Ni una más…. | BUENA VIBRA

Redacción

  · lunes 13 de noviembre de 2017

Por: Diana Bayardo

El acoso sexual es una pandemia social en México y estápresente en casi todos los espacios de la vida pública: el hogar,la familia, la calle, los espacios laborales y las escuelas.

¿Qué es el acoso sexual?

Dentro del acoso sexual se engloba un gran rango decomportamientos que pueden ser desde comentarios, aproximaciones oalguna atención de carácter sexual. Normalmente tienen elobjetivo de hacer daño o intimidar a otra persona y hacen énfasisen elementos como la apariencia física, partes del cuerpo o laorientación sexual de la víctima.

El acoso sexual incluye conductas verbales como los mal llamadospiropos; las burlas o comentarios centrados en la sexualidad oapariencia de la persona; los rumores o chismes sobre la vidasexual; las proposiciones o comentarios obscenos; las llamadas omensajes no deseados; entre otros.

El acoso sexual contempla también acciones físicas comocualquier roce, tocamiento o aproximamiento no consensuado hasta elintento de violación o la coacción para tener relacionessexuales.

Así mismo y sobre todo en contextos donde existen relaciones desubordinación, como puede ser el aula, las promesas o amenazas entorno a realizar favores sexuales son consideradas como acososexual.

El acoso sexual en el aula es una problemática en aumento, sinembargo, aún es muy difícil hacerlo visible y por lo tantogenerar justicia para sus víctimas y acciones para prevenirlo.

Aunque se puede acosar sexualmente a cualquier persona, debido alas creencias tradicionales sobre lo femenino y lo masculino y losroles de género es más común que las víctimas de acoso seanmujeres o personas que por su apariencia o identidad sexual nocumplen con las expectativas de género establecidas.

El acoso sexual incluye una amplia gama de comportamientos, quemuchas veces pasan inadvertidos incluso por las propias víctimas,ya que es un tipo de violencia hacia las mujeres que se hanaturalizado. Según datos de la ENDIREH en 2017 cuatro de cadadiez mujeres han vivido violencia sexual por parte de agresoresdistintos de su pareja en distintas formas que van desde laintimidación, hasta el abuso y el acoso sexual.

Mis seguidores en todo México y el Mundo hablan y mi gente deTulancingo ciudad donde nací motivaron para implementar unaactividad social que despierte conciencias de esta graveproblemática, y es por las mujeres al sentirse vulneradas por laviolencia de género y el acoso me han pedido colabore en denunciareste mal y aunque apoyare jurídicamente a las víctimas, yo quieroir más profundo porque #YoSiAmoTulancingo #YosíAmoHidalgo#YoSiAmoMéxico por eso he decidido convocar a todo hombre y mujerque desea expresar su sentir a través del arte a que nos muestresu óptica de la violencia y/o acoso a la mujer y con estosensibilicemos a la población de que este problema es producto deuna educación patriarcal fomentada por la madre o jefa de familiay no es que sean malas es que repiten patrones.

Por eso convoco al Primer Concurso de Fotografía Temática ytendremos premios económicos muy atractivos la convocatoria seabrió el lunes 6 de Noviembre y hasta el 17 recibiremos fotosamateur que muestren el acoso y/o violencia a la mujer, se subiránlas fotos participantes a mi Facebook Diana Bayardo y ahí pormedio de likes elegiremos a las tres más votadas y ahí un Juradodeterminara a la ganadora que servirá para mi campaña deconferencias gratuitas en pro de la no violencia y erradicar elacosos por escuelas y ONG apoyada por sexólogos, psicólogos,trabajadoras sociales y abogados para orientar a las víctimas deforma gratuita, las fotos se envían al WhatsApp 5530369929

#MujerProActiva #CeroRechazo #NoMásViolencia #HidalgoSinAcoso#MéxicoSinAcoso