/ sábado 9 de septiembre de 2023

De Poder a Poder | Empezarán movimientos entre las piezas políticas poblanas

Con la designación de Claudia Sheinbaum como Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T (léase candidata a la candidatura a la presidencia de la República) empieza el reacomodo de las fichas para la gubernatura del Estado. Por lo pronto a fin de mes estará decidido el género (hombre o mujer) que ocupará aquí dicha posición. Esa decisión será tomada por el consejo político que realizará MORENA próximamente en la CDM.

Si bien es cierto que Julio Huerta, el primo de ex ejecutivo Luis Miguel Barbosa es el representante de Claudia Sheinbaum en Puebla lo cual le da un “plus” en la lucha por la candidatura a Gobernador del estado, no le da garantía plena de que él sea el designado. Aún falta para octubre, mes en el que MORENA anuncie su definición. Sigue la pelea el diputado Ignacio Mier Velazco, el senador Alejandro Armenta Mier, Claudia Rivera Vivanco, (con escasas posibilidades) y Olivia Salomón también con poca intención de voto. Trascendió en los corrillos de este Movimiento que pudiese haber una sorpresa, en caso de que “el dedo” en Palacio Nacional decidiera que Puebla tuviera una candidata y saliera una nueva “propuesta” (o enviada).

En este Movimiento empezarán también a perfilarse las definiciones para diputados, senadores etc., puesto que no se quedarán “en el limbo” personajes como Roberto Solís quien representó a Adán López, Tony Gali Jr. que estuvo del lado de Manuel Velazco, algunos de la estructura de Armenta que ayudaron (muy poco por cierto) a Ricardo Monreal, quien quedó en el último sitio de la encuesta, los amigos de Noroña, que por cierto es justo señalarlo, no hizo tan mal papel, pues prácticamente quedó en empate con -nada menos- que Adán Augusto López. Sorpresas que da la vida.

Respecto a Jaime Natale del PVEM quien con su grupo siempre apoyó a Marcelo Ebrard aunque no con mucha fuerza, porque el trabajo real fue organizado por su primo Juan Carlos Natale, no se sabe cuál será su destino político, pues Ebrard tampoco ha dado luz al respecto, aunque anuncia que el lunes se reunirá con sus colaboradores para definir su próxima jugada. Hay muchos rumores, pero solo él sabe cuál podría ser su estrategia para lograr ser candidato a la Presidencia.

EL RETO DEL FRENTE AMPLIO

Por su parte el Frente Amplio por Puebla tiene el compromiso con todos los ciudadanos de esta entidad, de elegir candidatos competitivos, preparados, con experiencia y buenos antecedentes, que se distingan por tener un capital político producto de su trabajo a favor de los poblanos. De seleccionar sólo por “cuotas” o compromisos de partidos, sin duda alguna que institutos como el PRI y el PRD especialmente firmarán ahora sí, su acta de defunción. Aunque lograran permanecer en el panorama político solo serían un membrete más que se vendiera al mejor postor.

Y ¡mucho cuidado! en el PAN pues, aunque es un instituto todavía con fuerza, de todos es sabido que las divisiones existentes han hecho que se vaya achicando, y que la lucha entre el yunque o tradicionales, y moreno vallistas puede dejar a muchos en el camino, ya que es difícil que lleguen unidos al 2024.

LOS “GALLOS” DEL PRI

En el PRI desde ahora podemos señalar que los candidatos serán los mismos, pues Néstor Camarillo no ha logrado la formación de nuevas figuras que pudiesen ser novedad en las elecciones que se avecinan. El pastel se distribuirá entre los que aún quedan de la vieja guardia, volveremos a ver apellidos como Estefan, Alcalá, Casique, Merlo Talavera, Márquez, etc., pero ¿votarían los poblanos por ellos? ¿Ayudará además que un buen número de traidores trabajen para los contrarios? Estos, son harto conocidos pues brincaron desde hace tiempo a MORENA. Claro que en las listas también aparecerá un pequeño grupo comprometido con Camarillo, aunque sus miembros no hayan logrado sobresalir, para ser considerados como parte de nuevos “prospectos” del tricolor.

Hasta el momento los que se perfilan en él, son más una carga que un atractivo, lo que ha hecho que en las últimas encuestas el tricolor registre solo el 7% de intención de voto. Para diciembre el Frente amplio por Puebla tendrá la oportunidad de presentar a sus candidatos, especialmente al de la gubernatura que desde las próximas semanas empezará a sobresalir pues ahora todavía “está muy verde”, aunque se hable de un favorito.

¿Y EN EL PAN?

Aun cuando ya se sabe que en el Frente el PAN llevará la batuta respecto a las principales posiciones que se pelearán en 2024, también los aspirantes a excepción del aún indeciso Eduardo Rivera Pérez, han estado creciendo en número pero no en calidad. Este instituto tiene algunas caras nuevas, pero predominan los yunquistas como Della Vechia, Frayle, Micalco, Montiel, Díaz de Rivera, Saldívar, ¡en fin los de siempre! viejos conocidos del electorado, que ya no provocan emoción o sorpresa. Además, están los del grupo moreno Vallista como Huerta, Piña, López, (unos cuantos) que quieren obtener posiciones con su estrategia de acusaciones y división.

Ambos partidos todavía tienen algunas semanas para ganar el reto de tener buenos candidatos y no lastres que puedan dejarle el camino abierto a MORENA. Ahora que hablar del PRD, podríamos decir muy poco porque ninguno de que han levantado la mano para varias posiciones, tiene con que pelearlas. Solo esperan lo que les caiga como plurinominales.

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL AL RESCATE DE LA INDUSTRIA POBLANA

De gran valía son los proyectos que tiene el Instituto Politécnico Nacional para esta entidad para impulsar las industrias automotriz y textil, la producción de café y otros cultivos. Su rector Arturo Reyes Sandoval, coadyuvará con el gobierno del estado para dar los primeros pasos en la instalación de un Centro de Innovación e Integración de Tecnología Avanzada. Asimismo, para la creación en el municipio de una unidad Educativa para la impartición de las profesiones y especialidades que está demandando la entidad, la aplicación de tecnología y nuevas técnicas para ayuden a los productores de mezcal, a mejorar el cultivo de las plantas, su elaboración y la calidad del producto final, tomando en cuenta que somos el segundo productor a nivel nacional.

Hay interés del gobernador del Estado, de hacer realidad todos estos proyectos antes de que concluya su mandato y como primer paso aportará 400 millones de pesos para los mismos, a fin de que en poco tiempo tales renglones cuenten con nueva tecnología, asesorías, apoyo a las empresas etc., especialmente la del mezcal, proporcionados por el IPN. De lograr concluir estos planes, el ejecutivo dejará uno de los legados más importantes a la entidad, pese al poco tiempo que tendrá en el poder.

gelos.gar@hotmail.com

Con la designación de Claudia Sheinbaum como Coordinadora de los Comités de Defensa de la 4T (léase candidata a la candidatura a la presidencia de la República) empieza el reacomodo de las fichas para la gubernatura del Estado. Por lo pronto a fin de mes estará decidido el género (hombre o mujer) que ocupará aquí dicha posición. Esa decisión será tomada por el consejo político que realizará MORENA próximamente en la CDM.

Si bien es cierto que Julio Huerta, el primo de ex ejecutivo Luis Miguel Barbosa es el representante de Claudia Sheinbaum en Puebla lo cual le da un “plus” en la lucha por la candidatura a Gobernador del estado, no le da garantía plena de que él sea el designado. Aún falta para octubre, mes en el que MORENA anuncie su definición. Sigue la pelea el diputado Ignacio Mier Velazco, el senador Alejandro Armenta Mier, Claudia Rivera Vivanco, (con escasas posibilidades) y Olivia Salomón también con poca intención de voto. Trascendió en los corrillos de este Movimiento que pudiese haber una sorpresa, en caso de que “el dedo” en Palacio Nacional decidiera que Puebla tuviera una candidata y saliera una nueva “propuesta” (o enviada).

En este Movimiento empezarán también a perfilarse las definiciones para diputados, senadores etc., puesto que no se quedarán “en el limbo” personajes como Roberto Solís quien representó a Adán López, Tony Gali Jr. que estuvo del lado de Manuel Velazco, algunos de la estructura de Armenta que ayudaron (muy poco por cierto) a Ricardo Monreal, quien quedó en el último sitio de la encuesta, los amigos de Noroña, que por cierto es justo señalarlo, no hizo tan mal papel, pues prácticamente quedó en empate con -nada menos- que Adán Augusto López. Sorpresas que da la vida.

Respecto a Jaime Natale del PVEM quien con su grupo siempre apoyó a Marcelo Ebrard aunque no con mucha fuerza, porque el trabajo real fue organizado por su primo Juan Carlos Natale, no se sabe cuál será su destino político, pues Ebrard tampoco ha dado luz al respecto, aunque anuncia que el lunes se reunirá con sus colaboradores para definir su próxima jugada. Hay muchos rumores, pero solo él sabe cuál podría ser su estrategia para lograr ser candidato a la Presidencia.

EL RETO DEL FRENTE AMPLIO

Por su parte el Frente Amplio por Puebla tiene el compromiso con todos los ciudadanos de esta entidad, de elegir candidatos competitivos, preparados, con experiencia y buenos antecedentes, que se distingan por tener un capital político producto de su trabajo a favor de los poblanos. De seleccionar sólo por “cuotas” o compromisos de partidos, sin duda alguna que institutos como el PRI y el PRD especialmente firmarán ahora sí, su acta de defunción. Aunque lograran permanecer en el panorama político solo serían un membrete más que se vendiera al mejor postor.

Y ¡mucho cuidado! en el PAN pues, aunque es un instituto todavía con fuerza, de todos es sabido que las divisiones existentes han hecho que se vaya achicando, y que la lucha entre el yunque o tradicionales, y moreno vallistas puede dejar a muchos en el camino, ya que es difícil que lleguen unidos al 2024.

LOS “GALLOS” DEL PRI

En el PRI desde ahora podemos señalar que los candidatos serán los mismos, pues Néstor Camarillo no ha logrado la formación de nuevas figuras que pudiesen ser novedad en las elecciones que se avecinan. El pastel se distribuirá entre los que aún quedan de la vieja guardia, volveremos a ver apellidos como Estefan, Alcalá, Casique, Merlo Talavera, Márquez, etc., pero ¿votarían los poblanos por ellos? ¿Ayudará además que un buen número de traidores trabajen para los contrarios? Estos, son harto conocidos pues brincaron desde hace tiempo a MORENA. Claro que en las listas también aparecerá un pequeño grupo comprometido con Camarillo, aunque sus miembros no hayan logrado sobresalir, para ser considerados como parte de nuevos “prospectos” del tricolor.

Hasta el momento los que se perfilan en él, son más una carga que un atractivo, lo que ha hecho que en las últimas encuestas el tricolor registre solo el 7% de intención de voto. Para diciembre el Frente amplio por Puebla tendrá la oportunidad de presentar a sus candidatos, especialmente al de la gubernatura que desde las próximas semanas empezará a sobresalir pues ahora todavía “está muy verde”, aunque se hable de un favorito.

¿Y EN EL PAN?

Aun cuando ya se sabe que en el Frente el PAN llevará la batuta respecto a las principales posiciones que se pelearán en 2024, también los aspirantes a excepción del aún indeciso Eduardo Rivera Pérez, han estado creciendo en número pero no en calidad. Este instituto tiene algunas caras nuevas, pero predominan los yunquistas como Della Vechia, Frayle, Micalco, Montiel, Díaz de Rivera, Saldívar, ¡en fin los de siempre! viejos conocidos del electorado, que ya no provocan emoción o sorpresa. Además, están los del grupo moreno Vallista como Huerta, Piña, López, (unos cuantos) que quieren obtener posiciones con su estrategia de acusaciones y división.

Ambos partidos todavía tienen algunas semanas para ganar el reto de tener buenos candidatos y no lastres que puedan dejarle el camino abierto a MORENA. Ahora que hablar del PRD, podríamos decir muy poco porque ninguno de que han levantado la mano para varias posiciones, tiene con que pelearlas. Solo esperan lo que les caiga como plurinominales.

EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL AL RESCATE DE LA INDUSTRIA POBLANA

De gran valía son los proyectos que tiene el Instituto Politécnico Nacional para esta entidad para impulsar las industrias automotriz y textil, la producción de café y otros cultivos. Su rector Arturo Reyes Sandoval, coadyuvará con el gobierno del estado para dar los primeros pasos en la instalación de un Centro de Innovación e Integración de Tecnología Avanzada. Asimismo, para la creación en el municipio de una unidad Educativa para la impartición de las profesiones y especialidades que está demandando la entidad, la aplicación de tecnología y nuevas técnicas para ayuden a los productores de mezcal, a mejorar el cultivo de las plantas, su elaboración y la calidad del producto final, tomando en cuenta que somos el segundo productor a nivel nacional.

Hay interés del gobernador del Estado, de hacer realidad todos estos proyectos antes de que concluya su mandato y como primer paso aportará 400 millones de pesos para los mismos, a fin de que en poco tiempo tales renglones cuenten con nueva tecnología, asesorías, apoyo a las empresas etc., especialmente la del mezcal, proporcionados por el IPN. De lograr concluir estos planes, el ejecutivo dejará uno de los legados más importantes a la entidad, pese al poco tiempo que tendrá en el poder.

gelos.gar@hotmail.com