/ lunes 20 de noviembre de 2023

En 2022, el sector cultural de Puebla rompió récord en ingresos

Destacan productos de alfarería y cerámica; fibras vegetales y textiles; madera, maque y laca; instrumentos musicales y juguetería, y más

En el 2022 el sector cultural del estado de Puebla generó ingresos por 30 mil 913 millones de pesos, que fue considerado como el monto más alto desde el 2008, que fue cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició con el registro de información.

En su base de datos, indicó que la actividad que más generó derrama económica fue la de venta de artesanías, con una aportación del 42.7 por ciento del total registrado, es decir, 13 mil 213 millones de pesos.

Aquí destacan productos de alfarería y cerámica; fibras vegetales y textiles; madera, maque y laca; instrumentos musicales y juguetería; cartón y papel, plástica popular; cerería y pirotecnia; metalistería, joyería y orfebrería, así como lapidaria, cantería y vidrio.

Le siguió la formación y difusión cultural con 3 mil 198 millones de pesos; diseño y servicios creativos, con 2 mil 929 millones de pesos y el patrimonio cultural y natural, con 2 mil 754 millones de pesos.

En este último, se ubican monumentos históricos, sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, realización de fiestas tradicionales y sitios naturales de gran valor para el país.

También destacó la venta de libros con 2 mil 160 millones de pesos; música y conciertos, con mil 662 millones de pesos, así como las artes visuales y plásticas, con mil 196 millones de pesos.

De manera contraria, las actividades culturales que menos recursos captaron fueron las artes escénicas con mil 142 millones de pesos y los contenidos digitales e internet con 861 millones de pesos.

De acuerdo con el instituto, la entidad se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor ingreso en la actividad, por debajo de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

En el 2022 el sector cultural del estado de Puebla generó ingresos por 30 mil 913 millones de pesos, que fue considerado como el monto más alto desde el 2008, que fue cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició con el registro de información.

En su base de datos, indicó que la actividad que más generó derrama económica fue la de venta de artesanías, con una aportación del 42.7 por ciento del total registrado, es decir, 13 mil 213 millones de pesos.

Aquí destacan productos de alfarería y cerámica; fibras vegetales y textiles; madera, maque y laca; instrumentos musicales y juguetería; cartón y papel, plástica popular; cerería y pirotecnia; metalistería, joyería y orfebrería, así como lapidaria, cantería y vidrio.

Le siguió la formación y difusión cultural con 3 mil 198 millones de pesos; diseño y servicios creativos, con 2 mil 929 millones de pesos y el patrimonio cultural y natural, con 2 mil 754 millones de pesos.

En este último, se ubican monumentos históricos, sitios arqueológicos, museos, bibliotecas, realización de fiestas tradicionales y sitios naturales de gran valor para el país.

También destacó la venta de libros con 2 mil 160 millones de pesos; música y conciertos, con mil 662 millones de pesos, así como las artes visuales y plásticas, con mil 196 millones de pesos.

De manera contraria, las actividades culturales que menos recursos captaron fueron las artes escénicas con mil 142 millones de pesos y los contenidos digitales e internet con 861 millones de pesos.

De acuerdo con el instituto, la entidad se colocó en el cuarto lugar a nivel nacional con el mayor ingreso en la actividad, por debajo de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

Local

Parque Acueducto de Mayorazgo luce nuevo rostro

En este Parque se restauraron los mil 711 metros cuadrados del acueducto, se colocaron concreto, banquetas, guarniciones, adoquín, top deportivo, pasto alfombra, luminarias y más

Policiaca

Caso Patricio N: Esto se sabe de la golpiza a un guardia en Lomas de Angelópolis [Recuento]

Los usuarios han reaccionado molestos por la agresión que sufrió este vigilante de 19 años

Estado

Por plantas tratadoras obsoletas, municipios de la Mixteca vierten aguas negras al río Tizaac

Una revisión llevada a cabo en la región sur del estado, evidencia el problema ambiental que enfrentan las comunidades

Cultura

La Terminal, la cantina que ha sido testigo de seis décadas de historia | Clásicos poblanos

Aunque predominaban los adultos mayores como clientes habituales, personas de diversas clases sociales se congregaban en este icónico lugar

Local

Edurne Ochoa, lista para 'dar batalla' en busca de la diputación federal por el Distrito 12

La activista en favor de las mujeres se mantiene en espera de que, en enero, Morena seleccione a los perfiles que avanzan a la siguiente fase