/ miércoles 13 de abril de 2022

Restringen acceso a tratamientos para frenar propagación del VIH

Estos tratamientos poco conocidos son recomendables para personas que realizan prácticas sexuales de riesgo

Para hacer frente a la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Puebla, especialistas y activistas señalan que es momento de que los servicios de salud pública ofrezcan de forma general los tratamientos de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y Profilaxis Post Exposición (PEP), medicamentos poco conocidos que brindan una barrera de protección virológica con una eficacia de hasta el 99 por ciento para evitar el desarrollo de esa enfermedad.

Al ampliar la accesibilidad a ese servicio, se beneficiaría principalmente a quienes ejercen prácticas sexuales de riesgo con regularidad y en cuyos casos el uso del condón no siempre es negociable.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, el 99.2 por ciento de todos los casos de VIH diagnosticados en México durante 2021 ocurrieron por la vía sexual. En el caso de Puebla la cifra fue de 812. A decir de Indiana Torres Escobar, maestra en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, académica de la BUAP y fundadora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) estatal, al menos el 90 por ciento de ellos pudieron haber sido evitados con el apoyo de las PrEP y PEP.

En entrevista con esta casa editorial, la especialista expuso que pese a ser una medida preventiva que se requiere con urgencia en Puebla, los esfuerzos para garantizar su accesibilidad de forma masiva han sido insuficientes hasta ahora.

Señaló que las PrEP y PEP no son nuevas para los sistemas de salud pública en México. Desde hace más de una década fueron aprobadas por las autoridades sanitarias y se han utilizado para prevenir la transmisión del virus sobre todo del personal de salud que trabaja con material contaminado y con víctimas de violencia sexual, pero nunca como una estrategia preventiva en casos cotidianos de prácticas coitales.

Detalló que su uso con estos fines sería aprovechado principalmente por aquellas personas que suelen tener varias parejas eróticas y en cuyos contextos el uso de un preservativo no siempre es posible. En ese segmento entran principalmente quienes se dedican al trabajo sexual, las personas trans y los hombres homosexuales.

Sin embargo, declaró que es debido a la discriminación estructural que esos grupos enfrentan día a día que los mismos tratamientos se han mantenido fuera del alcance de quienes más los necesitan: “La no progresión del PrEP [y PEP] (...) se debe [principalmente] a los prejuicios hacia estos grupos (...) Todo lo que tengamos que hacer de prevención hay que hacerlo. La discriminación no ayuda en ningún caso”, afirmó.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Para ahondar más en las particularidades de los tratamientos, este medio habló con Adán Cuamatzi, coordinador del colectivo especializado en temas de derechos humanos con enfoque de diversidad sexual y de género, Vida Plena Puebla. En entrevista reveló que durante los últimos años en la entidad se ha incrementado el número de personas que buscan informarse acerca de esos procedimientos.

Añadió que ambos requieren de acompañamiento médico puntual, sin excepción, pues existen plazos muy específicos para cada uno de ellos y al no cumplirlos la eficacia de los mismos puede verse afectada. Además, reiteró que el uso del condón sigue siendo indispensable siempre que sea posible, pues si bien el medicamento funciona contra el VIH, no evita la transmisión de otras infecciones.

En primer lugar, explicó que el PrEP consiste en la toma de una pastilla diaria por un mes de forma ininterrumpida, previo a la práctica sexual. Posterior a ello y con previo aval de un médico especialista, el paciente estará protegido durante un periodo de quince días.

Sobre este tema en particular, puntualizó que existen algunos factores a considerar antes de acceder a ese tratamiento. Lo más importante es acreditar mediante una prueba confirmatoria que el organismo se encuentra libre del virus antes de recibir el fármaco. Esto debido a que muchos de quienes pretenden iniciar el mismo lo hacen una vez que tuvieron la práctica sexual y no antes, como está indicado. Ante esa realidad, refirió que varios de los solicitantes llegan tarde pues los antígenos del VIH ya se inocularon en sus organismos, por lo que el tratamiento se vuelve inútil.

El PEP, en cambio, se utiliza de forma opuesta.

Una vez que alguien sostuvo una práctica coital con una o varias personas de las que desconocen su estatus serológico, el riesgo de haber contraído VIH es latente. En dichos casos, el tratamiento debe iniciarse forzosamente antes de pasar las 72 horas posteriores al evento, ya que, en caso de estar confirmado el riesgo, los antígenos del virus pueden empezar a desarrollarse en el organismo y eventualmente concluir en un diagnóstico positivo.

Es importante mencionar que si bien existen diversos medicamentos que cubren las mismas funciones, es a través de la evaluación médica cómo se eligen los más aptos para cada caso. De ahí la necesidad que tienen las instituciones de salud pública por cubrir ese servicio.

La poca información de la población y las autoridades hace que los medicamentos no sean distribuidos de forma correcta. Foto: Cortesía

Ahora bien, así como reconoce sus bondades, el activista no puede evitar cuestionarse algunas contradicciones de lo que él percibe como “la medicalización de la sexualidad”, pues considera que a la par de la implementación de los tratamientos, las autoridades están obligadas a evaluar los efectos adversos que el uso indiscriminado de los fármacos y sin vigilancia profesional pueden provocar en los organismos receptores.

“[Estos medicamentos] pueden producir efectos a largo plazo. [A veces] me encuentro con este dilema de ¿qué tanto la medicalización de la sexualidad abona realmente a que las personas tengan una vida sexual digna, con un eje transversal de derechos sexuales y reproductivos?”, preguntó.

DESINFORMACIÓN CAUSA INCERTIDUMBRE

Cuamatzi compartió que Vida Plena Puebla recibe un promedio de treinta casos mensuales de personas que buscan informarse o bien acceder a estos tratamientos preventivos. Como asociación civil, sus alcances son muy limitados, pues carecen de los recursos suficientes para costear los medicamentos y ofrecerlos de forma gratuita. Bajo ese contexto, muchos de quienes llegan a la organización tienen que ser rechazados, pues no puede apoyarse a todos por igual. Además, los servicios de salud pública en Puebla tampoco son poco útiles en ese sentido.

Uno de esos casos fue el de Aarón, un joven poblano que aceptó hablar con este medio bajo la promesa de mantener su identidad bajo resguardo. Tan sólo un par de días antes de la entrevista sostuvo relaciones sexuales con alguien de quien desconocía su estatus serológico. Ahora luce calmado, sin embargo, reveló que antes de llegar a esa posición vivió días de intenso temor e incertidumbre.

Todo inició tiempo después de concluida la práctica de riesgo. Ahí fue cuando experimentó las horas más críticas. Carente de información y sin una red de apoyo, buscó información a través de fuentes electrónicas, únicamente, ya que sabía que no podía contarlo a su familia.

Relató que en ese proceso encontró un comunicado informativo publicado en el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se informaba que el organismo ya ofrecía las PrEP y PEP en el país.

Así, asumió que quizás ahí podrían ayudarle con su situación. Sin embargo, al acudir a su clínica médica familiar se encontró con que el personal desconoció por completo de lo que él hablaba. Esto a pesar de que desde diciembre de 2020 la institución inició oficialmente los protocolos de ambos tratamientos en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Ya en el consultorio con la especialista médica, Aarón habló sobre los motivos de su visita y explicó paso a paso todo lo ocurrido. Para su sorpresa, lejos de ser orientado profesionalmente, ella lo interrumpió y de inmediato lo culpó sobre su situación, y le dijo tajantemente que no podían ayudarlo. “Antes de que terminara de contarle, me dijo ‘Uy, no se puede hacer nada. Siguiente pregunta’ (...). Ni siquiera me escuchó”, narró aún sorprendido.

Con la esperanza de que su intento no terminara ahí, él le explicó que la institución ya había comenzado la aplicación de esos biológicos en pacientes de otros estados y con suerte esperó que ella conociera el tópico. Incluso le dijo que el tratamiento tenía que iniciarse dentro de un plazo menor a 72 horas, sin embargo, ella sólo le recomendó acudir tres meses después para realizar una prueba de VIH, y que “se pusiera a rezar para que no pase nada”.

