Neandertales se extinguieron por practicar sexo con homo sapiens, señala estudio

A lo largo de la historia de la humanidad la evolución ha sido vista sólo como un proceso para la preservación de las especies

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · martes 8 de noviembre de 2022

De acuerdo con el estudio, la interacción entre homo sapiens y neandertales se dio durante milenios. Foto: Pixabay

La evolución es vista como un proceso que ha ayudado a preservar a las especies, pero poca atención se ha prestado al hecho de que algunas desaparecen en el camino, tal y como le sucedió a los neandertales, quienes terminaron por extinguirse sin violencia, simplemente mediante la práctica del sexo, según fue comprobado mediante una reciente investigación.

Y este análisis de genomas de 13 neandertales hallados en dos cuevas de Siberia que datan de hace 55 mil años, permitieron determinar a esta como una de las últimas familias de esta especie antes de su extinción, obteniendo datos específicos como la manera de vivir, sus relaciones interpersonales, además del su parentesco con otras especies tal y como también determinó este estudio.

¿Cuál es la relación que existió entre los neandertales y los homo sapiens?

Según un trabajo de investigadores del Museo de Historia Natural de Londres, fueron los homo sapiens quienes guiaron a los neandertales a su extinción con la simple acción de tener sexo con ellos y es que fueron los primeros, mismos que quienes durante casi 5 mil años fundaron familias debido a que fueron conocidos como homínidos primitivos, lo cual fue comprobado mediante registro genético.

De acuerdo con la NASA, el cohete SLS el único que puede enviar a la nave Orion junto a sus astronautas y suministros a salvo a la Luna. Foto: NASA

El trabajo publicado en el sitio especializado PalaeoAnthropology, fue mediante estos encuentros que la interacción incrementó con el tiempo y por consiguiente se redujo el número de neandertales hasta el punto de su extinción hace 28 mil años, por lo que incluso existe evidencia del genoma neandertal que se conserva hasta nuestros días en por lo menos el 2% de los seres humanos.

Esto se debe a que en su mayoría el homo sapiens “arrasó” de manera constante con individuos fértiles de la otra especie, pues era mediante este proceso evolutivo que al ser absorbidos podían ser eliminados de las reservas genéticas, además de que una fuga constante de individuos jóvenes contribuyó al mismo proceso como si se tratara de una tarea que calificaron de cazadores y recolectores.

¿Existe información de los neandertales actualmente en nuestros genes?

Según lo arrojado en esta investigación, hasta ahora se desconoce si el flujo genético se daba de manera unidireccional, por lo que incluso desconocen si las relaciones entre neandertales y homo sapiens tuvo algún éxito en términos reproductivos ente ambas especies, pero sí se pudo confirmar que fue una situación que se dio durante milenios.

Por otra parte, una de las posibilidades es que genomas neandertales que se encuentran actualmente activos en la especie humana no sean representativos, pero esto no es algo definitivo, pues la ciencia sólo ha secuenciado completamente a 32 genomas neandertales, pero estos no son todos, por lo que se espera que este trabajo arroje más datos.

Y es que los expertos aseguran que conforme se vayan secuenciando más genomas de esta especie, se podrá determinar si algún ADN nuclear proveniente del homo sapiens les fue heredado a los neandertales para contribuir a reforzar esta idea o simplemente obligando a encontrar una teoría diferente en torno a este pasaje de la evolución humana.

Hace unas semanas se dio a conocer la hazaña de la nave DART, la cual se impactó contra un asteroide. Foto: Pixabay

Las erupciones volcánicas han sido la diferencia entre la existencia y la desaparición de incluso algunas civilizaciones. Foto: Freepik

Problemas como fatiga, cansancio general, somnolencia, irritabilidad, falta de concentración, pueden aparecer por no adaptarse al cambio de horario. Foto: Flickr @youme