/ jueves 16 de junio de 2022

Jueves de Corpus Christi: ¿Por qué se celebra del día de las mulas?

Esta es una de las fechas más importantes de la iglesia, debido a que se recuerda la forma en que Jesús institucionalizó la misa en la “última cena”

Este jueves la religión católica conmemora el Jueves de Corpus Christi, una festividad que sirve para hacer pública la adoración en honor al cuerpo y sangre de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, pero ¿por qué se le conoce más como el Día de las mulas?

Esta es una de las fechas más importantes de la iglesia, debido a que se recuerda la forma en que Jesús institucionalizó la misa en la “última cena”, al convertir el pan en su cuerpo y el vino en su sangre. De esta manera, la Eucaristía simboliza lo que la religión católica llama el regalo más grande que Dios le hizo a la humanidad.

¿CUÁL ES EL ORIGEN Y CUÁNDO SE CELEBRA?

Con la llegada de los españoles al llamado Nuevo Mundo, los europeos trajeron consigo la religión católica y las costumbres evangélicas que practicaban, entre ellas la celebración del Jueves de Corpus Christi.

El origen de esta conmemoración se remonta a la Edad Media, el año 1208, época donde la religiosa agustina Juliana de Cornillon promovió hacer una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo en el calendario litúrgico, sin embargo, el momento que marca el inicio de la celebración fue en el milagro de la Hostia Consagrada.

Fue en el año 1215 cuando Concilio Lateranense IV afirmó esta “transustanciación” del cuerpo y sangre del hijo de Dios; no obstante, fue hasta 1263 cuando ocurrió el denominado “Milagro de Bolsena”, que se refiere a que un sacerdote de Bohemia, recién llegado a la localidad italiana de Bolsena, dudó de la presencia de Cristo en la Eucaristía, luego de haber celebrado una misa en la Tumba de Santa Cristina.

El Jueves de Corpus Christi se conmemora 60 días después del Domingo de Resurrección de Cristo | Foto: Archivo El Sol de Puebla

Para comprobarlo, el padre rompió la hostia durante el acto que se conoce como consagración, y de ella emanaron unas gotas de sangre, algo que el papa Urbano IV mandó a investigar a través del obispo Giacomo para recopilar las evidencias y avaló el milagro; a partir del siguiente año, 1264, y hasta entonces, se instauró el Corpus Domini o Corpus Christi.

De acuerdo a la tradición católica, no hay una fecha exacta de la celebración, sino más bien se conmemora 60 días después del Domingo de Resurrección de Cristo, por lo que este 2022 se festeja este jueves 16 de junio.

¿QUÉ TIENEN QUE VER LAS MULAS EN ESTA CELEBRACIÓN?

Esta festividad comúnmente es conocida como el Día de las Mulas y en ella se felicita a las personas que se llaman Manuel o Emmanuel, ambos de raíces hebreas que significan “Dios con nosotros”, pero ¿qué tienen que ver estos animalitos en esta conmemoración?

Existen dos versiones sobre la presencia de las mulas en este evento religioso; la primera versión señala que, desde que esta tradición fue traída al nuevo continente durante la evangelización, en la celebración del Jueves de Corpus los campesinos acudían y cargaban a sus mulas con la primera cosecha de ese año, además de que transportaban ofrendas y alimentos desde lugares lejanos para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas.

Durante este día a las afueras de las iglesias se venden figuritas de las mulas hechas de hoja de maíz | Foto: Archivo El Sol de Puebla

La segunda hace alusión a un hombre llamado Ignacio, que dudaba de su vocación sacerdotal, por lo que al pasar el santísimo sacramento frente a él pensó: “Si ahí estuviera presente Dios, hasta las mulas se arrodillarían”, ante esto, las mulas presentes se arrodillaron, después de esto Ignacio entregó su vida al servicio de la iglesia.

Debido a esto, durante este día a las afueras de las iglesias se venden figuritas de las mulas hechas de hoja de maíz ataviadas con coloridas flores y artículos de barro como cazuelas y jarros.

TAMBIÉN SE DICE QUE ES EL DÍA DE LOS PANZONES

Como es tradición en nuestro país, también se le dice el Día de los Panzones, esto debido a que, desde la época colonial es común regalar mulitas artesanales, panzones y muñecas de cartón, que no son más que una mofa que hacían los trabajadores de las haciendas a sus patrones.

