/ domingo 2 de febrero de 2020

La tesis doctoral de Jorge Márquez Murad sobre el poeta Victor Toledo

En su ensayo, “La poesía híper-neo-barroca-conceptual de Víctor Toledo”, el crítico español Ignacio Ballester Pardo, afirma que

“…Víctor Toledo (Córdoba, Veracruz, 1957) es un poeta peculiar, original, distinto. Solo por ello −en un género y en un país tan amplio y creativo− es necesario conocerlo. Aunque su obra tiene miga para una tesis. (…) Uno de los rasgos que más llama la atención de Toledo es el lingüístico. El mexicano es capaz de contar una historia a partir de un lenguaje mítico con el que, al coincidir en el oído, vislumbramos la sombra asombrosa. Tengamos en cuenta que “El poeta siempre dice la verdad aunque esté vestida con el traje de la mentira o de la exageración”. Este ritmo acompasa la realidad, lo presente y lo pasado, lo cercano y lo alejado. Al hablar de Lezama Lima, Toledo concluye con un pensamiento que explica su poesía: “El en- cantamiento musical órfico es la misma redención del alma”.

Pues bien, Jorge Márquez Murad le ha tomado la palabra a Ballester y ha obtenido el grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, defendiendo una disertación titulada “Exomitopoética: persistencia de la simbólica mítica en la obra de Víctor Toledo.” Escribe el Dr. Márquez Murad:

“En principio consideramos que, aunque existe crítica sobre su obra, ésta no ha sido suficiente para dar cuenta con profundidad de un estilo complejo, en el que se presenta una simbólica mítica articulada por un sincretismo de amplio registro que concita el mundo de los dioses a través tanto de mitos del origen, como mitos de paso; el mito personal en el folklor y la leyenda; la exploración del mundo vegetal enteogenésico y, con todo esto también, la construcción de una suerte de autobiografía mítica, que requiere mucha atención y rigor en el análisis. (…) A este programa, a esta poética, le hemos dado el nombre de exomitopoética. El mito como recurso, por encima de lo mítico que pueda haber en las estructuras poéticas. El mito en múltiples variantes, tradiciones y manifestaciones. Y al final, la vigencia del mito en tanto vehículo ético.”

La disertación de Jorge Márquez Murad está dividida en cuatro capítulos. El primero es la revisión de la crítica sobre la obra de Toledo. El segundo, la revisión del microcosmos literario, dentro del campo cultural de la época, de la producción poética de la generación de los cincuenta a la que pertenece Toledo. El tercero es el marco teórico y metodológico de la investigación (Cassirer, Gadamer, Kant, Hamann, Herder). El cuarto es el análisis de tres libros: Poemas del didxazá (1985), La zorra azul (1996), Oro en canto son oro: sor tija de hadas (2012). La metodología consiste en el estudio general del poema; y la puesta en diálogo intratextual del texto elegido con otros textos del libro correspondiente. Este cuarto apartado contiene también dos valoraciones críticas: 1. La evaluación de las consecuencias éticas de una poética que apuesta por el mito como vehículo de un aprendizaje en y para la vida. 2. Las ponderaciones de la naturaleza como armonía y correspondencia y de la exomitopoética trenzada orgánicamente con la ecocrítica.

Es digna de celebración la concurrencia de los talentos humanísticos de Jorge Márquez Murad y Víctor Toledo en la semiosfera de la Casa de los Altos Estudios, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Pongamos los pies sobre la tierra y hablemos de poesía.

En su ensayo, “La poesía híper-neo-barroca-conceptual de Víctor Toledo”, el crítico español Ignacio Ballester Pardo, afirma que

“…Víctor Toledo (Córdoba, Veracruz, 1957) es un poeta peculiar, original, distinto. Solo por ello −en un género y en un país tan amplio y creativo− es necesario conocerlo. Aunque su obra tiene miga para una tesis. (…) Uno de los rasgos que más llama la atención de Toledo es el lingüístico. El mexicano es capaz de contar una historia a partir de un lenguaje mítico con el que, al coincidir en el oído, vislumbramos la sombra asombrosa. Tengamos en cuenta que “El poeta siempre dice la verdad aunque esté vestida con el traje de la mentira o de la exageración”. Este ritmo acompasa la realidad, lo presente y lo pasado, lo cercano y lo alejado. Al hablar de Lezama Lima, Toledo concluye con un pensamiento que explica su poesía: “El en- cantamiento musical órfico es la misma redención del alma”.

Pues bien, Jorge Márquez Murad le ha tomado la palabra a Ballester y ha obtenido el grado de Doctor en Literatura Hispanoamericana, en la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, defendiendo una disertación titulada “Exomitopoética: persistencia de la simbólica mítica en la obra de Víctor Toledo.” Escribe el Dr. Márquez Murad:

“En principio consideramos que, aunque existe crítica sobre su obra, ésta no ha sido suficiente para dar cuenta con profundidad de un estilo complejo, en el que se presenta una simbólica mítica articulada por un sincretismo de amplio registro que concita el mundo de los dioses a través tanto de mitos del origen, como mitos de paso; el mito personal en el folklor y la leyenda; la exploración del mundo vegetal enteogenésico y, con todo esto también, la construcción de una suerte de autobiografía mítica, que requiere mucha atención y rigor en el análisis. (…) A este programa, a esta poética, le hemos dado el nombre de exomitopoética. El mito como recurso, por encima de lo mítico que pueda haber en las estructuras poéticas. El mito en múltiples variantes, tradiciones y manifestaciones. Y al final, la vigencia del mito en tanto vehículo ético.”

La disertación de Jorge Márquez Murad está dividida en cuatro capítulos. El primero es la revisión de la crítica sobre la obra de Toledo. El segundo, la revisión del microcosmos literario, dentro del campo cultural de la época, de la producción poética de la generación de los cincuenta a la que pertenece Toledo. El tercero es el marco teórico y metodológico de la investigación (Cassirer, Gadamer, Kant, Hamann, Herder). El cuarto es el análisis de tres libros: Poemas del didxazá (1985), La zorra azul (1996), Oro en canto son oro: sor tija de hadas (2012). La metodología consiste en el estudio general del poema; y la puesta en diálogo intratextual del texto elegido con otros textos del libro correspondiente. Este cuarto apartado contiene también dos valoraciones críticas: 1. La evaluación de las consecuencias éticas de una poética que apuesta por el mito como vehículo de un aprendizaje en y para la vida. 2. Las ponderaciones de la naturaleza como armonía y correspondencia y de la exomitopoética trenzada orgánicamente con la ecocrítica.

Es digna de celebración la concurrencia de los talentos humanísticos de Jorge Márquez Murad y Víctor Toledo en la semiosfera de la Casa de los Altos Estudios, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Pongamos los pies sobre la tierra y hablemos de poesía.