Aprueban nueva Ley de la BUAP, elimina la edad máxima para ser rector

Otro de los cambios es que la rectora deberá rendir un informe anual de actividades, con carácter público al Consejo Universitario.

Jared Carcaño | El Sol de Puebla

  · jueves 8 de junio de 2023

Aprueban diputados modificaciones a la Ley de la BUAP. Foto: Erik Guzmán | El Sol de Puebla

El Congreso del Estado aprobó la nueva Ley Orgánica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que eliminó el requisito de tener 65 años el día de la elección para ser rector o rectora y reforzar la autonomía de la institución.

Después de 25 años que la ley sufrió cambios por última ocasión, el parlamento dio luz verde para reformar la normativa que riegue a la máxima casa de estudios. La votación tuvo 34 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.

Entre los cambios más relevantes se encontró quitar el requisito de la edad máxima para asumir la rectoría de la escuela por ser discriminatorio. Lo anterior según declaró la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, cuando asistió a la primera de las tres mesas de trabajo que se llevaron a cabo en el parlamento para analizar el proyecto.

Los funcionarios poblanos viajaron a la Ciudad de México para presentar el proyecto ante la titular de Semarnat. Foto: @SergioSalomonC

El artículo 18 de la ley dejó por sentado que los requisitos para ser rector son ser mexicano, contar con una maestría o doctorado, tener una antigüedad mínima no menor a cinco años en la institución, así como poseer el nombramiento de profesora, profesor o investigador titular de tiempo completo.

Tener más de 35 años de edad el día de la elección, no ser ministro de culto religioso ni funcionaria o funcionario público, ni dirigente de algún partido político.

Otro de los cambios es que la rectora deberá rendir un informe anual de actividades, con carácter público al Consejo Universitario.

También formalizó la operación de la Defensoría de los Derechos Universitarios, una instancia que operaba desde hace años pero no estaba contemplada en la ley orgánica.

El artículo 27,28 y 29 hablan respecto a las relaciones laborales. El personal académico ingresará mediante un concurso de oposición o por procedimientos conforme a las convocatorias y la contratación o remoción estará a cargo del rector.

Ley ayudará a la comunidad estudiantil

Al subir a tribuna, la presidenta de la Comisión de Educación, Xel Arianna Hernández, declaró que otro de los cambios fueron para garantizar la transparencia al hacer uso de los recursos públicos sin que dicha situación afecte la autonomía de la BUAP.

“Se realizaron modificaciones importantes como garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos, sin dejar de respetar el principio de autogestión y autodeterminación que caracterizan la autonomía”, expresó.

Recordó que del 18 al 22 de mayo el 44.7 por ciento de la comunidad estudiantil aprobó la consulta que realizó la institución antes de enviar el proyecto al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien lo remitió al parlamento poblano.

Contarán con la presencia de un país invitado. Foto: Daniela Hernández | El Sol de Puebla

En entrevista antes de la sesión, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, descartó que ley fuera hecha a modo para beneficiar a alguien y consideró que beneficiará a la comunidad estudiantil porque se actualizará el marco legal de la institución.

“La revisamos, estuvimos en mesa de trabajo. Yo estuve en una, donde se nos vino a explicar todo lo que se hizo y los problemas externos o internos ya no dependen de nosotros (…) más de 20 años que no se hacia una reforma, sin duda es una fortaleza (…) respetamos los que no estén a favor”, comentó.

Cabe mencionar que la mañana de este jueves, los integrantes del Frente Amplio en Defensa de la Educación Pública de la BUAP se manifestaron afuera de la sede del Legislativo ubicado en el Centro Histórico de Puebla porque presuntamente la escuela no tomó en cuenta a todos los estudiantes al realizar la consulta.