Colegio San Ángel Puebla se luce en el F1 In Schools, son subcampeones nacionales

El equipo integrado por cuatro señoritas diseña un auto en miniatura Fórmula 1; a la par, desarrolla todo un plan de marketing para vender a su escudería

Alland Jhonnathan | El Sol de Puebla

  · miércoles 5 de julio de 2023

Así son los autos que diseñan los participantes del F1 In Schools. Foto: F1 In Schools

¿Cómo se construye un auto de carreras ganador? La respuesta la debieron de investigar, desarrollar y comprobar durante los últimos meses las chicas de la escudería RACEDAM del Colegio San Ángel de Puebla como parte del programa auspiciado por la Fórmula 1, F1 In Schools, del que ya son subcampeonas nacionales desde el pasado fin de semana.

La escudería poblana, integrada en su totalidad por cuatro mujeres de nivel bachillerato, trabajó en un auto en miniatura de F1 tras adquirir conocimientos de ingeniería, manufactura, matemáticas y emprendimiento con el fin de convertirse en Aguascalientes, sede del Nacional, en el equipo representante de México para el evento o campeonato Mundial.


Nascar llega a Puebla el 8 y 9 de julio. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla


RACEDAM se quedó a nada de ser la nueva escudería campeona nacional, pues en la final el equipo que desde hace más de cinco años ha ganado una y otra vez la prueba promovida por la máxima categoría del automovilismo repitió los honores. El resultado lo miró con buenos ojos el equipo tras presentarse al F1 In Schools 2023 como novato.

“Para haber sido nuestro primer año y haber alcanzado la final nacional y sólo ser derrotadas por las máximas ganadoras se convierte en un aliciente para regresar en 2024 por el título”, valoró la líder la escudería, Ana Celia Torres García.

A RACEDAM, al igual y como al resto de las escuderías participantes, se les calificó el comportamiento del auto en miniatura en pista, su campaña de mercadotecnia, la cual incluía la interacción de su marca en redes sociales.


Racedam visitó El Sol de Puebla, donde platicó su proyecto Fórmula 1. Foto: Alland Jhonnathan | El Sol de Puebla


Todo esto cuando las integrantes de RACEDAM previo a la competencia poco o nada sabían del mundo de la F1, sólo que Sergio “Checo” Pérez es el mexicano participando en el campeonato.

Pero si entraron a la justa fue por encarar el reto de lo que significaba el crear toda una escudería. Es decir, construir un auto desde cero y a la par armar la campaña de mercadotecnia para publicitar la escudería con el fin de obtener recursos para hacerla autosustentable.


Majo Rodríguez lo quiere todo en el 2023. Foto: Cortesía Súper Copa


Y es que al final, más allá de los costos de construcción de un monoplaza en miniatura, la escudería debía de sortear la inscripción para participar en el evento; además de conseguir para los gastos de transportación rumbo al Regional y posterior Nacional.

Cabe destacar, RACEDAM invirtió en su proyecto un total de 100 mil pesos. La cantidad se logró gracias a los patrocinadores obtenidos por la campaña de publicidad a cargo de María José López Martínez y Valeria Michelle Martínez Plascencia, encargadas de marketing digital y de las finanzas del equipo, respectivamente.

“El poder hacer un proyecto tan grande como éste es una superación personal y como escudería deseo poder seguir apoyando y aprendiendo más de todo esto”, indicó Valeria Martínez.


Foto: F1 In Schools



“Por más complicado que ha sido este desafío hemos logrado unirnos como escudería y llegar a donde ahora estamos”, secundó María José.

La campaña hecha por RACEDAM fuera de la pista le valió al equipo convertirse en embajadoras del Grupo RETO (Recuperación Total) para difundir el mensaje de la prevención del cáncer de mama.

También se hicieron del apoyo y la confianza de la piloto poblana profesional Majo Rodríguez, quien subió a RACEDAM en sus redes sociales para impulsar aún más a la marca de la escudería del Colegio San Ángel Puebla.

La ciencia detrás del auto

De octubre del 2022 a junio del 2023, RACEDAM construyó un auto en miniatura con poliuretano y aluminio pulido con el objetivo de presumir un vehículo veloz en pista; además de resistente a la fricción del viento.

Para ello Daneli Rabadán Hernández, la encargada de diseño e ingeniería del equipo, debió de profundizar en las Leyes de Newton para saber el comportamiento del vehículo tras pasar de un estado en reposo a estar en movimiento.


El poblano va por una gran prueba en Guanajuato. Foto: Cortesía Alejandro Mauro


También debió de aplicar la aerodinámica para el diseño del alerón delantero-trasero del coche y el del túnel de viento que mantiene al vehículo lo más cercano al suelo posible para evitar que se levante.

Cabe destacar, los autos del programa F1 In Schools diseñados por los equipos participantes son propulsados por un cartucho de dióxido de carbono (Co2).

El Co2 desplaza al vehículo a través de un carril recto donde los jueces miden la velocidad del auto en miniatura y en otro momento lo ponen a competir de tú a tú contra otro coche.

Un año después de empezar la aventura por la Fórmula 1 a través del programa F1 In Schools, las chicas de la escudería RACEDAM del Colegio San Ángel de Puebla han vivido en primera persona el mundo de la F1 dentro y fuera de la pista.

Sí, al final no sólo son carreras, se trata de generar toda una estrategia para tener un coche ganador en los negocios y en el deporte, porque ambos van de la mano y más en un mundo tan demandante como lo es la Fórmula 1.

Numeralia

70 Equipos participaron en la fase nacional del programa F1 In Schools

3 Días duró la competencia en Aguascalientes, luego de que en 2022 ésta visitó Puebla

El dato

Este año el Mundial del programa se celebra en septiembre en Singapur