También se comunicó con el Capasits poblano, pero desde que personal de ese organismo supo que Aarón contaba con derechohabiencia del IMSS, la negativa fue contundente.

Ante ese desilusionante contexto y con el tiempo avanzando, el joven amplió su búsqueda a otras entidades, pues sabía que en Puebla no encontraría ninguna solución pronto. Resultado de ello fue que halló apoyo en un organismo público de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, enfocado en la atención de pacientes con infecciones transmitidas por la vía sexual.

Ahí le indicaron que ese lugar contaba con un lote muy limitado de medicamentos, por lo que sería muy complicado poder ayudarlo. No obstante, aseguró que fue mediante un acto bondadoso y solidario que finalmente accedieron a darle la PEP.

De hecho, precisó que también le brindaron una consejería muy completa y caracterizada por la empatía, algo que no pudo encontrar en Puebla: “Me sentí acompañado. Aparte del tratamiento, el hecho de que me escucharan hizo un mundo de diferencia (...) Mi tranquilidad no tiene precio”.

A raíz de su experiencia, admitió que ahora cuenta con mayor información y es gracias a ella que pudo reivindicar lo ocurrido y con responsabilidad. Actualmente se mantiene en tratamiento y una vez que concluya, su médico tratante deberá hacerle pruebas de laboratorio para descartar cualquier peligro. Ante ello, evaluó que pese a que recibió el apoyo que buscaba, lamentó que en Puebla lo dejaran a la deriva.

Posterior a conocer su experiencia, esta casa editorial solicitó una entrevista al IMSS Puebla desde el pasado 8 de marzo con la intención de conocer qué unidades médicas ya cuentan o contarán con dicho servicio en la entidad. Sin embargo, personal de la dependencia argumentó desconocimiento del tema y pese a que se prometió resolver la petición, hasta el cierre de esta edición eso no ha ocurrido.

Simultáneamente se hizo el mismo pedimento al área de Comunicación Social, pero de la sede nacional del IMSS. Aquí también se comprometieron a brindar una respuesta, sin embargo, la misma sigue siendo inexistente.

HAY UN RIESGO LATENTE

En contraste se encuentra Amanda, una mujer transgénero que se dedica al trabajo sexual en las calles de la ciudad de Puebla. Ella ofrece sus servicios a través de una app utilizada generalmente por hombres que buscan sexo con otros hombres. Avanza la jornada y en cuestión de horas asegura que ya tuvo dos clientes… y eso “que el día apenas empieza”.

Gustosa y agradecida por el trabajo que ha recibido, compartió que, pese a que hay días más ocupados que otros, al menos una persona solicita su compañía cada día. Al preguntarle si usa preservativos asiente diciendo que carga consigo algunos condones, pero no confirma su uso. Posterior a ello, saca de una pequeña bolsa color rosa y percudida dos condones. Refirió que hace algunas semanas personal de Salud se los obsequió.

No obstante, los mismos parecen estar maltratados. La realidad, dice, es que muchos de sus clientes se lo quitan o incluso llegan a pagarle más por realizar la práctica sexual sin protección. Con dolor, argumenta que, por miedo a ser vulnerada en caso de rehusarse, es que ha tenido que acceder a desistir del uso de un preservativo.

Ella se enteró de la existencia de la PrEP recientemente, específicamente durante la entrevista. A ella nadie le contó antes sobre el tratamiento ni sus beneficios. Para ser más exactos, ella desconoce incluso su estatus serológico, pues no sabe a dónde acudir para un chequeo referente a su salud sexual.

Refirió que en la actualidad varias de sus compañeras han obtenido diagnósticos positivos de VIH: “Lo peor es que ni siquiera es por nosotras. Son los clientes quienes se ponen violentos si no lo haces a su manera”, señaló.

