El general Porfirio Díaz no solo dejó huella en la historia del país también en la modernización de las grandes ciudades como es el caso de Puebla, que transformó su paisaje al renovar sus edificaciones bajo el proyecto de urbanización de su gobierno.
Esta transformación urbana y arquitectónica, puede ser considerada la mayor y más importante que ha sufrido la ciudad. Se desarrollaron parques, monumentos, fuentes, edificios de apartamentos y cambió el ordenamiento de las construcciones, entre otras. El Paseo Bravo y el Paseo de San Francisco, el Mercado la Victoria, el Edificio Arronte, la Casa de los Enanos, el Palacio Municipal y el Pasaje del Ayuntamiento, son ejemplos de arquitectura del porfiriato en Puebla.
“La arquitectura será ligera, transparente, ventilada, asoleada, templada y hay nuevos géneros que surgen por nuevos usos que van condicionando los tamaños y lo elementos que la componen. Palacios, bancos, fábricas, mercados (no tianguis), velódromos, almacenes o tiendas que tenían de todo, hoteles, la plaza de toros, viviendas con otras características, hospitales y escuelas con otro concepto, por mencionar algunos”, asegura Carlos Montero Pantoja, catedrático del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, doctorado en arquitectura y urbanismo con especialidad en centros históricos.
Refiere que en este período se renueva totalmente la arquitectura del pasado, se ajusta a las condiciones de la etapa porfiriana y hay un emprendimiento de actividades económicas importante, todo baja los lineamientos específicos y especializados de urbanización. Básicamente, la ciudad como la conocemos actualmente, fue construida en esa etapa, fue como el nacimiento de hábitos, costumbres y prácticas como las tenemos ahora.
- Te recomendamos: ¿Sabes cómo se divertían los poblanos durante el porfiriato?
CIUDAD DEL PASADO VS CIUDAD PORFIRISTA
¿Pero cómo cambio la vida y las costumbres gracias a esta revolución arquitectónica del porfiriato?, el doctor Montero Pantoja detalla cómo.
ANIMALES. Refiere que en el pasado, los animales domésticos coexisten con las personas en la ciudad dentro de las casas: cerdos, vacas, aves, caballos, mulas, etcétera. En la ciudad porfirista se comienza a prohibir los animales en las casas y se establecen los chiqueros fuera de la traza urbana, en la periferia e inmediaciones del río San Francisco o en los barrios.
BASURA. Antes se arrojaba en las calles o donde fuera. En el porfiriato ya se destinan lugares para que los poblanos depositen la basura en recipientes establecidos.
AGUA. Se conducía a cielo abierto por acequias, zanjas y se depositaba en las fuentes a donde la gente iba a llenar sus recipientes para llevar el agua a su casa, o se la pedía al aguador. En el porfiriato el agua se canaliza a través de tubos y caños cerrados, generalmente ocultos.
MOVILIDAD. La gente no se movía, no lo necesitaba porque le iban a surtir a sus casas, incluso iba el cura porque se tenían capillas. En el porfiriato la gente empieza a salir y a moverse en bicicleta, en tranvías o automóvil, el primero llegó a Puebla en 1904.
ORDENAMIENTO. En el pasado todo estaba distribuido sin orden. La ciudad porfirista empezó a ordenarse, por ejemplo, la industria se instala junto a los ríos porque el agua servía como fuerza motriz, era la energía, y empieza a definirse la zona de hospitales.
CALLES. Las calles eran cóncavas, tenían una canalización para que el agua corriera al río San Francisco. En la nueva etapa se siguen haciendo así pero con otro diseño; la diferencia es que las calles se empiezan a empedrar (con piedra pequeña de rio) o a enlozarse (con piedras grandes).
NOMENCLATURA. En el pasado era como ahora, el modelo es el mismo, todavía se usa la nomenclatura de los cuadrantes. Dentro de cada cuadrante hay otros más pequeños, en total son 16 pequeños cuadrantes.
BAÑOS PÚBLICOS. Antes los baños públicos eran pozas, cuerpos de agua donde la gente iba a lavar o a bañarse, el agua se calentaba en cubetas o tinas que se ponían al sol. En esta etapa del porfiriato hay baños públicos en los barrios, en la traza, algunos con vapor y agua tibia, ya se puede abrir una llave para que salga agua.
- Seguir leyendo: Así se vivió la Revolución en Puebla
LAVADEROS. En la ciudad del pasado, los lavaderos estaba en casa y ahora ya hay lavaderos públicos, como los de Almoloya.
JARDINES. En el pasado eran plazuelas vacías, sin nada, ahora esas plazas, se convierten en jardines, espacios públicos para la recreación, el encuentro, las actividades cívicas. La alameda (Paseo Bravo) fue el primer espacio verde en la ciudad.
ARQUITECTURA. Antiguamente era pesada y oscura, las casas eran de muros gruesos con arcos de descarga que eran refuerzos, todo había sido construido piedra sobre piedra. La porfiriana es traslúcida porque ya existe el vidrio que se usa en ventanales y el uso del acero se empieza a convertir en algo cotidiano. La arquitectura se aligera porque las viguerías y columnas ya son de acero.
CASAS. La composición de las casas en el pasado giraba en torno al patio, todos tenía por lo menos uno, porque la iluminación era a través del patio. En esta etapa todos los edificios se renuevan, conservan sus patios, pero la arquitectura porfiriana buscaba la luz y ventilación por cuatro lados, así que la construcción se hace al centro, como La Casa de Los Enanos; en esta etapa la iluminación es a través de los cuatro puntos cardinales. En los edificios el agua caía de la azotea al patio y de ahí se lanzaba a la calle por botaguas o gárgolas, en la nueva ciudad el agua baja a través de tubos que fueron de barro o hierro o se hacían canales en el muro de fachada y por ahí se bajaba.
MATERIALES. Los materiales de construcción del pasado fueron piedras, tabiques, ladrillos, teja, talavera, hierro, madera o plomo para unir piezas; en la ciudad porfiriana siguen siendo los mismos pero ahora vienen metales de hierro forjado y sobre todo el hierro colado, se usa la madera como duela o parquet, el cobre, el bronce, el estaño y algunos otros como el mármol mexicano o el de Carrara, Italia, que se importaba, como el piso de Palacio Municipal. La cimentación fue y se sigue haciendo de mampostería. En el pasado Las techumbres eran de terrado y bóveda, ahora en el porfiriato son armaduras metálicas, loza catalana que se generalizo sostenida con vigas de madera o vigas de acero. Los elementos estructurales se fabricaban a mano, ahora todos los elementos arquitectónicos metálicos o estructurales, son modelados, fabricados en masa con medidas estandarizadas.
BAÑOS. El baño cambia la vida del habitar en los interiores y en la higiene de las personas. En el pasado había letrinas y en las recámara o espacio de estar, bacinica para orinar y defecar. En el porfiriato nace el baño con el concepto que conocemos actualmente, con muebles, y todos tenían tina según los recursos económicos de la persona.
COCINA. Los fogones en piso se usaban mucho y por seguridad, la preparación no era de pie, la gente trabajaba hincada, de rodillas o en cuclillas. Los objetos eran de piedra, madera o cerámica. Los pisos de piedra, tierra o ladrillo. En la cocina porfiriana todo es con plataformas, como la conocemos, aparecen los recubrimientos para pisos y muros (azulejos, losetas) en las zonas húmedas para evitar la penetración de la humedad que en el pasado si sucedía.
SALA. En el pasado si existía con otro nombre y no tenía el uso que le damos ahora. En la arquitectura porfiriana eran salas impresionantes que ocupaban un ala completa de la casa, se usaba para fiestas o reuniones con mucha gente, con muebles muy grandes de maderas finas.
ESCALERA. En la ciudad del pasado, la escalera está entrando a la izquierda o al fondo, muy discreta, se ocultaban. En el porfiriato se ponen en el patio, en el lugar central de manera que se puede ver de frente, son escaleras de mucha calidad y osadía porque hay algunas que son voladas.
PATIOS. Anteriormente toda la crujía de la planta baja a la calle eran accesorias, ahora eso serán despachos y se entra por el zaguán, que es un espacio público y en el se pone una verja para que la gente desde ahí pueda ver el patio de la casa que también se luce, se decora con plantas.
“En esta época se hicieron planos de la ciudad, incluso con líneas telefónicas ocultas y de gas natural subterráneo, todos los proyectos ocultaban las infraestructuras pero no se realizaron, eso sí, se marcan en verde todos los espacios importantes como paseos y lugares de encuentro en la ciudad”, concluye.