/ martes 4 de octubre de 2022

Temporada del Mole de Caderas 2022 en Tehuacán: lo que debes saber

Los insumos para la celebración ya empezaron a llegar a Puebla desde Huajuapan de León, Oaxaca

La temporada del Mole de Caderas regresó este año para continuar con esta tradición culinaria que ha estado presente en Tehuacán desde la época Virreinal. Diferentes comercios de la región se están preparando para empezar con la venta de este platillo típico que es presidido por la tradicional matanza de chivos.

A causa de la crisis sanitaria por la Covid-19, esta festividad tuvo que ser suspendida, sin embargo, debido a la reducción en el número de contagios, así como en el de hospitalizaciones, este 2022 volvió en su formato original; los organizadores informaron que también se realizarán otras actividades que se anunciarán en los próximos días.

Los insumos para la celebración ya empezaron a llegar a Puebla desde Huajuapan de León, Oaxaca, se informó que serán entre 500 y 600 juegos de caderas los que estarán enviando del diario. Asimismo, se mencionó que se tienen listas más de 4 mil cabezas de ganado. En caso de quieras asistir, a continuación, te compartiremos los detalles.

¿Cuándo será la temporada de Mole de Caderas?

La inauguración será el día 12 de octubre, a las 12:00 horas, en la Ex Hacienda del Rosario, se espera la presencia de varios funcionaros públicos para dar el banderazo de inicio. Igual, se estará el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa.

El día 14 del mismo mes en la Hacienda de Doña Carlota, ubicada en la carretera Federal Ajalpan, en Tehuacán, se llevará a cabo el ritual de la matanza, en donde se sacrificarán 3 mil chivitos, de acuerdo con los productores de la zona, este año el precio por el juego de caderas será de mil 300 pesos.

Foto: Jesús Manuel Hernández / La inauguración será el día 12 de octubre

En este día también se realizará la comida de apertura. Los representantes municipales de Tehuacán explicaron que 44 restaurantes venderán este platillo, además, lo ofertarán las cocineras tradicionales de la Mixteca. En estas festividades se llevarán a cabo otras actividades que se compartirán próximamente.

Por ahora se tiene contemplado que la temporada concluya el lunes 14 de noviembre, por lo que los interesados en acudir a esta celebración tienen un amplio periodo para hacerlo. Asimismo, se pretende que se genere una gran derrama económica que mejore a la economía del lugar.

La tradición del Mole de Caderas

Esta práctica comenzó en la zona de Mixteca que comparten los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero; fue durante el siglo XVI que los frailes dominicanos llegaron a esta región e impusieron sus costumbres culinarias.

Algunos historiadores mencionan que, en la época de la Nueva España la matanza se volvió una actividad común entre los lugareños. Se dice que, ante la multiplicación del ganado, algunos propietarios comenzaron a sacrificarlos para aprovechar la ubicación de lo que hoy se conoce como Tehuacán.

Se tienen listas más de 4 mil cabezas de ganado. Foto: Archivo El Sol de Puebla

La receta se ha conservado hasta nuestros días, pues lo chivitos reciben un trato especial durante su corta vida, luego, 12 meses antes de su muerte, los alimentan con sal y hiervas de ahí, asimismo, tampoco toma agua. Esto se hace con la intención de que la carne tenga un saber fuerte característico del lugar.

La temporada del Mole de Caderas regresó este año para continuar con esta tradición culinaria que ha estado presente en Tehuacán desde la época Virreinal. Diferentes comercios de la región se están preparando para empezar con la venta de este platillo típico que es presidido por la tradicional matanza de chivos.

A causa de la crisis sanitaria por la Covid-19, esta festividad tuvo que ser suspendida, sin embargo, debido a la reducción en el número de contagios, así como en el de hospitalizaciones, este 2022 volvió en su formato original; los organizadores informaron que también se realizarán otras actividades que se anunciarán en los próximos días.

Los insumos para la celebración ya empezaron a llegar a Puebla desde Huajuapan de León, Oaxaca, se informó que serán entre 500 y 600 juegos de caderas los que estarán enviando del diario. Asimismo, se mencionó que se tienen listas más de 4 mil cabezas de ganado. En caso de quieras asistir, a continuación, te compartiremos los detalles.

¿Cuándo será la temporada de Mole de Caderas?

La inauguración será el día 12 de octubre, a las 12:00 horas, en la Ex Hacienda del Rosario, se espera la presencia de varios funcionaros públicos para dar el banderazo de inicio. Igual, se estará el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa.

El día 14 del mismo mes en la Hacienda de Doña Carlota, ubicada en la carretera Federal Ajalpan, en Tehuacán, se llevará a cabo el ritual de la matanza, en donde se sacrificarán 3 mil chivitos, de acuerdo con los productores de la zona, este año el precio por el juego de caderas será de mil 300 pesos.

Foto: Jesús Manuel Hernández / La inauguración será el día 12 de octubre

En este día también se realizará la comida de apertura. Los representantes municipales de Tehuacán explicaron que 44 restaurantes venderán este platillo, además, lo ofertarán las cocineras tradicionales de la Mixteca. En estas festividades se llevarán a cabo otras actividades que se compartirán próximamente.

Por ahora se tiene contemplado que la temporada concluya el lunes 14 de noviembre, por lo que los interesados en acudir a esta celebración tienen un amplio periodo para hacerlo. Asimismo, se pretende que se genere una gran derrama económica que mejore a la economía del lugar.

La tradición del Mole de Caderas

Esta práctica comenzó en la zona de Mixteca que comparten los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero; fue durante el siglo XVI que los frailes dominicanos llegaron a esta región e impusieron sus costumbres culinarias.

Algunos historiadores mencionan que, en la época de la Nueva España la matanza se volvió una actividad común entre los lugareños. Se dice que, ante la multiplicación del ganado, algunos propietarios comenzaron a sacrificarlos para aprovechar la ubicación de lo que hoy se conoce como Tehuacán.

Se tienen listas más de 4 mil cabezas de ganado. Foto: Archivo El Sol de Puebla

La receta se ha conservado hasta nuestros días, pues lo chivitos reciben un trato especial durante su corta vida, luego, 12 meses antes de su muerte, los alimentan con sal y hiervas de ahí, asimismo, tampoco toma agua. Esto se hace con la intención de que la carne tenga un saber fuerte característico del lugar.

Doble Vía

Registran sonidos inusuales cerca del volcán Popocatépetl [video]

Este ruido se registró gracias a un video que fue compartido por el equipo de Webcams México

Finanzas

Coparmex celebra el incremento al salario mínimo del 20%

El aumento será importante para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y los acercará cada vez más a la línea del bienestar

Local

Alejandro Armenta se registrará como precandidato a la gubernatura de Puebla

El exalcalde indicó que en los próximos días se acordará con la dirigencia estatal la fecha aunque piensa que será entre el 23 y 24 de diciembre

Local

Escuelas poblanas, lejos de brindar condiciones para una menstruación digna

Puebla se colocó como la entidad federativa con menos acceso a productos de menstruación en las escuelas

Estado

Balean a dos presuntos delincuentes, uno perdió la vida

Uno de los sujetos perdió la vida en el sitio, mientras que, el segundo fue atendido y trasladado a un hospital

Local

Puebla capital se convierte en la segunda ciudad más visitada en México

Tan solo entre octubre de 2021 y septiembre de 2023 ha recibido a más de 5 millones de visitantes.