Conoce Chignautla, Puebla: un municipio con manantiales, un cerro y más…

Chignautla es un poblado que se vale de su sencillez y la naturaleza que le rodea, donde sus atractivos más notables son sus nueve manantiales y el Cerro del Cristo

Mary Carmen M. Ávila | El Sol de Puebla

  · viernes 2 de septiembre de 2022

Visita Chignautla, Puebla y conoce su cerro y sus manantiales de agua cristalina | Foto: @alexcrossph Facebook

Aventura, ecoturismo, descanso y cultura es parte de lo que ofrece el municipio de Chignautla, en el estado de Puebla, un sitio donde aparte de degustar una bebida prehispánica característica de la región, también podrás conocer su famoso Cerro del Cristo y sus manantiales de agua cristalina.

Y es que, en la entidad poblana existen un sinfín de opciones para pasar un fin de semana y descubrir las maravillas que se esconden en los 217 municipios que le integran, ya sea para alejarse unos días del bullicio de la ciudad, para conocer sus tradiciones o para conectarte más con la naturaleza que cada lugar ofrece.

Chignautla del náhuatl “Nueve aguas abundantes” o “Nueve manantiales”, es un municipio que se localiza al noreste del estado y forma parte de la región de Teziutlán, en la Sierra Norte de Puebla y se característica por la elaboración del “xole”, un atole negro prehispánico de la época de la conquista, que se ha convertido en una bebida de gran valor cultural y tradicional en el lugar.

Chignautla es un poblado que se vale de su sencillez y la naturaleza que le rodea, así que, si te encuentras de visita en este sitio, es importante que sepas que los atractivos más notables de este municipio son las pozas llenas de aguas cristalinas y el Cerro del Cristo.

Atrévete a subir el Cerro de Chignautla

Algo que caracteriza mucho a este lugar es su celebración a Cristo Rey, donde cada 20 de noviembre, en lo alto de este cerro realiza una ceremonia católica; como parte de las costumbres, las familias suben hasta la cima del mismo, iniciando desde el día 19 para para velar al Santo Patrono y así, al día siguiente continuar con los festejos. Para llegar hasta lo alto del cerro se debe de caminar aproximadamente tres kilómetros.

Una vez que temprano se está en lo alto del cerro, se le canta las mañanitas a Cristo Rey y se realizan los festejos como la misa y danzas autóctonas que se realizan durante el día. En la cima de este lugar se puede apreciar la gran naturaleza que se encuentra alrededor, además de que se puede alcanzar a ver los municipios de Altotonga y Perote en Veracruz.

Pero no todo se refiere a la fiesta patronal de este lugar, ya que en el cerro también podrás hacer práctica de actividades como: senderismo, campismo, ciclismo de montaña, fotografía, excursionismo, entre otros, aunque la meta principal de la mayoría de los visitantes, es llegar hasta la cima para conocer la imponente imagen de Cristo Rey que cuenta con una altura de 10 metros y tiene un aproximado de 22 años de que fue colocado en ese sitio.

Chignautla y su poza nueve manantiales

Otra de las opciones al visitar este municipio es que podrás disfrutar de la poza nueve manantiales, llamada así debido que se alimenta por nueve brotes de agua que surte y abastece a la población y al municipio vecino de Teziutlán, Puebla.

Los nueve manantiales, que son de aguas muy frías, son visitados por varios turistas de la región, que llegan para bañarse y hacer ejercicio. A su alrededor se puede apreciar el bosque de pino-encino, que enmarca este bello sitio.

La leyenda de Chignautla cuenta que tres doncellas subieron a las tres cumbres del cerro de y ahí se pusieron a llorar a sus muertos, sus lágrimas permitieron la formación de los famosos nueve manantiales.

Desayuna, come o cena “Cerquita del cielo”

Si te encuentras buscando donde comer, no puedes irte del municipio sin dejar de visitar “Cerquita del cielo”, un restaurante temático en el que, literalmente te sentirás en nubes debido a que está ubicado en lo más alto de Chignautla, donde podrás admirar la belleza de la Sierra Norte de Puebla en todo su esplendor.

En este sitio podrás festejar un cumpleaños o cualquier ocasión especial, en lo más cercano al cielo y admirando el bello paisaje poblano.

No puedes irte sin probar el famoso “xole”

Finalmente, si de gastronomía se trata, podrás degustar un rico mole poblano, un pollo ahumado o los tamales, además de deleitarte con un vino de frutas o bien con el famoso “xole”, un atole negro prehispánico de la época de la conquista, que se elabora a base de maíz quemado, cacao, canela y panela, que anteriormente era utilizado para la purificación del cuerpo y alma durante el solsticio.

El próximo 9, 10 y 11 de septiembre se llevará a cabo la cuarta edición de la “Feria del Xole” de Chignautla, donde se llevará a cabo la exposición y venta de esta bebida, así que ¡no te la puedes perder!

Como parte de la Feria de Huamantla, la celebración de "La noche que nadie duerme" es una de las más especiales. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

Se busca que con la emisión de los billetes de lotería se impulse la actividad económica de los Pueblos Mágicos. Foto: @MarthaOrnelas_

Haz turismo religioso, visita espacios naturales y disfruta de la gastronomía de estos pueblos mágicos junto a tus abuelitos. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla