/ viernes 25 de noviembre de 2022

¿Qué es la investigación ética con animales? 

Esta opción de trabajo científico supone ser menos cruel con las especies que se utilizan como objetos de estudio

Una medida propuesta en Suiza habría convertido a ese país en el primero en prohibir la experimentación médica y científica en animales. No se aprobó en febrero de 2022, con solo el 21 por ciento de los votantes a favor. Sin embargo, a nivel mundial, incluso en Estados Unidos, existe preocupación sobre si la investigación con animales es ética.

No existe una definición estándar única de investigación ética con animales. Sin embargo, en términos generales significa el cuidado humano de los animales de investigación, desde su adquisición y alojamiento hasta la experiencia del estudio en sí.

Puede interesarte: Presentan avances contra el cáncer

Las agencias federales de investigación siguen principios rectores al evaluar el uso y el cuidado de los animales en la investigación. Una es que la investigación debe aumentar el conocimiento y, ya sea directa o indirectamente, tener el potencial de beneficiar la salud y el bienestar de los humanos y otros animales.

Otra es que sólo debe incluirse el número mínimo de animales necesarios para obtener resultados válidos. Los investigadores deben utilizar procedimientos que minimicen el dolor y la angustia y maximicen el bienestar de los animales. También se les pide que consideren si podrían usar alternativas sin animales, como modelos matemáticos o simulaciones por computadora.

Estos principios se resumen en las "3 R" de la investigación con animales: Reducción, refinamiento y reemplazo. Las 3 R alientan a los científicos a desarrollar nuevas técnicas que les permitan reemplazar animales con alternativas apropiadas.

Desde que estas pautas se difundieron por primera vez a principios de la década de 1960, las nuevas herramientas han ayudado a disminuir significativamente la investigación con animales. De hecho, desde 1985, el número de animales en investigación se ha reducido a la mitad.

Una cuarta “R” se formalizó a fines de la década de 1990: Rehabilitación, que se refiere al cuidado de los animales una vez que se completa su función en la investigación.

Los gobiernos suelen establecer pautas específicas para la investigación ética con animales / Cortesía | PEXELS

Estas pautas están diseñadas para garantizar que los investigadores y los reguladores consideren los costos y los beneficios del uso de animales en la investigación, centrándose en el bien que podría brindar a muchos más animales y humanos.

Hacer cumplir la ética

Los gobiernos suelen establecer pautas específicas para la investigación ética con animales. Las organizaciones independientes también proporcionan estándares de investigación.

Más allá de los estándares básicos para el trato humanitario, las instituciones de investigación de 47 países, incluido EE. UU., pueden solicitar la acreditación voluntaria de una organización sin fines de lucro llamada Asociación para la Evaluación y Acreditación del Cuidado de Animales de Laboratorio, o AAALAC International. La acreditación AAALAC reconoce el mantenimiento de altos estándares de cuidado y uso de animales. También puede ayudar a reclutar científicos para institutos acreditados, promover la validez científica y demostrar responsabilidad.

Principios en la práctica

Entonces, ¿qué impacto tienen realmente estas directrices en la investigación y los animales?

Primero, se han asegurado de que los científicos creen protocolos que describan el propósito de su investigación y por qué los animales son necesarios para responder una pregunta significativa que podría beneficiar la salud o la atención médica. Si bien los modelos informáticos y los cultivos celulares pueden desempeñar un papel importante en algunas investigaciones, otros estudios, como los de la enfermedad de Alzheimer, necesitan modelos animales para capturar mejor las complejidades de los organismos vivos. El protocolo debe describir cómo se alojarán y cuidarán los animales, y quién los cuidará y trabajará con ellos, para garantizar que estén capacitados para tratar a los animales con humanidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Durante la supervisión continua del estudio, los inspectores buscan si los animales cuentan con alojamiento diseñado específicamente para las necesidades sociales y de comportamiento de su especie. Por ejemplo, a los ratones se les dan materiales para anidar para crear un ambiente cómodo para vivir y criar cachorros. Cuando los animales no tienen estimulación ambiental, puede alterar su función cerebral, dañando no solo al animal, sino también a la ciencia.

Afortunadamente, después de su tiempo en investigación, algunos animales pueden ser adoptados en hogares amorosos y otros pueden ser retirados a refugios y santuarios equipados con atención veterinaria, nutrición y enriquecimiento.

La investigación con animales beneficia tanto a humanos como a animales. Existen numerosos avances médicos porque se estudiaron inicialmente en animales, desde tratamientos para el cáncer y enfermedades neurodegenerativas hasta nuevas técnicas para cirugía, trasplantes de órganos e imágenes y diagnósticos no invasivos.


* Lana es investigadora Postdoctoral en Neurociencia del Instituto Nacional de Salud y Rachelle veterinaria clínica del Centro Nacional de Investigación de Primates de Emory.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music



Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Una medida propuesta en Suiza habría convertido a ese país en el primero en prohibir la experimentación médica y científica en animales. No se aprobó en febrero de 2022, con solo el 21 por ciento de los votantes a favor. Sin embargo, a nivel mundial, incluso en Estados Unidos, existe preocupación sobre si la investigación con animales es ética.

No existe una definición estándar única de investigación ética con animales. Sin embargo, en términos generales significa el cuidado humano de los animales de investigación, desde su adquisición y alojamiento hasta la experiencia del estudio en sí.

