/ miércoles 18 de enero de 2023

Puebla es reconocida en Italia por ilustraciones de libro infantil

El estado de Puebla estará presente en la 57ª edición de la Feria del Libro Infantil en Bolonia, Italia, por ilustraciones del libro “Arrullo de luciérnagas”

Gracias a las ilustraciones del libro infantil “Arrullo de Luciérnagas”, creado y publicado por la Secretaría de Cultura, el estado de Puebla estará presente en la Muestra Internacional de Ilustración de la 57ª edición de la Feria del Libro Infantil en Bolonia, misma que se realizará en el mes de marzo en Italia.

Fueron los artistas Amanda Mijangos y Armando Fonseca, los encargados de elaborar los dibujos de la publicación, quienes fueron incluidos dentro de la lista de ilustradores ganadores de 2023 de la Feria del Libro y cuyo trabajo en conjunto ha sido premiado anteriormente por el Banco del Libro en Venezuela.

Asimismo, esta fue la única obra mexicana seleccionada de entre 4 mil 345 propuestas provenientes de 91 países y regiones del mundo, logro por el cual sus ilustraciones serán presentadas en una gira alrededor del mundo y expuestas en la 60ª edición de la Feria del Libro Infantil.

Es importante mencionar que la Feria del Libro Infantil es la más importante en su tipo a nivel mundial, pues promueve la literatura y la ilustración infantil de la mejor calidad desde hace 60 años, además de ser un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre diversos países y culturas.

Los artistas Amanda Mijangos y Armando Fonseca, fueron los encargados de elaborar los dibujos de la publicación. | Foto: Secretaría de Cultura

¿De qué trata el libro infantil “Arrullo de luciérnagas”?

Fue en el marco del Día del Niño, en 2022, cuando la Secretaría de Cultura estatal presentó el libro “Arrullo de luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla”, mismo que contiene 17 cantos que las mujeres indígenas usan para arrullar a sus pequeños.

La publicación reúne nanas y arrullos en náhuatl, otomí, popoloca, mazateco, mixteco, tepehua y totonaco, todas ellas lenguas originarias habladas actualmente en el estado de Puebla, mismos que son expuestos a través de texto y dibujos elaborados por los reconocidos ilustradores mexicanos, Amanda Mijangos y Armando Fonseca.

Es importante mencionar que “Arrullo de luciérnagas”, coeditado por las secretarías de Cultura federal y estatal, reúne el trabajo de 17 recopiladores, traductores y hablantes de las lenguas antes mencionadas.

Libro “Arrullo de luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla”. | Foto: Secretaría de Cultura

Estos especialistas, realizaron un amplio trabajo de documentación para rastrear y hallar estos cantos tradicionales; algunos de ellos son “Tatlin xlá skgata” (Canto para bebés), en lengua tutunakú, y “Kioutsi mits kalpanoko” (La lluvia te vino a visitar), en náhuatl.


Gracias a las ilustraciones del libro infantil “Arrullo de Luciérnagas”, creado y publicado por la Secretaría de Cultura, el estado de Puebla estará presente en la Muestra Internacional de Ilustración de la 57ª edición de la Feria del Libro Infantil en Bolonia, misma que se realizará en el mes de marzo en Italia.

Fueron los artistas Amanda Mijangos y Armando Fonseca, los encargados de elaborar los dibujos de la publicación, quienes fueron incluidos dentro de la lista de ilustradores ganadores de 2023 de la Feria del Libro y cuyo trabajo en conjunto ha sido premiado anteriormente por el Banco del Libro en Venezuela.

Asimismo, esta fue la única obra mexicana seleccionada de entre 4 mil 345 propuestas provenientes de 91 países y regiones del mundo, logro por el cual sus ilustraciones serán presentadas en una gira alrededor del mundo y expuestas en la 60ª edición de la Feria del Libro Infantil.

Es importante mencionar que la Feria del Libro Infantil es la más importante en su tipo a nivel mundial, pues promueve la literatura y la ilustración infantil de la mejor calidad desde hace 60 años, además de ser un espacio de diálogo e intercambio de experiencias entre diversos países y culturas.

Los artistas Amanda Mijangos y Armando Fonseca, fueron los encargados de elaborar los dibujos de la publicación. | Foto: Secretaría de Cultura

¿De qué trata el libro infantil “Arrullo de luciérnagas”?

Fue en el marco del Día del Niño, en 2022, cuando la Secretaría de Cultura estatal presentó el libro “Arrullo de luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla”, mismo que contiene 17 cantos que las mujeres indígenas usan para arrullar a sus pequeños.

La publicación reúne nanas y arrullos en náhuatl, otomí, popoloca, mazateco, mixteco, tepehua y totonaco, todas ellas lenguas originarias habladas actualmente en el estado de Puebla, mismos que son expuestos a través de texto y dibujos elaborados por los reconocidos ilustradores mexicanos, Amanda Mijangos y Armando Fonseca.

Es importante mencionar que “Arrullo de luciérnagas”, coeditado por las secretarías de Cultura federal y estatal, reúne el trabajo de 17 recopiladores, traductores y hablantes de las lenguas antes mencionadas.

Libro “Arrullo de luciérnagas, nanas en lenguas originarias de Puebla”. | Foto: Secretaría de Cultura

Estos especialistas, realizaron un amplio trabajo de documentación para rastrear y hallar estos cantos tradicionales; algunos de ellos son “Tatlin xlá skgata” (Canto para bebés), en lengua tutunakú, y “Kioutsi mits kalpanoko” (La lluvia te vino a visitar), en náhuatl.


Policiaca

Caso Patricio N: Esto se sabe de la golpiza a un guardia en Lomas de Angelópolis [Recuento]

Los usuarios han reaccionado molestos por la agresión que sufrió este vigilante de 19 años

Cultura

La Terminal, la cantina que ha sido testigo de seis décadas de historia | Clásicos poblanos

Aunque predominaban los adultos mayores como clientes habituales, personas de diversas clases sociales se congregaban en este icónico lugar

Local

Edurne Ochoa, lista para 'dar batalla' en busca de la diputación federal por el Distrito 12

La activista en favor de las mujeres se mantiene en espera de que, en enero, Morena seleccione a los perfiles que avanzan a la siguiente fase

Cultura

UPAEP: 50 años de la universidad de los poblanos | Los tiempos idos

Después de 12 años de lucha contra el comunismo en la entonces UAP, líderes del movimiento estudiantil partieron a fundar la nueva institución

Policiaca

Mamá de Patricio N, agresor de guardia en Angelópolis, protagoniza pelea y la evidencian [Video]

Señalaron a la madre del supuesto victimario por haber atacado de manera física y verbal a otra mujer