/ sábado 21 de noviembre de 2020

El crecimiento de la pobreza en México

En la contribución pasada me referí a la importancia y el valor de la economía mexicana, la cual en los últimos 2 años ha disminuido, al grado que al concluir el presente 2020, se ubicara en el lugar 16, después de haber sido la 15ª economía más grande el mundo; la pandemia por el Covid-19, vino a deteriorarla aún más.

Es de llamar la atención el señalamiento que varios especialistas en materia económica plantean; pues si la economía cae por debajo del 7%, y ante la pérdida de empleos, podrá incrementar los 12 millones de nuevos pobres. A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI), destaca que México es una de las economías más golpeadas del mundo y pronostica una contracción del 9 %.

Independientemente del cambio de gobierno, se debió en mayor medida a la incertidumbre por parte de los inversionistas y el capital privado, que, ante la falta de reglas claras por parte del gobierno federal, desmotivaron nuevas inversiones del sector privado, situación que ha ensombrecido el panorama nacional.

Ahora bien, el pasado 17 de noviembre, el INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo presentando los datos del trimestre julio-septiembre de 2020, cuyos resultados se resumen en:

“Una disminución de (-)3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.3 millones a 53.8 millones.

La población ocupada fue de 51 millones de personas, reportando una disminución de (-)4.2 millones.

Los ocupados en actividades terciarias descendieron (-)3 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento; y en el sector comercio con una reducción de (-)1.1 millones cada uno.

Disminuyeron los ocupados en jornadas de más de 48 horas en (-)3 millones y los ocupados en micronegocios en (-)2.2 millones.

La población subocupada aumentó en 4.4 millones, al pasar de 4.3 millones a 8.7 millones.

La tasa de desocupación aumentó 1.4 puntos porcentuales al pasar de 3.7% a 5.1% a nivel nacional. Para el conjunto de las principales 39 ciudades del país la tasa se ubicó en un 6.4 por ciento.

Guerrero con 78.5%, seguido de Oaxaca con 76.6% y Chiapas con 74.3% reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Nuevo León con 35.4%, Chihuahua con 36.6% y Coahuila de Zaragoza con 36.9% registraron las tasas más bajas durante el tercer trimestre de 2020.

Las ciudades con mayor tasa de subutilización de la fuerza de trabajo fueron Coatzacoalcos con 50.1% y Ciudad del Carmen con 48.3%, frente a las ciudades de Toluca con 19.4% y Aguascalientes con 20.7%, que reportaron las tasas más bajas en el periodo”.

Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica (cociente entre la PEA y la población de 15 o más años de edad) son: Nayarit con 69.1% y Yucatán con 62.1 por ciento. En el otro extremo se encuentran Veracruz de Ignacio de la Llave con 50.3%, Tabasco con 50.4% y Ciudad de México con 50.9 por ciento.

Por otra parte, nuestra Entidad Federativa Puebla, tiene una tasa de desocupación del 4.7%, ligeramente inferior a la media nacional que es del 5.1%, en tanto que el Municipio de Puebla de Zaragoza, su tasa de desocupación es del 7.4 %, superior a la media nacional por municipios que es del 6.4%.

Estos datos reflejan la difícil situación, con la que concluiremos el 2020, lamentablemente no se vislumbra una rápida recuperación, los efectos pueden ser mayores, lo cual agravará la situación de muchos mexicanos, en particular los menos favorecidos o a los más pobres, cuyos efectos llevaran varios años para poderse recuperar.

Sus comentarios jrobertofl@hotmail.com

En la contribución pasada me referí a la importancia y el valor de la economía mexicana, la cual en los últimos 2 años ha disminuido, al grado que al concluir el presente 2020, se ubicara en el lugar 16, después de haber sido la 15ª economía más grande el mundo; la pandemia por el Covid-19, vino a deteriorarla aún más.

Es de llamar la atención el señalamiento que varios especialistas en materia económica plantean; pues si la economía cae por debajo del 7%, y ante la pérdida de empleos, podrá incrementar los 12 millones de nuevos pobres. A su vez, el Fondo Monetario Internacional (FMI), destaca que México es una de las economías más golpeadas del mundo y pronostica una contracción del 9 %.

Independientemente del cambio de gobierno, se debió en mayor medida a la incertidumbre por parte de los inversionistas y el capital privado, que, ante la falta de reglas claras por parte del gobierno federal, desmotivaron nuevas inversiones del sector privado, situación que ha ensombrecido el panorama nacional.

Ahora bien, el pasado 17 de noviembre, el INEGI dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo presentando los datos del trimestre julio-septiembre de 2020, cuyos resultados se resumen en:

“Una disminución de (-)3.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 57.3 millones a 53.8 millones.

La población ocupada fue de 51 millones de personas, reportando una disminución de (-)4.2 millones.

Los ocupados en actividades terciarias descendieron (-)3 millones, siendo el impacto mayor en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento; y en el sector comercio con una reducción de (-)1.1 millones cada uno.

Disminuyeron los ocupados en jornadas de más de 48 horas en (-)3 millones y los ocupados en micronegocios en (-)2.2 millones.

La población subocupada aumentó en 4.4 millones, al pasar de 4.3 millones a 8.7 millones.

La tasa de desocupación aumentó 1.4 puntos porcentuales al pasar de 3.7% a 5.1% a nivel nacional. Para el conjunto de las principales 39 ciudades del país la tasa se ubicó en un 6.4 por ciento.

Guerrero con 78.5%, seguido de Oaxaca con 76.6% y Chiapas con 74.3% reportaron las tasas más altas de informalidad laboral; en cambio, Nuevo León con 35.4%, Chihuahua con 36.6% y Coahuila de Zaragoza con 36.9% registraron las tasas más bajas durante el tercer trimestre de 2020.

Las ciudades con mayor tasa de subutilización de la fuerza de trabajo fueron Coatzacoalcos con 50.1% y Ciudad del Carmen con 48.3%, frente a las ciudades de Toluca con 19.4% y Aguascalientes con 20.7%, que reportaron las tasas más bajas en el periodo”.

Las entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica (cociente entre la PEA y la población de 15 o más años de edad) son: Nayarit con 69.1% y Yucatán con 62.1 por ciento. En el otro extremo se encuentran Veracruz de Ignacio de la Llave con 50.3%, Tabasco con 50.4% y Ciudad de México con 50.9 por ciento.

Por otra parte, nuestra Entidad Federativa Puebla, tiene una tasa de desocupación del 4.7%, ligeramente inferior a la media nacional que es del 5.1%, en tanto que el Municipio de Puebla de Zaragoza, su tasa de desocupación es del 7.4 %, superior a la media nacional por municipios que es del 6.4%.

Estos datos reflejan la difícil situación, con la que concluiremos el 2020, lamentablemente no se vislumbra una rápida recuperación, los efectos pueden ser mayores, lo cual agravará la situación de muchos mexicanos, en particular los menos favorecidos o a los más pobres, cuyos efectos llevaran varios años para poderse recuperar.

Sus comentarios jrobertofl@hotmail.com