Puede interesarte: Presentan avances contra el cáncer

Las agencias federales de investigación siguen principios rectores al evaluar el uso y el cuidado de los animales en la investigación. Una es que la investigación debe aumentar el conocimiento y, ya sea directa o indirectamente, tener el potencial de beneficiar la salud y el bienestar de los humanos y otros animales.

Otra es que sólo debe incluirse el número mínimo de animales necesarios para obtener resultados válidos. Los investigadores deben utilizar procedimientos que minimicen el dolor y la angustia y maximicen el bienestar de los animales. También se les pide que consideren si podrían usar alternativas sin animales, como modelos matemáticos o simulaciones por computadora.

Estos principios se resumen en las "3 R" de la investigación con animales: Reducción, refinamiento y reemplazo. Las 3 R alientan a los científicos a desarrollar nuevas técnicas que les permitan reemplazar animales con alternativas apropiadas.

Desde que estas pautas se difundieron por primera vez a principios de la década de 1960, las nuevas herramientas han ayudado a disminuir significativamente la investigación con animales. De hecho, desde 1985, el número de animales en investigación se ha reducido a la mitad.

Una cuarta “R” se formalizó a fines de la década de 1990: Rehabilitación, que se refiere al cuidado de los animales una vez que se completa su función en la investigación.

Los gobiernos suelen establecer pautas específicas para la investigación ética con animales / Cortesía | PEXELS

Estas pautas están diseñadas para garantizar que los investigadores y los reguladores consideren los costos y los beneficios del uso de animales en la investigación, centrándose en el bien que podría brindar a muchos más animales y humanos.

Hacer cumplir la ética

Los gobiernos suelen establecer pautas específicas para la investigación ética con animales. Las organizaciones independientes también proporcionan estándares de investigación.

Más allá de los estándares básicos para el trato humanitario, las instituciones de investigación de 47 países, incluido EE. UU., pueden solicitar la acreditación voluntaria de una organización sin fines de lucro llamada Asociación para la Evaluación y Acreditación del Cuidado de Animales de Laboratorio, o AAALAC International. La acreditación AAALAC reconoce el mantenimiento de altos estándares de cuidado y uso de animales. También puede ayudar a reclutar científicos para institutos acreditados, promover la validez científica y demostrar responsabilidad.

Principios en la práctica

Entonces, ¿qué impacto tienen realmente estas directrices en la investigación y los animales?

Primero, se han asegurado de que los científicos creen protocolos que describan el propósito de su investigación y por qué los animales son necesarios para responder una pregunta significativa que podría beneficiar la salud o la atención médica. Si bien los modelos informáticos y los cultivos celulares pueden desempeñar un papel importante en algunas investigaciones, otros estudios, como los de la enfermedad de Alzheimer, necesitan modelos animales para capturar mejor las complejidades de los organismos vivos. El protocolo debe describir cómo se alojarán y cuidarán los animales, y quién los cuidará y trabajará con ellos, para garantizar que estén capacitados para tratar a los animales con humanidad.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Durante la supervisión continua del estudio, los inspectores buscan si los animales cuentan con alojamiento diseñado específicamente para las necesidades sociales y de comportamiento de su especie. Por ejemplo, a los ratones se les dan materiales para anidar para crear un ambiente cómodo para vivir y criar cachorros. Cuando los animales no tienen estimulación ambiental, puede alterar su función cerebral, dañando no solo al animal, sino también a la ciencia.

Afortunadamente, después de su tiempo en investigación, algunos animales pueden ser adoptados en hogares amorosos y otros pueden ser retirados a refugios y santuarios equipados con atención veterinaria, nutrición y enriquecimiento.

La investigación con animales beneficia tanto a humanos como a animales. Existen numerosos avances médicos porque se estudiaron inicialmente en animales, desde tratamientos para el cáncer y enfermedades neurodegenerativas hasta nuevas técnicas para cirugía, trasplantes de órganos e imágenes y diagnósticos no invasivos.


* Lana es investigadora Postdoctoral en Neurociencia del Instituto Nacional de Salud y Rachelle veterinaria clínica del Centro Nacional de Investigación de Primates de Emory.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music



Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Elecciones 2024

'No le metan miedo a la gente', el llamado del gobernador a los actores políticos en víspera de las elecciones

El mandatario poblano insistió en que no hay riesgo de hechos de violencia, como han advertido candidatos de la alianza opositora

Elecciones 2024

Elecciones 2024: ¿Cómo estarán estructuradas las boletas del próximo 2 de junio?

Las y los ciudadanos deben conocer las boletas electorales para que puedan tomar una mejor decisión

Elecciones 2024

Roban medio millón de pesos a mapaches del Partido Verde en Tehuacán

Les lanzaron cerca de 30 disparos, lo que disipó a la personas que estaban en el lugar, supuestamente, recibiendo dinero para que voten por este partido en Tehuacán

Local

Investigan a alcaldes y policías por narcolaboratorio descubierto en San Andrés Cholula

El mandatario dijo que ha pedido a las y los presidentes municipales que cumplan con su obligación en materia de seguridad

Local

Tema de incendios forestales se ha politizado en Puebla, advierte el gobernador

Salomón Céspedes dijo que varios candidatos o candidatas han sido observados encabezando manifestaciones para exigir la atención a los siniestros

Gossip

Lucerito Mijares estará en Puebla con El Mago 'The Wiz'

La obra está protagonizada por Lucero Mijares y María del Sol, quienes se presentarán el próximo 4 de julio