Pirámides: la muestra escultórica de Alcides Rista

La contradicción es un sello característico de su obra en la que, si existe la armonía, se encuentra en la multiplicidad de la que estamos hechos

Erika Reyes | El Sol de Puebla

  · jueves 25 de agosto de 2022

Alcides Rista presentó la exposición escultórica “Pirámides” en la Galería Mercado Negro de San Andrés Cholula. Foto: Erika Reyes | El Sol de Puebla

Alcides Rista presentó la exposición escultórica “Pirámides” en la Galería Mercado Negro de San Andrés Cholula, bajo la curaduría de Nora Adame. La muestra está formada por tres piezas de mobiliario, dos sillas y un banco, y una serie de 30 jaulas (en forma de pirámide) llenas de color, hechas con varilla forjada.

Alcides Rista hace pirámides desde que tiene memoria. Dibujo que repite en distintos materiales, en distintos colores, incluso en formas diferentes. Pero a diferencia de las pirámides convencionales que tienen un punto de convergencia, las de él no convergen, por el contrario, el trazo de sus líneas se yuxtapone. Uno no sabe por dónde empezar a leer sus pirámides, que se pueden desdoblar lo mismo hacia arriba que hacia la derecha o hacia abajo.

Entonces ¿Por qué nombrar pirámide a algo que carece de la característica principal de estas que es la convergencia? Esta es una contradicción, característica del sello Rista. De acuerdo con él, si es verdad que existe la armonía, esta se encuentra en la multiplicidad de la que estamos hechos.

Sergio Vergara, detalló sentirse satisfecho por el resultado de un trabajo interdisciplinario. Foto: Twitter | @CulturaGobPue

La multiplicidad del ser

Estamos obsesionados con la congruencia, por ejemplo, alguien que estudia psicología casi imposible que entre a un postgrado de arquitectura. Las instituciones tienen un problema con la multiplicidad, la obstaculizan y eso es porque, en general, a la sociedad le molesta la multiplicidad de “yoes”, expone Carlos Noyola, heterónimo (pseudónimo) de Alcides Rista.

“Les parece antinatural que una persona que estudió una licenciatura y una maestría en economía, no se dedique toda su vida a trabajar en una casa de bolsa, como yo, que ahora tengo un doctorado en filosofía y letras, y mi primera novela se publica en dos meses. Entonces, hay una multiplicidad en mi trabajo, misma que se refleja en este trazo de pirámides que se repiten. Lo que hacen es erigirse como algo en contra de la unidad, para afirmar la contradicción y, paradójicamente, en la búsqueda de la no unidad genera también unidad”, explica.

Para Alcides Rista, más que creador, el artista es develador, alguien que le quita el velo a algo que ya existe y solo lo limpia, lo pule y le saca brillo.

La luz y el silencio

Esta serie de esculturas parte de una reflexión sobre una contradicción que le interesa mucho a Alcides Rista, que es la luz y el silencio.

“En estas pirámides hay un juego entre la luz y el silencio. Uno puede pensar que la luz solo la vemos por rebote, es decir, la vemos en el color y estas pirámides, están llenas de colores. Luego el silencio lo podemos pensar como el aire, que está entrando y saliendo de la jaula que no tiene puerta. Pero también podemos verlo al revés, porque como los materiales hablan, podemos pensar que el silencio ya está implicado en la dureza del metal con el que están forjadas las esculturas”, detalla.

“De la misma manera podemos pensar que el aire es habitado por la luz, es decir, lo que nosotros tenemos de día no es más que aire iluminado. La luz le pega al aire y este, que es iridiscente refleja todos los colores, que es los que vemos. Entonces también podemos pensar que la luz no solamente está en el metal sino que está adentro”, agrega.

En esta reflexión encontramos dos contradicciones que a Aristes no le interesa resolver, no le interesa decir dónde está el silencio y donde está la luz, sino más bien confirmar esta contradicción.

La obra de Alcides Rista genera unidad no solo por las pirámides que se repiten en diferentes colore y materiales, también con su heterónimo como escritor y como columnista del Universal. “No se trata de resolver las contradicciones sino de conciliarlas con nosotros mismos con la contradicción de lo que somos”, puntualiza.

Visita esta interesante muestra de Alcides Arista en la Galería Mercado Negro, ubicada en Calle 18 poniente # 1, col. Los Frailes, San Andrés Cholula. Permanecerá ahí hasta el 18 de septiembre. Entrada libre de las 10:00 a las 17:00 horas.


TEMAS