/ viernes 9 de febrero de 2024

Litros o precio, ¿existe una forma en la que se despache más combustible?

Existen varias recomendaciones al momento de cargar gasolina con la intención de que el combustible dure más

Recomendaciones para el momento de cargar gasolina existen diversas, algunas que afirman que existen horas más apropiadas, otras más que giran en torno al hecho de que si conviene traer el tanque lleno o no e incluso a la velocidad que la maquina vierte el líquido dentro de la unidad y dentro de los más comunes figura en todo a cargar por litro o por precio en la gasolinera.

Y es que mientras algunos aseguran que existe una determinada cantidad de litros a partir de los cuales las máquinas despachadoras comienzan a entregar combustible incompleto, otro más señala que no hay problema con solicitar que la gasolina sea despachada pidiendo el monto en una suma de efectivo, pero de acuerdo a los expertos, ¿existe una diferencia en el despachado?

¿Existe una forma de confirmar la recepción de litros completos de gasolina?

Pero tal es la frecuencia con la que se hace este cuestionamiento que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de investigar respecto al tema para determinar si la gasolina rinde más cuando es solicitada por monto, o cuando se compra por litro, además de cuestionar y corroborar si esto en realidad se ve reflejado en el bolsillo de los consumidores.

Y no es para menos que la dependencia decidiera realizar un estudio al respecto, pues según el trabajo realizado por la empresa Edenred, las personas suelen destinar en promedio 3.82 por ciento de su salario anual en gasolina y fue tras este análisis que el organismo concluyó que una manera de ahorrar es solicitando el combustible por litro y no a partir del monto.

La Profeco puntualizó que la recomendación para que el despachador entregue la cantidad exacta de hidrocarburo es que la carga se realice de 20 en 20 litros, pues al hacerlo de esta manera el despachador no puede cobrar de más ni tampoco entregar una cantidad menor de combustible a la solicitada, lo cual va de la mano con el hecho de que es más fácil detectar los litros incompletos.

¿Cómo se puede ahorrar gasolina?

Aunque este no es el único consejo que los expertos en mecánica dan para ahorrar gasolina, sino que existen algunos que se pueden comenzar antes, durante y después de la carga de combustible, considerando distintos factores como los mecánicos del auto, pero también los climatológicos, pues se dice que si se realiza a una hora cálida esta se puede ocupar un espacio importante simplemente de aire.

Dentro de estas recomendaciones figura el no dejar encendido el automóvil por un largo tiempo, pues pese a no pisa el acelerador, el motor requiere de la gasolina para mantenerse activo, así mismo se aconseja mantener una conducción a la misma velocidad, aproximadamente entre lo 60 y los 90 kilómetros por hora, pues acelerar o frenar bruscamente genera un gasto de gasolina.

Finalmente, respecto al horario ideal para realizar la carga de gasolina en un auto, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, esta actividad se debe realizar después de las 6 de la tarde, pues aproximadamente en este horario cuando se reduce la evaporación de combustible, mientras que otro horario adecuado es entre las seis y las nueve de la mañana.

Recomendaciones para el momento de cargar gasolina existen diversas, algunas que afirman que existen horas más apropiadas, otras más que giran en torno al hecho de que si conviene traer el tanque lleno o no e incluso a la velocidad que la maquina vierte el líquido dentro de la unidad y dentro de los más comunes figura en todo a cargar por litro o por precio en la gasolinera.

Y es que mientras algunos aseguran que existe una determinada cantidad de litros a partir de los cuales las máquinas despachadoras comienzan a entregar combustible incompleto, otro más señala que no hay problema con solicitar que la gasolina sea despachada pidiendo el monto en una suma de efectivo, pero de acuerdo a los expertos, ¿existe una diferencia en el despachado?

¿Existe una forma de confirmar la recepción de litros completos de gasolina?

Pero tal es la frecuencia con la que se hace este cuestionamiento que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se dio a la tarea de investigar respecto al tema para determinar si la gasolina rinde más cuando es solicitada por monto, o cuando se compra por litro, además de cuestionar y corroborar si esto en realidad se ve reflejado en el bolsillo de los consumidores.

Y no es para menos que la dependencia decidiera realizar un estudio al respecto, pues según el trabajo realizado por la empresa Edenred, las personas suelen destinar en promedio 3.82 por ciento de su salario anual en gasolina y fue tras este análisis que el organismo concluyó que una manera de ahorrar es solicitando el combustible por litro y no a partir del monto.

La Profeco puntualizó que la recomendación para que el despachador entregue la cantidad exacta de hidrocarburo es que la carga se realice de 20 en 20 litros, pues al hacerlo de esta manera el despachador no puede cobrar de más ni tampoco entregar una cantidad menor de combustible a la solicitada, lo cual va de la mano con el hecho de que es más fácil detectar los litros incompletos.

¿Cómo se puede ahorrar gasolina?

Aunque este no es el único consejo que los expertos en mecánica dan para ahorrar gasolina, sino que existen algunos que se pueden comenzar antes, durante y después de la carga de combustible, considerando distintos factores como los mecánicos del auto, pero también los climatológicos, pues se dice que si se realiza a una hora cálida esta se puede ocupar un espacio importante simplemente de aire.

Dentro de estas recomendaciones figura el no dejar encendido el automóvil por un largo tiempo, pues pese a no pisa el acelerador, el motor requiere de la gasolina para mantenerse activo, así mismo se aconseja mantener una conducción a la misma velocidad, aproximadamente entre lo 60 y los 90 kilómetros por hora, pues acelerar o frenar bruscamente genera un gasto de gasolina.

Finalmente, respecto al horario ideal para realizar la carga de gasolina en un auto, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, esta actividad se debe realizar después de las 6 de la tarde, pues aproximadamente en este horario cuando se reduce la evaporación de combustible, mientras que otro horario adecuado es entre las seis y las nueve de la mañana.

Local

Propone Morena que la SSP pueda investigar delitos en Puebla al igual que la FGE

De aprobarse esta iniciativa, se creará la Policía de Investigación Criminal, la cual tendrá facultades para participar en la indagatoria y persecución de delitos

Local

Rinde protesta Pedro Escalona como presidente auxiliar de Azumiatla

Pedro Escalona se mantendrá al frente de la junta auxiliar solamente los meses de diciembre y enero

Estado

Cierran la federal México-Puebla por incendio en corralón de tráileres

El siniestro se registró en los límites de los municipios de Tlahuapan y San Matías Tlalancaleca

Local

Propone Mario Riestra una dirigencia que le tienda la mano a todos los panistas

Riestra Piña también pretende que su gestión sea “a todo terreno” y no se centre en el trabajo de la capital

Policiaca

Pareja roba tractocamión en el Periférico y es detenida tras persecución

La unidad fue detectada mediante cámaras lectoras del Complejo de Seguridad C5

Local

Reconoce Felipe Velázquez problemas internos en el PAN Puebla pero hace un llamado de unidad

En su visión, es fundamental que el partido evalúe las alianzas que ha hecho en los últimos años