PROTOCOLOS MÉDICOS, POR LLEGAR A PUEBLA

Daniel Aquino es activista por los derechos de las personas con VIH en la entidad poblana. En entrevista con El Sol de Puebla, explicó que ninguna persona tendría que buscar atención digna y de calidad en otros estados, pues cada territorio tiene responsabilidad sobre su gente. Precisó que incluso poder viajar hacia entidades como la Ciudad de México es considerado un privilegio que muchos de los posibles usuarios de los fármacos pudieran no tener.

Ante ello, declaró que el Capasits ha sido una de las apuestas más fuertes del gobierno estatal, pues pese a tener algunas deficiencias, ha sido capaz de brindar servicios a cientos de personas que viven con VIH en el estado. Partiendo de esa importancia, aseguró que ese organismo podría ser clave en la prevención de transmisión del virus, con ayuda de las PrEP y PEP.

Daniel Aquino señaló que no debería ser necesario salir de Puebla para asegurar atención digna y de calidad. Foto: Cortesía


Finalmente, se buscó a la titular del Capasits, María Claudia Rivera Luna. A través de una entrevista telefónica, admitió que muy pronto iniciarán los protocolos de esos tratamientos en la entidad, pues la Federación así lo indicó. El detalle es que aún no hay fecha para ello, ya que reconoció que aún no se tiene certeza sobre la infraestructura para el seguimiento puntual de los pacientes y el resguardo de los medicamentos, así como de la capacitación del personal que ahí labora.

Para hacer frente a la propagación del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Puebla, especialistas y activistas señalan que es momento de que los servicios de salud pública ofrezcan de forma general los tratamientos de Profilaxis Pre Exposición (PrEP) y Profilaxis Post Exposición (PEP), medicamentos poco conocidos que brindan una barrera de protección virológica con una eficacia de hasta el 99 por ciento para evitar el desarrollo de esa enfermedad.

Al ampliar la accesibilidad a ese servicio, se beneficiaría principalmente a quienes ejercen prácticas sexuales de riesgo con regularidad y en cuyos casos el uso del condón no siempre es negociable.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, el 99.2 por ciento de todos los casos de VIH diagnosticados en México durante 2021 ocurrieron por la vía sexual. En el caso de Puebla la cifra fue de 812. A decir de Indiana Torres Escobar, maestra en Epidemiología por la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, académica de la BUAP y fundadora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) estatal, al menos el 90 por ciento de ellos pudieron haber sido evitados con el apoyo de las PrEP y PEP.

En entrevista con esta casa editorial, la especialista expuso que pese a ser una medida preventiva que se requiere con urgencia en Puebla, los esfuerzos para garantizar su accesibilidad de forma masiva han sido insuficientes hasta ahora.

Señaló que las PrEP y PEP no son nuevas para los sistemas de salud pública en México. Desde hace más de una década fueron aprobadas por las autoridades sanitarias y se han utilizado para prevenir la transmisión del virus sobre todo del personal de salud que trabaja con material contaminado y con víctimas de violencia sexual, pero nunca como una estrategia preventiva en casos cotidianos de prácticas coitales.

Detalló que su uso con estos fines sería aprovechado principalmente por aquellas personas que suelen tener varias parejas eróticas y en cuyos contextos el uso de un preservativo no siempre es posible. En ese segmento entran principalmente quienes se dedican al trabajo sexual, las personas trans y los hombres homosexuales.

Sin embargo, declaró que es debido a la discriminación estructural que esos grupos enfrentan día a día que los mismos tratamientos se han mantenido fuera del alcance de quienes más los necesitan: “La no progresión del PrEP [y PEP] (...) se debe [principalmente] a los prejuicios hacia estos grupos (...) Todo lo que tengamos que hacer de prevención hay que hacerlo. La discriminación no ayuda en ningún caso”, afirmó.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Para ahondar más en las particularidades de los tratamientos, este medio habló con Adán Cuamatzi, coordinador del colectivo especializado en temas de derechos humanos con enfoque de diversidad sexual y de género, Vida Plena Puebla. En entrevista reveló que durante los últimos años en la entidad se ha incrementado el número de personas que buscan informarse acerca de esos procedimientos.

Añadió que ambos requieren de acompañamiento médico puntual, sin excepción, pues existen plazos muy específicos para cada uno de ellos y al no cumplirlos la eficacia de los mismos puede verse afectada. Además, reiteró que el uso del condón sigue siendo indispensable siempre que sea posible, pues si bien el medicamento funciona contra el VIH, no evita la transmisión de otras infecciones.

En primer lugar, explicó que el PrEP consiste en la toma de una pastilla diaria por un mes de forma ininterrumpida, previo a la práctica sexual. Posterior a ello y con previo aval de un médico especialista, el paciente estará protegido durante un periodo de quince días.

Sobre este tema en particular, puntualizó que existen algunos factores a considerar antes de acceder a ese tratamiento. Lo más importante es acreditar mediante una prueba confirmatoria que el organismo se encuentra libre del virus antes de recibir el fármaco. Esto debido a que muchos de quienes pretenden iniciar el mismo lo hacen una vez que tuvieron la práctica sexual y no antes, como está indicado. Ante esa realidad, refirió que varios de los solicitantes llegan tarde pues los antígenos del VIH ya se inocularon en sus organismos, por lo que el tratamiento se vuelve inútil.

El PEP, en cambio, se utiliza de forma opuesta.

Una vez que alguien sostuvo una práctica coital con una o varias personas de las que desconocen su estatus serológico, el riesgo de haber contraído VIH es latente. En dichos casos, el tratamiento debe iniciarse forzosamente antes de pasar las 72 horas posteriores al evento, ya que, en caso de estar confirmado el riesgo, los antígenos del virus pueden empezar a desarrollarse en el organismo y eventualmente concluir en un diagnóstico positivo.

Es importante mencionar que si bien existen diversos medicamentos que cubren las mismas funciones, es a través de la evaluación médica cómo se eligen los más aptos para cada caso. De ahí la necesidad que tienen las instituciones de salud pública por cubrir ese servicio.

La poca información de la población y las autoridades hace que los medicamentos no sean distribuidos de forma correcta. Foto: Cortesía

Ahora bien, así como reconoce sus bondades, el activista no puede evitar cuestionarse algunas contradicciones de lo que él percibe como “la medicalización de la sexualidad”, pues considera que a la par de la implementación de los tratamientos, las autoridades están obligadas a evaluar los efectos adversos que el uso indiscriminado de los fármacos y sin vigilancia profesional pueden provocar en los organismos receptores.

“[Estos medicamentos] pueden producir efectos a largo plazo. [A veces] me encuentro con este dilema de ¿qué tanto la medicalización de la sexualidad abona realmente a que las personas tengan una vida sexual digna, con un eje transversal de derechos sexuales y reproductivos?”, preguntó.

DESINFORMACIÓN CAUSA INCERTIDUMBRE

Cuamatzi compartió que Vida Plena Puebla recibe un promedio de treinta casos mensuales de personas que buscan informarse o bien acceder a estos tratamientos preventivos. Como asociación civil, sus alcances son muy limitados, pues carecen de los recursos suficientes para costear los medicamentos y ofrecerlos de forma gratuita. Bajo ese contexto, muchos de quienes llegan a la organización tienen que ser rechazados, pues no puede apoyarse a todos por igual. Además, los servicios de salud pública en Puebla tampoco son poco útiles en ese sentido.

Uno de esos casos fue el de Aarón, un joven poblano que aceptó hablar con este medio bajo la promesa de mantener su identidad bajo resguardo. Tan sólo un par de días antes de la entrevista sostuvo relaciones sexuales con alguien de quien desconocía su estatus serológico. Ahora luce calmado, sin embargo, reveló que antes de llegar a esa posición vivió días de intenso temor e incertidumbre.

Todo inició tiempo después de concluida la práctica de riesgo. Ahí fue cuando experimentó las horas más críticas. Carente de información y sin una red de apoyo, buscó información a través de fuentes electrónicas, únicamente, ya que sabía que no podía contarlo a su familia.

