Cinco de cada 100 poblanos están desempleados

Carolina Vega

  · lunes 26 de diciembre de 2016

Con 4.73 por ciento, Puebla es la novena ciudad del país conmayor tasa de desocupación laboral, advirtió el InstitutoNacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La urbe no parece ser sinónimo de oportunidades laborales. Casicinco de cada 100 habitantes de la Angelópolis en edad de trabajarno encuentran dónde ocuparse. Hasta el tercer trimestre de 2016,la última cifra facilitada por el instituto estadístico, ladesocupación alcanzaba en la capital del estado un 4.73 porciento.

Este número sólo fue superado por la capital de Colima (dondela tasa de desocupación se ubicó durante idéntico periodo en4.99 por ciento), Tuxtla de Gutiérrez, en Chiapas (5.03 porciento), las ciudades de Veracruz y Tlaxcala (5.04 por ciento enambas locaciones), La Paz, en Baja California Sur (5.37 porciento), la Ciudad de México (6.07 por ciento), Tampico, enTamaulipas (6.18 por ciento) y Villahermosa, en Tabasco (8.37 porciento).

Puebla se posicionó así entre las 10 urbes del país con mayordesocupación, seguida de cerca por Morelia, en Michoacán (4.72por ciento).

La incidencia de esta tasa creció además en la Angelópolis,ya que superó a la registrada durante el cuarto trimestre de 2015(4.62 por ciento) y los dos primeros trimestres de este año (4.49por ciento y 4.26 por ciento, respectivamente).

La desocupación contabilizada entre julio y septiembre del añoque casi finaliza fue 1.07 puntos porcentuales menor, sin embargo,a la reportada por el Inegi durante el mismo trimestre de 2015.Entonces, el 5.80 por ciento de los angelopolitanos que formabanparte de la Población Económicamente Activa (PEA) buscaba sinéxito empleo.

MAYOR QUE EL PROMEDIOESTATAL

La desocupación registrada en la capital superó al promediodel estado. Durante el tercer trimestre de este año, el institutoestadístico situó la tasa estatal en, tal y como publicó El Solde Puebla en su edición del pasado 15 de noviembre, 3.1 porciento, 1.63 puntos porcentuales menor a la misma variable de laAngelópolis.

La tasa de desocupación es definida por el Inegi como elporcentaje de la población económicamente activa que “notrabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de laencuesta -Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo- pero manifestósu disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerempleo”.