/ jueves 20 de octubre de 2022

Canirac da inicio a la temporada del mole de caderas en Puebla

Con la temporada del mole de caderas en Puebla se espera una derrama económica de 75 millones de pesos y la llegada de 20 mil turistas

Ante el arranque de la temporada del mole de caderas, se espera una derrama económica de 75 millones de pesos y la llegada de 20 mil turistas, así fue como lo aseveró la secretaria de Turismo estatal, Martha Ornelas, quien se comprometió a continuar con la conservación de tradiciones y costumbres en Puebla.

Destacó que la entidad sale de la pandemia poco a poco, pues entre enero y agosto la derrama económica superó los 8 mil millones de pesos, mientras que han llegado más de 10 millones de visitantes, lo cual ha sido posible con la participación de empresarios, productores, artesanos, entre otros.



A la par, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Carlos Azomoza Alacio, consideró que “la restaurantería poblana está más fuerte que nunca”.

Recordó que la ciudad de Puebla fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, debido a la tradición culinaria de la misma, por lo que agregó que este platillo pone en alto a Puebla, ya que se trata de una comida con tradiciones y raíces importantes.

Desde el recinto textil Santo Domingo, se llevó a cabo la comida tradicional de este platillo típico de Puebla, también conocido como Huaxmole, a la cual se dieron cita funcionarios estatales, locales, diputados y empresarios en general.

En su discurso, el empresario apuntó que aún se busca la reactivación económica y por ello es que se han realizado convenios con productores de Café de Xicotepec y Teziutlán, a fin de que esta bebida se consuma en los restaurantes.

Asimismo, se firmó una acuerdo con los mezcaleros poblanos, por lo que estas acciones son alianzas que permitirán relaciones comerciales, pero también estrategias incluyentes que incentiven el crecimiento económico.

El alcalde Eduardo Rivera estuvo presente en el evento de arranque de la temporada del mole de caderas de la Canirac. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla


“Quienes estamos aquí podemos constatar que la restaurantería poblana está más fuerte que nunca (...) hagamos alianzas, hagamos relaciones comerciales, pero también estrategias”, dijo.

En el uso de la palabra el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, añadió que el mole de caderas es uno de los platillos más esperados en el año y que desde 2004 es patrimonio cultural del estado de Puebla.

Se podrá degustar este platillo hasta mediados de noviembre en los restaurantes poblanos afiliados a la Canirac.

“Gracias a este platillo mixteco porque nos permite poner a Puebla en los ojos de México”, apuntó el edil.

Ante el arranque de la temporada del mole de caderas, se espera una derrama económica de 75 millones de pesos y la llegada de 20 mil turistas, así fue como lo aseveró la secretaria de Turismo estatal, Martha Ornelas, quien se comprometió a continuar con la conservación de tradiciones y costumbres en Puebla.

Destacó que la entidad sale de la pandemia poco a poco, pues entre enero y agosto la derrama económica superó los 8 mil millones de pesos, mientras que han llegado más de 10 millones de visitantes, lo cual ha sido posible con la participación de empresarios, productores, artesanos, entre otros.



A la par, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, Carlos Azomoza Alacio, consideró que “la restaurantería poblana está más fuerte que nunca”.

Recordó que la ciudad de Puebla fue designada como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, debido a la tradición culinaria de la misma, por lo que agregó que este platillo pone en alto a Puebla, ya que se trata de una comida con tradiciones y raíces importantes.

Desde el recinto textil Santo Domingo, se llevó a cabo la comida tradicional de este platillo típico de Puebla, también conocido como Huaxmole, a la cual se dieron cita funcionarios estatales, locales, diputados y empresarios en general.

En su discurso, el empresario apuntó que aún se busca la reactivación económica y por ello es que se han realizado convenios con productores de Café de Xicotepec y Teziutlán, a fin de que esta bebida se consuma en los restaurantes.

Asimismo, se firmó una acuerdo con los mezcaleros poblanos, por lo que estas acciones son alianzas que permitirán relaciones comerciales, pero también estrategias incluyentes que incentiven el crecimiento económico.

El alcalde Eduardo Rivera estuvo presente en el evento de arranque de la temporada del mole de caderas de la Canirac. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla


“Quienes estamos aquí podemos constatar que la restaurantería poblana está más fuerte que nunca (...) hagamos alianzas, hagamos relaciones comerciales, pero también estrategias”, dijo.

En el uso de la palabra el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, añadió que el mole de caderas es uno de los platillos más esperados en el año y que desde 2004 es patrimonio cultural del estado de Puebla.

Se podrá degustar este platillo hasta mediados de noviembre en los restaurantes poblanos afiliados a la Canirac.

“Gracias a este platillo mixteco porque nos permite poner a Puebla en los ojos de México”, apuntó el edil.

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante