Atiende dirección de Alerta de Género a 14 mil 491 mujeres

Por su parte, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) realizó 24 puestas a disposición ante la autoridad ministerial por violencia familiar y de género.

Alba Espejel / El Sol de Puebla

  · martes 13 de febrero de 2024

Puebla brinda 14 mil 491 servicios entre acompañamientos, seguimientos jurídicos y traslados de víctimas. Foto: Archivo | El Sol de Toluca

Hasta noviembre del año pasado, la Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género en Puebla brindó 14 mil 491 servicios entre acompañamientos, seguimientos jurídicos y traslados de víctimas. Sin embargo, esto lo hizo con recursos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), ya que no tuvo presupuesto por parte de la Alerta de violencia de Género contra las Mujeres, (AVGM).

Fue en noviembre del año pasado y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que la SSP dio a conocer que estaba impulsando estrategias en materia de seguridad a fin de proteger la integridad de las mujeres y niñas.

La dependencia informó que, de enero a noviembre del 2023, la Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género brindó 14 mil 491 servicios como auxilios atendidos, acompañamientos, seguimientos jurídicos y traslados de víctimas.

Las cifras oficiales de feminicidios no coinciden con el conteo de colectivos. Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla

En este mismo periodo, fueron emitidas 699 alertas para juezas y jueces a fin de otorgar medidas de protección a mujeres en situación de violencia. En tanto, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM) realizó 24 puestas a disposición ante la autoridad ministerial por violencia familiar y de género.

Asimismo, la Policía Estatal Cibernética brindó apoyo técnico a 5 mil 591 mujeres a fin de eliminar contenido de internet para evitar vulnerar su seguridad e integridad.

De igual manera, impartió 399 pláticas de ciberprevención, beneficiando a 44 mil 709 mujeres, adolescentes, niñas y niños, en temas de violencia digital de género. Adicionalmente, coadyuvó en la investigación de 226 carpetas de investigación emitidas por ministerios públicos de la entidad, respecto a casos relacionados con violación a la intimidad sexual y ciberacoso.

La Secretaría no especificó el recurso que utilizó para encabezar todas estas actividades, pero en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) a través de la solicitud 211204223000006, se cuestionó a la dependencia acerca de las erogaciones realizadas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres desde el año 2015.

En respuesta, se indicó que durante los ejercicios fiscales 2015, 2016, 2017 y 2018 no hubo recursos autorizados a esta Secretaría de Seguridad Pública para atender la Alerta de violencia de Género contra las Mujeres, (AVGM).

El mayor incremento de carpetas por este delito se registró en el municipio de Puebla. Foto: Archivo | El Sol de Puebla

De igual modo, se señaló que en los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022, de la Dirección Especializada de Auxilio a la Violencia de Género, no se ejerció recursos para atender la AVGM. Por lo que se puede entender, que las acciones emprendidas son por los recursos estatales, ya que los de la Alerta provienen de orden federal.

También hay que mencionar que el 30 de enero, la titular de la Secretaría de Finanzas, Josefina Morales, compareció ante el Congreso del Estado y en su informe dio a conocer que la administración estatal lleva una inversión de 68.6 millones de pesos para atender la violencia de género.

La dependencias beneficiadas fueron Secretaría de Igualdad Sustantiva, Sistema Estatal DIF, Secretaría de Salud, Secretaría de Gobernación y Secretaría de Seguridad Pública.