El Instituto Electoral del Estado (IEE) amplió al 31 de enero el plazo para que las 17 personas que aspiran a una candidatura independiente puedan reunir apoyo ciudadano, equivalente al 3 por ciento del listado nominal.
En sesión este miércoles, el Consejo General avaló la modificación, luego que el 4 de enero el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó cambiar la fecha límite programada para el 19 de enero y dar más tiempo a la ciudadanía que aspira a una presidencia municipal o diputación local en el proceso electoral 2020-2021.
Lo anterior ante las dificultades que implica la recolección de firmas ciudadanas debido a la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.
CINCO LLEGAN A LA META
Al corte del 12 de enero, cinco de las 17 personas que aspiran a la candidatura independiente han reunido el 3 por ciento o más de firmas válidas que necesitan para obtener el registro y poder contender en las elecciones de este año.
Se trata de Carlos Barragán Amador, quien busca competir por la presidencia municipal de Xicotepec y ha reunido 2 mil 295 firmas de mil 727 que necesita; Eduardo Romero Romero que reunió 875 firmas de 430 que requiere para contender por Pahuatlán; Felipe Salvador Sandoval de la Fuente que juntó 3 mil 721 rúbricas de 2 mil 976 necesarias para ser candidato por San Andrés Cholula.
También Javier Meneses Contreras que quiere ser presidente municipal de Domingo Arenas y ya reunió 350 de 157 apoyos ciudadanos que requiere, así como José Luis González Hernández que busca ser candidato por el ayuntamiento de Cuautinchan y ha juntado 352 de 219 rúbricas necesarias.
Aunque los aspirantes hayan enviado cierto número de firmas al INE, solo se tomarán como válidas las que aparecen en el listado nominal, tal es el caso de Omar Alberto Muñoz Alfaro que busca competir por Cuautlancingo, pues si bien envió 3 mil 499 firmas al INE solo 2 mil 284 están en la lista nominal.
Pero además, el INE verificará si el apoyo ciudadano pertenece a los municipios o distrito por el que buscan contender y si los aspirantes pertenecen o no a algún partido político, entre otras revisiones para después pronunciarse sobre la validez.