También se le dice el Día de los Panzones | Foto: Archivo El Sol de Puebla

Este jueves la religión católica conmemora el Jueves de Corpus Christi, una festividad que sirve para hacer pública la adoración en honor al cuerpo y sangre de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, pero ¿por qué se le conoce más como el Día de las mulas?

Esta es una de las fechas más importantes de la iglesia, debido a que se recuerda la forma en que Jesús institucionalizó la misa en la “última cena”, al convertir el pan en su cuerpo y el vino en su sangre. De esta manera, la Eucaristía simboliza lo que la religión católica llama el regalo más grande que Dios le hizo a la humanidad.

¿CUÁL ES EL ORIGEN Y CUÁNDO SE CELEBRA?

Con la llegada de los españoles al llamado Nuevo Mundo, los europeos trajeron consigo la religión católica y las costumbres evangélicas que practicaban, entre ellas la celebración del Jueves de Corpus Christi.

El origen de esta conmemoración se remonta a la Edad Media, el año 1208, época donde la religiosa agustina Juliana de Cornillon promovió hacer una festividad en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo en el calendario litúrgico, sin embargo, el momento que marca el inicio de la celebración fue en el milagro de la Hostia Consagrada.

Fue en el año 1215 cuando Concilio Lateranense IV afirmó esta “transustanciación” del cuerpo y sangre del hijo de Dios; no obstante, fue hasta 1263 cuando ocurrió el denominado “Milagro de Bolsena”, que se refiere a que un sacerdote de Bohemia, recién llegado a la localidad italiana de Bolsena, dudó de la presencia de Cristo en la Eucaristía, luego de haber celebrado una misa en la Tumba de Santa Cristina.

El Jueves de Corpus Christi se conmemora 60 días después del Domingo de Resurrección de Cristo | Foto: Archivo El Sol de Puebla

Para comprobarlo, el padre rompió la hostia durante el acto que se conoce como consagración, y de ella emanaron unas gotas de sangre, algo que el papa Urbano IV mandó a investigar a través del obispo Giacomo para recopilar las evidencias y avaló el milagro; a partir del siguiente año, 1264, y hasta entonces, se instauró el Corpus Domini o Corpus Christi.

De acuerdo a la tradición católica, no hay una fecha exacta de la celebración, sino más bien se conmemora 60 días después del Domingo de Resurrección de Cristo, por lo que este 2022 se festeja este jueves 16 de junio.

¿QUÉ TIENEN QUE VER LAS MULAS EN ESTA CELEBRACIÓN?

Esta festividad comúnmente es conocida como el Día de las Mulas y en ella se felicita a las personas que se llaman Manuel o Emmanuel, ambos de raíces hebreas que significan “Dios con nosotros”, pero ¿qué tienen que ver estos animalitos en esta conmemoración?

Existen dos versiones sobre la presencia de las mulas en este evento religioso; la primera versión señala que, desde que esta tradición fue traída al nuevo continente durante la evangelización, en la celebración del Jueves de Corpus los campesinos acudían y cargaban a sus mulas con la primera cosecha de ese año, además de que transportaban ofrendas y alimentos desde lugares lejanos para agradecer a Dios por las bendiciones recibidas.

Durante este día a las afueras de las iglesias se venden figuritas de las mulas hechas de hoja de maíz | Foto: Archivo El Sol de Puebla

La segunda hace alusión a un hombre llamado Ignacio, que dudaba de su vocación sacerdotal, por lo que al pasar el santísimo sacramento frente a él pensó: “Si ahí estuviera presente Dios, hasta las mulas se arrodillarían”, ante esto, las mulas presentes se arrodillaron, después de esto Ignacio entregó su vida al servicio de la iglesia.

Debido a esto, durante este día a las afueras de las iglesias se venden figuritas de las mulas hechas de hoja de maíz ataviadas con coloridas flores y artículos de barro como cazuelas y jarros.

TAMBIÉN SE DICE QUE ES EL DÍA DE LOS PANZONES

Como es tradición en nuestro país, también se le dice el Día de los Panzones, esto debido a que, desde la época colonial es común regalar mulitas artesanales, panzones y muñecas de cartón, que no son más que una mofa que hacían los trabajadores de las haciendas a sus patrones.

También se le dice el Día de los Panzones | Foto: Archivo El Sol de Puebla

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante