El gobierno municipal de Puebla ya emitió una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de recuperar el Derecho de Alumbrado Público (DAP), pese a que la Comisión de Derechos Humanos realizó la misma acción, pues la instancia aseguró que viola los derechos de los ciudadanos.
En rueda de prensa, el edil confirmó que el día de ayer por la tarde la sindicó Municipal, Guadalupe Arrubarrena García, le informó que ya se realizó este tema, pues tienen el fundamento legal.
Rivera Pérez dijo que el gobierno de la ciudad tiene ese derecho con el que se busca dar mejores servicios a la ciudadanía, sobre todo en temas de seguridad, por lo que este concepto se debe mantener, ya que no es un cobro reciente, sino que se ha hecho desde años atrás.
“El día de ayer por la tarde la síndico del municipio me informó que ya fue presentada esta controversia, entonces sí confirmó que conforme a nuestro derecho y a la opinión que nosotros consideramos que esto es conveniente para tener más y mejores servicios públicos para los poblanos es que presentamos esta controversia”, declaró.
Agregó que esperan una resolución apegada a derecho de parte de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, por ello no politizarán el tema, pues no es una acción en contra de alguien, sino que es a favor de los municipios y de los ciudadanos para que tengan mejores servicios.
También aplaudió que la Comisión de Derechos Humanos procediera con una controversia constitucional, puesto que están en su derecho. Esto luego de que ayer anunciaron que se promovió esta acción a fin de que se derogue este cobro en algunos municipios, pues viola los derechos de la ciudadanía.
Agregó que en los municipios donde se manifestaron los ciudadanos por este cobro fue por la “mala leche” de algunos actores políticos, ya que hay intereses que intervienen, por lo que se deben dejar de lado y mencionó que lo tendrá que resolver la corte.
CORTE DEBE RESOLVER CONTROVERSIA: BARBOSA
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta considera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será la que tendrá que resolver el cobro del DAP en la capital poblana. En conferencia de prensa virtual, el mandatario dijo que además de lo anterior la CDH se debería de pronunciar sobre este cobro que se ha llevado a cabo “por siempre”, pero a través de programas que no tenían convenios, pues cree que en este desarrollo se violaron varios derechos humanos.
“Se están presentando las acciones de control constitucional que corresponden a actos legislativos derivados de leyes de ingresos de municipios, unas que corresponden a la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de la aprobación de este derecho y que lo revise la corte, ojalá que la CHD también se pronuncie por convenios que no tenían convenios porque los protagonismos políticos no ayudan”, opinó.
Dijo que tanto la Comisión como el Ayuntamiento de Puebla tienen sus propios argumentos, como el del gobierno municipal que es “el DAP al revés”, pues insisten que este cobro si se aprobó en otros municipios, pero que en esta demarcación no, pese a que tienen todos los elementos para no afectar a la ciudadanía.
Por tanto, cree que el único organismo que puede darle una solución a los interesados es la SCJN, ya que el Gobierno de Puebla sólo puede darle seguimiento al tema.
Con información de Alba Espejel