Buscan estudiantes que la BUAP sea sede de encuentros entre candidatos

Convocan a los aspirantes a la gubernatura, Senado y presidencia municipal a presentar propuestas

Belén Cancino

  · jueves 31 de mayo de 2018

Estudiantes de la BUAP solicitaron el uso de dos auditorios universitarios como sedes de debates entre candidatos a la gubernatura a la presidencia municipal de Puebla y al Senado.

Dos de ellos, Yair Zayas y David Sarmiento, entregaron las firmas de 2 mil 160 alumnos de la Máxima Casa de Estudios, mediante las cuales piden a la institución que permita que los auditorios José María Morelos y Pavón de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales así como el Julio Glockner de la Facultad de Medicina puedan recibir a los aspirantes a puestos de elección popular para presentarse con ellos.

Los jóvenes, incluso, sugirieron los días 14 y 15 de junio como las fechas para los encuentros y añadieron que ya convocaron también a todos los candidatos a la gubernatura del estado, a la presidencia municipal de Puebla y al Senado.

Ambos aclararon que los interesados son estudiantes de toda la institución, sin más intención que informarse y contribuir a que los jóvenes sean considerados por los candidatos y participen responsablemente en el proceso electoral, pues ellos pueden ser determinantes en el resultado de los comicios.

“Somos de varias facultades… en este 2018 somos cerca de un millón 400 mil votantes universitarios… lo que quiere decir que representamos más o menos el 33 por ciento del padrón electoral en Puebla, entonces estamos pidiendo que todos los candidatos de cualquier partido político tomen en cuenta la voz de los jóvenes”, completó .

Además, revelaron los resultados de una votación voluntaria y simulada de la elección a la presidencia de México, “Debate BUAP 2018”, en la que el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, fue quien resultó ganador con un total de mil 141 votos depositados en ocho casillas instaladas en el mismo número de unidades académicas, de una participación global de mil 441 estudiantes.