Esta es la carta de antecedentes no penales que emitió la FGE a Chofer Cabify

Redacción

  · lunes 18 de septiembre de 2017

La empresa Cabify le respondió al Gobierno del Estado dePuebla que atenderá por la vía legal la cancelación del permisode operación en Puebla, y recordó que fue la Fiscalía Generaldel Estado, la instancia que extendió la Carta de Antecedentes NoPenales al conductor de Cabify, Ricardo Alexis, hoy detenido por elasesinato de la estudiante de la UPAEP, Mara Fernanda Castilla, elpasado 7 de septiembre. A través de uncomunicado de prensa, dijo que el conductor proporcionó toda lainformación y documentación necesaria para dar cumplimiento conlo dispuesto por la Ley del Transporte del Estado de Puebla. Comomencionamos anteriormente, destacamos que acreditó no contar conantecedentes penales, en virtud de la carta No. 0901001 / 22765132,de fecha 10 de agosto de 2017, suscrita por la C. Erika ParedesHernández de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Institutode Ciencias Forenses, con fundamento en el Capítulo VI, Artículo19, Fracción VI del Reglamento de la Ley Orgánica de la FiscalíaGeneral del Estado de Puebla; en dicha carta se menciona que la C.Teresita Hernández López estuvo a cargo de verificar el SistemaAFIS para validar que Ricardo Alexis a la fecha de expedición dela referida carta no contaba con registro de antecedente penalalguno. La responsabilidad de mantener un registrode antecedentes no penales de los ciudadanos es de la FiscalíaGeneral del Estado de Puebla, quienes son los encargados de emitirlas constancias de no antecedentes, documento expedido por laFiscalía General del Estado de Puebla (Instituto de CienciasForenses) el 10 de agosto de 2017 en la Ciudad de Puebla deZaragoza, y que obra en poder de Cabify.

Reitera que han anunciado que trabajarán una serie deiniciativas que tienen como objetivo incrementar aún más nuestrosprotocolos de seguridad. La decisión del Gobierno del Estado dePuebla no frenará nuestras acciones.

Al respecto de las declaraciones de Uber, en cuanto a que elconductor fue desactivado de manera permanente de su plataforma enPuebla desde mayo de 2017 por incurrir en comportamientos que ibanen contra de sus protocolos de seguridad, Cabify nunca tuvoconstancia de esta situación. @Estamos convencidos que, de habersecompartido, por lo menos con las autoridades, esta situaciónpodía haberse evitado. Por último, queremos comunicar que elgrave problema de la inseguridad será solucionado a través deldiálogo de los involucrados y del liderazgo y accionar delgobierno. Estamos listos para trabajar con quien haga falta".

Esta empresa de origen español, sostiene que "desdenuestra llegada al Estado de Puebla hemos cumplido con todos y cadauno de los requisitos que marca la ley. Somos una empresa que se haapegado en su totalidad a la regulación del Estado, sin quetengamos conocimiento de que las demás empresas de la industriacumplan con dicha regulación de igual forma".

Agrega: "atenderemos la medida impuesta por parte del Estado através de la vía legal, aunque esto no será un obstáculo paraque sigamos colaborando y entendamos cómo podemos sumarnos alpropósito general de mejorar la seguridad de los usuarios deservicios de transporte privado. Estamos convencidos de que lasolución está en todos, y que solamente podremos lograr un cambiobajo un liderazgo claro".

"No debemos olvidar que, de acuerdo a la Fiscalía General delEstado de Puebla, el feminicidio de Mara Castilla fue el número 59en el Estado en lo que va del año. En este caso, nuestratecnología aportó información indispensable y de valor para lainvestigación de la cual derivó la captura del presunto culpable,algo inviable si este suceso hubiera tenido lugar en otro tipo detransporte".