/ lunes 20 de noviembre de 2023

Revolución Mexicana: Niños también fueron reclutados para este conflicto

Muchos infantes tuvieron que portar armas que eran más grandes que ellos para ir a pelear

En la Revolución Mexicana participaron varios hombres y mujeres, pero también estuvo un sector que casi no es mencionado en los libros de historia, se trata de varios niños y niñas que perdieron su infancia en este conflicto, pues tuvieron que salir a pelear como si fueran cualquier adulto.

Su rol en este conflicto fue más importante de lo que se cree, pues los especialistas estiman que en ese momento los menores representaban alrededor del 40 por ciento de la población total, por lo que eran un número muy importante de combatientes que se levantó en contra del gobierno del general Porfirio Díaz.

Son escasos los registros que se tienen de su papel en este acontecimiento, aunque, varios fotógrafos anónimos pudieron capturar el rostro de estos pequeños combatientes. Igual, varias personas dieron su testimonio y contaron la forma en la que vivieron este suceso. Estas declaraciones igual han quedado registradas.

¿Cómo vivieron los niños la Revolución Mexicana?

Los infantes vivieron en carne propia todo lo relacionado con este conflicto bélico, pues desde sus hogares presenciaron varios enfrentamientos y para ellos era normal toparse con fusilamientos que se realizaban en plena vía pública.

Así fue como lo explicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Andrés Iduarte Foucher contó que cuando era pequeño tuvo que salir de casa durante a la mitad la noche para ponerse a salvo, todo esto mientras escuchaba balazos, bombardeos y veía morar a la gente en la calle.

Los niños que vivían en la Ciudad de México podían ver desde sus balcones a las tropas zapatistas. Foto: INAH

Los niños que vivían en la Ciudad de México podían ver desde sus balcones a las tropas zapatistas. Esto dejó una huella en la mayoría de ellos, así fue como lo indicó el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Peleaban como adultos

Los niños peleaban por los mismos ideales que los revolucionarios, ya sea de manera indirecta o directa. Cuando el conflicto estalló varias familias se unieron a este movimiento y se fueron de sus hogares con todos sus seres queridos.

Por esa razón, los niños “dejaron los juegos, las labores del hogar o de la tierra por la lucha en el campo de batalla”, precisó el INAH. Los más pequeños ayudaban a sus mamás y los tenían entre 8 y 11 años empezaban a tener acercamiento a las tareas bélicas.

En este último caso se encargaban de ejecutar la diana militar y el redoble de tambores, igual se desempañaban como aguadores, caballerangos, mensajeros, centinelas y espías. Era después de los 12 años cuando se convertían en soldados.

Cuando el conflicto estalló varias familias se unieron. Foto: INAH


"Habiendo recibido su arma, que casi los superaba en peso y tamaño, con uniforme o sin él, incursionaban en el campo de batalla”, explicó el organismo antes citado. También estaban las niñas villistas, quienes ayudaban a sus madres a atender a los soldados. No hay cifras exactas de los niños que murieron en combate o cuantos quedaron desamparados.

En la Revolución Mexicana participaron varios hombres y mujeres, pero también estuvo un sector que casi no es mencionado en los libros de historia, se trata de varios niños y niñas que perdieron su infancia en este conflicto, pues tuvieron que salir a pelear como si fueran cualquier adulto.

Su rol en este conflicto fue más importante de lo que se cree, pues los especialistas estiman que en ese momento los menores representaban alrededor del 40 por ciento de la población total, por lo que eran un número muy importante de combatientes que se levantó en contra del gobierno del general Porfirio Díaz.

Son escasos los registros que se tienen de su papel en este acontecimiento, aunque, varios fotógrafos anónimos pudieron capturar el rostro de estos pequeños combatientes. Igual, varias personas dieron su testimonio y contaron la forma en la que vivieron este suceso. Estas declaraciones igual han quedado registradas.

¿Cómo vivieron los niños la Revolución Mexicana?

Los infantes vivieron en carne propia todo lo relacionado con este conflicto bélico, pues desde sus hogares presenciaron varios enfrentamientos y para ellos era normal toparse con fusilamientos que se realizaban en plena vía pública.

Así fue como lo explicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Andrés Iduarte Foucher contó que cuando era pequeño tuvo que salir de casa durante a la mitad la noche para ponerse a salvo, todo esto mientras escuchaba balazos, bombardeos y veía morar a la gente en la calle.

Los niños que vivían en la Ciudad de México podían ver desde sus balcones a las tropas zapatistas. Foto: INAH

Los niños que vivían en la Ciudad de México podían ver desde sus balcones a las tropas zapatistas. Esto dejó una huella en la mayoría de ellos, así fue como lo indicó el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Peleaban como adultos

Los niños peleaban por los mismos ideales que los revolucionarios, ya sea de manera indirecta o directa. Cuando el conflicto estalló varias familias se unieron a este movimiento y se fueron de sus hogares con todos sus seres queridos.

Por esa razón, los niños “dejaron los juegos, las labores del hogar o de la tierra por la lucha en el campo de batalla”, precisó el INAH. Los más pequeños ayudaban a sus mamás y los tenían entre 8 y 11 años empezaban a tener acercamiento a las tareas bélicas.

En este último caso se encargaban de ejecutar la diana militar y el redoble de tambores, igual se desempañaban como aguadores, caballerangos, mensajeros, centinelas y espías. Era después de los 12 años cuando se convertían en soldados.

Cuando el conflicto estalló varias familias se unieron. Foto: INAH


"Habiendo recibido su arma, que casi los superaba en peso y tamaño, con uniforme o sin él, incursionaban en el campo de batalla”, explicó el organismo antes citado. También estaban las niñas villistas, quienes ayudaban a sus madres a atender a los soldados. No hay cifras exactas de los niños que murieron en combate o cuantos quedaron desamparados.

Local

Adolescente de 14 años conducía auto y termina estampado en una vivienda

El accidente ocurrió en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla

Local

Arzobispo de Puebla atribuye al aborto el origen de la cultura de la muerte en la sociedad

Sánchez Espinosa aseguró que la sociedad está inmersa en esta cultura, que se traduce en crímenes de odio y la normalización de la violencia desde la infancia.

Local

Vuelve Claudia Sheinbaum a Puebla

Estará en Acatlán de Osorio el 6 y 7 de diciembre

Local

Vinculan a proceso a pareja que “rescataba” animales, presumen que los desaparecían

Los acusados actuaban a través de varios perfiles en Facebook, donde al ver que alguien pedía rescatar a un perro y/o gato los contactaban por mensaje

Local

Hombres que acuden a talleres de perspectiva de género es por orden de un juez: DIF

En lo que va de la actual administración, un total de 38 mujeres junto con sus hijos, 29 niñas y 21 niños, han sido canalizadas a un refugio temporal

Doble Vía

Registran sonidos inusuales cerca del volcán Popocatépetl [video]

Este ruido se registró gracias a un video que fue compartido por el equipo de Webcams México