Acusa PAN falta de planeación del IEE ante indefinición de debate para Puebla capital

La líder del blanquiazul recordó que este evento se debe realizar diez días antes de la elección

Víctor Hugo Juárez | El Sol de Puebla

  · lunes 24 de mayo de 2021

Foto: Cortesía

La presidenta del PAN en Puebla, Genoveva Huerta Villegas, acusó que fue una mala planeación por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) lo que le impide ponerse de acuerdo para la organización de un debate entre candidatas y candidatos a la presidencia municipal de Puebla, pero negó disposición para que su partido aporte recursos para la organización del encuentro.

“Lo hemos señalado desde que inició la campaña formal, el IEE no tuvo una buena planeación, lamentablemente no iniciaron nuestras campañas el día que tenían que iniciar por la mala planeación que tuvo el Instituto Estatal Electoral y hoy se vuelve a repetir, lo he señalado de forma reiterada: el IEE no está dando certeza de esta campaña a los candidatos ¿porque no planearon bien el cómo ocupar el recurso?”, manifestó en rueda de prensa.

Además, recordó que la legislación vigente establece que el debate se realice a más tardar diez días antes de la elección, por lo que, de realizarse, sería en la recta final de la campaña.

“La ley establece que tiene que ser el debate diez días previos a la elección, entonces sería el día del cierre, lo que sería un despropósito para todos”.

Sin embargo, rechazó la posibilidad de que su partido aporte recursos para el financiamiento del debate, pues afirmó que los topes de gastos de campaña se los impide y ya no hay dinero en la recta final de campaña.

“Recordemos que nuestros candidatos tienen un tope de gastos de campaña, el cual ya se ejerció porque la campaña inició hace tres semanas, falta planeación del Instituto Estatal Electoral”.

PROPONE DESCUENTO EN PASAJE A ESTUDIANTES

Por otra parte, la presidenta de Acción Nacional propuso establecer en la ley un descuento obligatorio a estudiantes en el costo del pasaje, pues recordó que en esta administración estatal se autorizó un aumento y el regreso a clases implicará un gasto adicional en esta pandemia.

“El PAN propone establecer en la Ley de Movilidad y Transporte una reducción en la tarifa de los estudiantes de todos los niveles, porque de otra manera las economías familiares no podrán hacer frente a los gastos del regreso a clases”.

Señaló que esta propuesta sería puesta en marcha por sus candidatos a las diputaciones locales en caso de ganar la elección.

Así lucía Puebla todavía en la década de los cuarenta del siglo XX; al fondo se aprecia el cerro del Fuerte de Guadalupe, desierto totalmente; a la izquierda vemos la torre de San Francisco, al centro Analco y a la derecha La Luz; jacales a un lado del río San Francisco y campos sembrados de milpa en donde ahora está el Centro Escolar | Foto: Libro memoria gráfica de la Puebla de dos décadas: 1940-1950