BUAP abre Taller de Traducción de Griego Antiguo para el público en general, aquí los detalles

Las clases están abierta para docentes, estudiantes y personal administrativo, así como externos

Jesús Noé Suárez / El Sol de Puebla

  · domingo 5 de mayo de 2024

La convocatoria se encuentra abierta. Foto: Pixabay

El griego antiguo engloba todas las variantes antiguas de esta lengua que fue hablada en distintos periodos. Tuvo una gran influencia en diferentes idiomas modernos, al igual que un impacto significado en las distintas culturas que surgieron en los territorios en los que se utilizaba.

Quienes quieran saber más acerca de esta lengua pueden inscribirse al Taller de Traducción que hará la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el que se tocarán varios temas para comprenderla, por lo que se podrán adquirir las bases necesarias para entender lo que viene redactado de esta manera.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Máxima Casa de Estudios precisó que la convocatoria se encuentra abierta para los miembros de la comunidad estudiantil, es decir, profesores, alumnos y personal administrativo, al igual que para el público en general. Asimismo, se puntualizó que tendrá un valor curricular. Estos son los detalles que debes conocer:

¿Cuáles son los detalles?

Las autoridades académicas mencionaron que el Taller de Traducción de Griego Antiguo de la BUAP se impartirá a partir de los textos filosóficos ‘Las Pitagóricas’ y ‘Los Pitagóricos’, todo será desde el nivel inicial.

Asimismo, se puntualizó que se realizará durante los lunes en un horario de 12:00 a 14:00 h. Las fechas en las que darán las clases son el 20 y 27 de mayo, así como el 3, 10, 17 y 24 de junio, al igual que el 1 y el 8 de julio.

Este curso es ofertado por docentes de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), además, se comentó que la modalidad es en línea, por lo que no es necesario presentarse en las instalaciones de la escuela.

En cuanto a los costos, se precisó que habrá un precio diferente para cada sector, ya que la inscripción para el público en general está en 150 pesos, para la comunidad universitaria 100 pesos y para los alumnos de FFyL está en 50 pesos.

¿Cómo es el registro?

Para cubrir este pago, las y los interesados tienen que enviar un correo electrónico al departamento de Educación Continua, la cuenta es econtinua.ffyl@correo.buap.mx Aquí es donde se dará la información sobre cómo dar la cuota.

Después, se tienen que registrar los datos personales, para lo cual se debe ingresar al formulario proporcionado por la institución, al que se puede acceder al copiar y pegar el siguiente enlace en el buscador https://ow.ly/T73H50Rwe9P