¿WhatsApp delimitará el uso de algunas palabras? Esto se sabe al respecto

La plataforma de mensajería es el más importante medio de contacto en todo el mundo actualmente

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · martes 22 de agosto de 2023

Pronto llegará la nueva función. Foto: EFE

La plataforma de WhastApp es actualmente el más importante medio de comunicación de todo el mundo, pues brinda la posibilidad de enviar mensajes de texto, imagen y audio, además de realizar videollamadas o llamadas de audio y hasta enviar documentos entre personas que se encuentren en extremos contrarios del mundo, sin ninguna complicación y con sólo tener internet.

Es por ello que diariamente la marca propiedad de Meta trabaja en mejores opciones de accesibilidad para sus usuarios, pero también en herramientas que refuercen la seguridad de la aplicación no sólo para evitar la intromisión de terceros en las conversaciones, sino que también para evitar que lo que en un principio inició como una charla consensuada se convierta en un riesgo.

¿Por qué WhatsApp prohibirá el uso de algunas palabras?

Dentro de las medidas de seguridad que propone la plataforma, también se incluye el generar un ambiente en el que todos sus usuarios se sientan seguros, libres de agresiones y discriminación de cualquier tipo, por lo que, si bien con sus sistemas no pueden interferir en una conversación, pueden detectar algunas palabras que enciendan sus alertas y por consiguiente generen consecuencias.

La gente puede mantener su información privada. Foto: Pixabay

Lo primero que hay que puntualizar es que las políticas de uso de WhatsApp establecen que sus servicios podrán ser utilizados siempre con "fines legales, autorizados y aceptables" y aunque no existe una sección en específico donde actualmente se establezca una lista de palabras “prohibidas” en su servicio, la plataforma si restringe cuentas que detecta con usos indebidos.

Dentro de las cuentas que son suspendidas se encuentran aquellas en aquellas que se detectan con fines ilegales, obscenos, difamatorios, amenazantes, intimidantes, acosadores, que inciten al odio, ofensivos desde el punto de vista racial o étnico, o que promuevan o fomenten conductas ilegales o inadecuadas, así como la promoción de delitos o la puesta en peligro de niños.

¿Cómo detecta WhatsApp el uso incorrecto de su plataforma?

Es importante señalar debido al cifrado de extremo a extremo la aplicación de mensajería no tiene acceso a las conversaciones de sus usuarios y por consiguiente no puede detectar de manera individual las palabras que son enviadas, situación que cambia cuando un número telefónico es reportado, momento en el que la plataforma realiza una revisión de dicho perfil.

Pero el acceso no es completo a la cuenta, pues sólo se realiza una revisión de los últimos cinco mensajes que hayan sido recibidos de parte de la persona o grupo reportado, recibiendo adicionalmente la identificación de los mismos, así como los detalles del momento en el que se realizó el envío del mensaje y el tipo de contenido que fue enviado, buscando ahí determinadas palabras.

Finalmente, las conductas que WhatsApp considera como maliciosas son aquellas que vulneren, malversen o infrinjan los derechos de la app, los de sus usuarios o terceros, que impliquen la publicación de falsedades, que se hagan pasar por otra persona, que impliquen el envío de comunicaciones ilegales o inadmisibles, por lo que se puede inhabilitar la cuenta, suspenderla, hasta contactar con las autoridades.