Relató que en ese proceso encontró un comunicado informativo publicado en el portal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se informaba que el organismo ya ofrecía las PrEP y PEP en el país.

Así, asumió que quizás ahí podrían ayudarle con su situación. Sin embargo, al acudir a su clínica médica familiar se encontró con que el personal desconoció por completo de lo que él hablaba. Esto a pesar de que desde diciembre de 2020 la institución inició oficialmente los protocolos de ambos tratamientos en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Ya en el consultorio con la especialista médica, Aarón habló sobre los motivos de su visita y explicó paso a paso todo lo ocurrido. Para su sorpresa, lejos de ser orientado profesionalmente, ella lo interrumpió y de inmediato lo culpó sobre su situación, y le dijo tajantemente que no podían ayudarlo. “Antes de que terminara de contarle, me dijo ‘Uy, no se puede hacer nada. Siguiente pregunta’ (...). Ni siquiera me escuchó”, narró aún sorprendido.

Con la esperanza de que su intento no terminara ahí, él le explicó que la institución ya había comenzado la aplicación de esos biológicos en pacientes de otros estados y con suerte esperó que ella conociera el tópico. Incluso le dijo que el tratamiento tenía que iniciarse dentro de un plazo menor a 72 horas, sin embargo, ella sólo le recomendó acudir tres meses después para realizar una prueba de VIH, y que “se pusiera a rezar para que no pase nada”.

También se comunicó con el Capasits poblano, pero desde que personal de ese organismo supo que Aarón contaba con derechohabiencia del IMSS, la negativa fue contundente.

Ante ese desilusionante contexto y con el tiempo avanzando, el joven amplió su búsqueda a otras entidades, pues sabía que en Puebla no encontraría ninguna solución pronto. Resultado de ello fue que halló apoyo en un organismo público de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, enfocado en la atención de pacientes con infecciones transmitidas por la vía sexual.

Ahí le indicaron que ese lugar contaba con un lote muy limitado de medicamentos, por lo que sería muy complicado poder ayudarlo. No obstante, aseguró que fue mediante un acto bondadoso y solidario que finalmente accedieron a darle la PEP.

De hecho, precisó que también le brindaron una consejería muy completa y caracterizada por la empatía, algo que no pudo encontrar en Puebla: “Me sentí acompañado. Aparte del tratamiento, el hecho de que me escucharan hizo un mundo de diferencia (...) Mi tranquilidad no tiene precio”.

A raíz de su experiencia, admitió que ahora cuenta con mayor información y es gracias a ella que pudo reivindicar lo ocurrido y con responsabilidad. Actualmente se mantiene en tratamiento y una vez que concluya, su médico tratante deberá hacerle pruebas de laboratorio para descartar cualquier peligro. Ante ello, evaluó que pese a que recibió el apoyo que buscaba, lamentó que en Puebla lo dejaran a la deriva.

Posterior a conocer su experiencia, esta casa editorial solicitó una entrevista al IMSS Puebla desde el pasado 8 de marzo con la intención de conocer qué unidades médicas ya cuentan o contarán con dicho servicio en la entidad. Sin embargo, personal de la dependencia argumentó desconocimiento del tema y pese a que se prometió resolver la petición, hasta el cierre de esta edición eso no ha ocurrido.

Simultáneamente se hizo el mismo pedimento al área de Comunicación Social, pero de la sede nacional del IMSS. Aquí también se comprometieron a brindar una respuesta, sin embargo, la misma sigue siendo inexistente.

HAY UN RIESGO LATENTE

En contraste se encuentra Amanda, una mujer transgénero que se dedica al trabajo sexual en las calles de la ciudad de Puebla. Ella ofrece sus servicios a través de una app utilizada generalmente por hombres que buscan sexo con otros hombres. Avanza la jornada y en cuestión de horas asegura que ya tuvo dos clientes… y eso “que el día apenas empieza”.

Gustosa y agradecida por el trabajo que ha recibido, compartió que, pese a que hay días más ocupados que otros, al menos una persona solicita su compañía cada día. Al preguntarle si usa preservativos asiente diciendo que carga consigo algunos condones, pero no confirma su uso. Posterior a ello, saca de una pequeña bolsa color rosa y percudida dos condones. Refirió que hace algunas semanas personal de Salud se los obsequió.

No obstante, los mismos parecen estar maltratados. La realidad, dice, es que muchos de sus clientes se lo quitan o incluso llegan a pagarle más por realizar la práctica sexual sin protección. Con dolor, argumenta que, por miedo a ser vulnerada en caso de rehusarse, es que ha tenido que acceder a desistir del uso de un preservativo.

Ella se enteró de la existencia de la PrEP recientemente, específicamente durante la entrevista. A ella nadie le contó antes sobre el tratamiento ni sus beneficios. Para ser más exactos, ella desconoce incluso su estatus serológico, pues no sabe a dónde acudir para un chequeo referente a su salud sexual.

Refirió que en la actualidad varias de sus compañeras han obtenido diagnósticos positivos de VIH: “Lo peor es que ni siquiera es por nosotras. Son los clientes quienes se ponen violentos si no lo haces a su manera”, señaló.

PROTOCOLOS MÉDICOS, POR LLEGAR A PUEBLA

Daniel Aquino es activista por los derechos de las personas con VIH en la entidad poblana. En entrevista con El Sol de Puebla, explicó que ninguna persona tendría que buscar atención digna y de calidad en otros estados, pues cada territorio tiene responsabilidad sobre su gente. Precisó que incluso poder viajar hacia entidades como la Ciudad de México es considerado un privilegio que muchos de los posibles usuarios de los fármacos pudieran no tener.

Ante ello, declaró que el Capasits ha sido una de las apuestas más fuertes del gobierno estatal, pues pese a tener algunas deficiencias, ha sido capaz de brindar servicios a cientos de personas que viven con VIH en el estado. Partiendo de esa importancia, aseguró que ese organismo podría ser clave en la prevención de transmisión del virus, con ayuda de las PrEP y PEP.

Daniel Aquino señaló que no debería ser necesario salir de Puebla para asegurar atención digna y de calidad. Foto: Cortesía


Finalmente, se buscó a la titular del Capasits, María Claudia Rivera Luna. A través de una entrevista telefónica, admitió que muy pronto iniciarán los protocolos de esos tratamientos en la entidad, pues la Federación así lo indicó. El detalle es que aún no hay fecha para ello, ya que reconoció que aún no se tiene certeza sobre la infraestructura para el seguimiento puntual de los pacientes y el resguardo de los medicamentos, así como de la capacitación del personal que ahí labora.

Elecciones 2024

José Chedraui ofrece apoyo jurídico a hombre acusado de amenazar a Mario Riestra

El aspirante a la alcaldía capitalina señaló que Riestra debería considerar que existen muchas personas en la cárcel sin estar sujetas a proceso

Elecciones 2024

Riestra debe presentar las pruebas de la amenaza en su contra, sostiene Leobardo Rodríguez

El vocero del morenista argumentó que Riestra Piña criticó desde una posición de privilegio

Local

'La Mataperros' de Bosques de San Sebastián seguirá en prisión, pero puede negociar otras medidas

Raúl Moreno, abogado del colectivo, recordó que dicho caso salió a la luz en el año 2019

Finanzas

Puebla arranca abril con la inflación más alta del país

Las entidades con el indicador más bajo fueron Guerrero, Tabasco, Baja California Sur, México y Durango

Policiaca

Entre cuatro someten a una pareja en Galaxia Bosques de Amalucan para despojarlos de su auto

Los hampones de complexión y estatura media se dirigieron rápidamente a sus víctima, obligándolas a bajar de la unidad

Finanzas

CMIC anuncia su tradicional celebración a la Santa Cruz, aquí todos los detalles

Se espera una inscripción de 150 cruces aproximadamente, las cuales, podrán ser elaboradas con diversos materiales