paridad de género, no haya por lo menos una figura altamente competitiva que pudiese garantizar el éxito o que sea sinónimo de una mayoría irrefutable en las próximas elecciones. Desde hace un poco más de un año, cuando se inició el levantamiento de encuestas, con el patrocinio no reconocido, pero a todas luces existente de parte de los aspirantes, siempre han sido dos los punteros, Alejandro Armenta Mier e Ignacio Mier Velazco, y durante las últimas semanas seguidos por Julio Huerta, pero sin porcentaje comparable en intención de voto con los primeros, aunque se trate de hacer creer que “ha crecido” y que puede ser competencia.

Pero hablemos de las mujeres, en la mayoría de esas encuestas, y en la última de Masive Caller se señala que no han crecido lo suficiente para ser altamente competitivas. A Olivia Salomón, la mayoría de los sondeos la ubican entre el 3 y 7 % de intención de voto. Ahora que si hablamos de nivel de confianza medido por otra encuestadora alcanza el 2.6%. Considerada una política sin arraigo, y sin buenos resultados durante su administración Claudia Rivera Vivanco, tiene un 5.8% de intención de voto, aunque algunas encuestas le dan un nivel de confianza de 19 puntos porque señala a su favor que es una militante “pura” de MORENA.

Finalmente está Lizet Sánchez del PT, parido aliado de MORENA, con popularidad de 4.8%, un nivel de confianza de 7.6 pero un potencial de voto de 3.7%. En la mayoría de otros sondeos, los porcentajes antes mencionados son muy parecidos, lo que significa que, si MORENA elige en Puebla a una candidata, el trabajo para lograr el triunfo será triple, y existiría el riesgo de que perdiera, aun cuando la arropara el grupo en el poder. Sin embargo, aún faltan meses y tendrían el privilegio de la duda, pero al interior deberán ser realistas y sopesar honestamente sus posibilidades. Y no es porque no puedan o no sean capaces, sino porque en MORENA no ha habido del todo equidad de género, en materia electoral, sino hasta ahora en que ya el tiempo y la necesidad hicieron su trabajo, y que a a nivel nacional el Movimiento tiene una candidata a la presidencia de la República.

Por cierto la exhibición sobre el sueldo que percibió hasta fecha reciente el senador Alejandro Armenta Mier, y de la no aprobación (todavía) de su licencia para poder participar de lleno en la lucha por la candidatura al gobierno del estado por MORENA, pues se dice que su solicitud que fue presentada en tiempo y forma, ni siquiera mereció la lectura durante la más reciente reunión en la Cámara de Senadores, y no se sabe para cuándo, no son otra cosa más que nuevos obstáculos para evitar que siga permaneciendo en el primer lugar de intención de voto y así ganar la encuesta. ¡Qué tal!. Así están de duros los golpes bajos en este Movimiento.

gelos.gar@hotmail.com