Comité de agua de Santo Tomás Chautla deben regularizarse en un mes

El gerente de la Ciudad explicó que en las juntas auxiliares regularmente la población exige que la administración del servicio quede en manos de un comité

Mayra Flores | El Sol de Puebla

  · lunes 8 de mayo de 2023

Los inconformes se trasladaron a la presidencia auxiliar y la tomaron simbólicamente. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

El comité de agua potable de Santo Tomás Chautla tiene un mes para regularizar su contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de lo contrario volverá a tener la suspensión del servicio en el pozo que suministra de agua potable a la junta auxiliar, informó el Gerente de la Ciudad, Adán Domínguez Sánchez.

En entrevista, precisó que el gobierno municipal intervino como mediador entre la paraestatal y el comité de agua, luego de que los vecinos realizaron bloqueos en el acceso al relleno sanitario de Chiltepeque y en el boulevard Valsequillo, debido a que llevaban más de un año sin servicio.

Domínguez señaló que en las juntas auxiliares regularmente la población exige que la administración del servicio quede en manos de un comité integrado por gente de la misma comunidad, sin embargo, la CFE establece como requisito para generar un contrato que este sea firmado por una asociación civil.

“La CFE pide que sea una asociación civil debidamente constituida y en ese sentido es que se deben constituir, nosotros los acompañamos en ese proceso para que se constituyan para que funcione adecuadamente, una vez constituida su asociación civil es ahora si ir a CFE contratar el servicio, conectarse y realizar sus pagos correspondientes en tiempo y forma, si esto que acabo de decir no sucediera va a volver a ocurrir el problema, ahorita tienen agua pero depende de ellos que sigan teniendo agua”, explicó.

El Gerente de la Ciudad remarcó que Chautla no es la única junta auxiliar con problemas de agua potable, ya que en Canoa y San Pablo Xochimehuacán también ocurre la misma situación y el gobierno municipal está interviniendo para conseguir que se restablezca.

Destacó que hay casos en donde el problema fue heredado por el pasado gobierno municipal; ya que desde ese entonces se dejó de pagar el servicio por parte de los comités de agua a la CFE y es en ese sentido en que se está interviniendo para destrabar la falta de energía eléctrica, e incluso para dar mantenimiento a la infraestructura.

El Gerente expuso que se trata de Canoa y San Pablo Xochimehuacán, aunque en el primero de los casos existe un avance importante en el acompañamiento otorgado a la comisión. “Estamos ya a punto de lograr que tengan agua”, dijo.