/ domingo 24 de octubre de 2021

Puebla capital presenta escasez de terrenos para construcción de vivienda

Este problema se deriva de la sobrepoblación así como en Ciudad de México

El municipio de Puebla presenta escasez de terrenos para poder construir viviendas, pues casi todas las zonas ya se encuentran ocupadas, informó el sector inmobiliario.

Ricardo Serrano Lizaola, presidente del Consejo Directivo de Bolsa Inmobiliaria de Puebla, señaló que el único lugar donde aún se encuentra tierra disponible es por la zona de Valsequillo.

Ante esta situación, se adelantó que la tendencia para el municipio es la construcción de vivienda en forma vertical, tal como sucede en la Ciudad de México, debido a la sobrepoblación.

En este sentido se dio a conocer que, en algunos lugares del estado de Puebla ya se comienzan a desarrollar este tipo de obras, entre los que se encuentran San Pedro Cholula, Angelópolis y el Parque del Arte.

“En el municipio de Puebla queda muy poco terreno para construir vivienda, por lo que aquellos que quieran elaboran un proyecto de este tipo solo pueden hacerlo de forma libre en Valsequillo, donde aún hay tierra disponible. (…) Ante esta situación, la tendencia es elaborar viviendas verticales, que son condominios muy bonitos”, señaló.

Serrano Lizaola también informó que es necesario que las constructoras poblanas comiencen a desarrollar nuevos conceptos de vivienda para cumplir la demanda de la población.

El municipio de Puebla presenta escasez de terrenos para poder construir viviendas, pues casi todas las zonas ya se encuentran ocupadas, informó el sector inmobiliario.

Ricardo Serrano Lizaola, presidente del Consejo Directivo de Bolsa Inmobiliaria de Puebla, señaló que el único lugar donde aún se encuentra tierra disponible es por la zona de Valsequillo.

Ante esta situación, se adelantó que la tendencia para el municipio es la construcción de vivienda en forma vertical, tal como sucede en la Ciudad de México, debido a la sobrepoblación.

En este sentido se dio a conocer que, en algunos lugares del estado de Puebla ya se comienzan a desarrollar este tipo de obras, entre los que se encuentran San Pedro Cholula, Angelópolis y el Parque del Arte.

“En el municipio de Puebla queda muy poco terreno para construir vivienda, por lo que aquellos que quieran elaboran un proyecto de este tipo solo pueden hacerlo de forma libre en Valsequillo, donde aún hay tierra disponible. (…) Ante esta situación, la tendencia es elaborar viviendas verticales, que son condominios muy bonitos”, señaló.

Serrano Lizaola también informó que es necesario que las constructoras poblanas comiencen a desarrollar nuevos conceptos de vivienda para cumplir la demanda de la población.

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante