Amozoc tiene 19 pobladores desaparecidos, el caso más sonado es de Raúl López Escobedo

El colectivo Voz de los Desaparecidos exhortó a Mario de la Rosa a resolver o contribuir con la búsqueda de personas, ya que su deber como autoridad municipal es brindarles seguridad a los ciudadanos

Alba Espejel | El Sol de Puebla

  · martes 16 de enero de 2024

Amozoc suma 19 pobladores desaparecidos. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla

Guillermo, José, Abel, Ramiro, Vladimir, Dilton, Laura, Galilea, Sergio y otras nueve personas tienen algo en común, todos ellos desaparecieron en Amozoc. Hasta el momento, el colectivo Voz de los Desaparecidos, tiene 18 casos de desaparición en dicho municipio, por lo que hicieron un llamado al edil, Mario de la Rosa, a tomar cartas en el asunto y, a su vez, encabezaron una jornada de visibilización, así como concientización.

El caso más reciente de desaparición, fue el de Guillermo Raúl López Escobedo, visto por última vez el 28 de diciembre del año pasado en la colonia El Arenal. Este joven, acudió a Chachapa para vender una computadora y desde entonces no se sabe nada de él. Su familia se ha movilizado de diferentes maneras, pero al día de hoy, no hay rastro de su paradero.

Raúl López Escobedo sigue desaparecido. Foto: Cortesía

El colectivo Voz de los Desaparecidos encabezado por María Luisa Núñez Barojas, recordó que no es el único caso de desaparición en Amozoc y no es el único que ocurre tras la venta pactada de algún producto en esta demarcación. Hay que recordar que, en el 2021, Aarón Bravo Suárez y Eduardo Manuel Flores de los Santos, desaparecieron luego de ir a entregar una recamara.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ante este contexto, Núñez Barojas, hizo un exhorto a Mario de la Rosa, ya que su deber como autoridad municipal es brindarles seguridad a los ciudadanos, tanto a los que viven en este municipio, como a los que llegan por cualquier otra índole. Asimismo, pidió que no eche a saco roto estos 18 casos y que su gobierno coadyuve para dar con su paradero.

El caso más sonado es de Raúl López Escobedo, cuyos familiares continúan su búsqueda. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla


“La desaparición en Amozoc es una preocupación y es un problema que debería de preocuparnos, pero sobre todo ocuparnos (…) hoy estamos en Amozoc, en particular en Chachapa y estamos dando difusión al tema de desaparición de personas en Puebla. Estamos haciéndole saber a las personas que pasan, que la desaparición es un delito, no debería ocurrir, que todos los desaparecidos tienen el derecho a ser buscados y que solicitamos la cooperación de todos, quien tenga información, la que sea, nos puede ayudar a compartirla de manera anónima”, externó.

Familiares de Guillermo Raúl López, desaparecido a finales de diciembre, piden piedad a quien lo tenga. Foto: Captura de pantalla

En jornada de sensibilización se entregaron boletines de búsqueda

La fundadora del Colectivo explicó que esta jornada de visibilización y concientización, consistió en entregar los boletines de búsqueda a las personas que transitaban las calles, también los colocaron en mercados, tiendas, parques y se los entregaron a los automovilistas. A su vez, les informaron que cualquier dato o pista que tengan es muy valiosa.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Frente a la presidencia auxiliar de Chachapa, colocaron todos los casos que dan acompañamiento desde el colectivo y que ocurrieron en Amozoc, como los siguientes: Arturo Aguilar Ortiz, fue visto por última vez el 16 de mayo de 1998, tenía 28 años al momento de desaparecer.

Familiares de desaparecidos en Amozoc alzan la voz. Foto: Julio César Martínez | El Sol de Puebla


Galilea Cruz Aguayo, vista por última vez en el 2019, tenía 22 años; Claudia Morales Vargas, desapareció el 13 agosto del 2016 a la edad de 39 años; José Lamberto Aselmo Torres, fue visto por última vez el 19 de noviembre del 2009 a los 70 años; Laura Crisóstomo Marcelo, desapareció el 21 de octubre del 2020 a los 52 años.

Axel Guadalupe Lovato Muñoz, fue visto por última vez el 26 de septiembre del 2022 a la edad de 22 año; Sergio Barrios Herrera, fue visto por última vez el 18 de octubre del 2015, tenía 33 años; Dilton Rosney Mazariegos Asencio, desapareció el 15 de marzo del 2021, tenía 20 años; Juan Carlos Camacho, fue visto por última vez el 19 de septiembre del 2022 a los 36.

“Queremos que el presidente municipal tome cartas en el asunto en materia de seguridad pública. Es su responsabilidad y es su obligación. Debe atender para prevenir. Tan sólo hay que recordar que ayer (15 de enero) encontraron muertos a tres jóvenes que habían sido levantados en Amozoc. Entonces, si para él esto no es alarmante y no lo sacude, ¿qué estamos esperando?, la inseguridad está desbordada”, concluyó.