La zona que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria de Acatlán, se encuentra en el quinto lugar en casos de dengue en el estado de Puebla, con 40 casos confirmados, reveló José Fernando Huerta Romano, subdirector de Vigilancia Epidemiológica de los Servicios de Salud del Estado de Puebla.
Durante su visita a Acatlán de Osorio, informó que en el estado de Puebla se han reportado 863 casos en total hasta la semana 39, siendo Tehuacán, Huachinango, Zacapoaxtla, Acatlán, Tepexi e Izúcar de Matamoros los lugares con mayor incidencia.
Dijo que en esta jurisdicción hasta ahora no se reportado ninguna defunción por dengue, sin embargo, pidió a la ciudadanía involucrarse para eliminar los criaderos del mosquito transmisor.
Mencionó que el mosquito apenas logra volar 200 hasta 400 metros como máximo, y lo que se trasporta son los huevecillos que haya en contenedores, en la basura y que muchos se hacen tolerantes a cualquier clima.
Explicó que la Secretaría de Salud se muestra preocupado ante este tema, por lo que están realizando una gran cantidad de acciones que van desde capacitaciones al personal de todas las dependencias de salud como la que se realizó este 7 de octubre, además de que están haciendo reuniones interestatales con Oaxaca, para contener la migración del vector, entre otras.
Refirió que es necesario que las personas hagan conciencia, ya que se podrá matar al mosquito transmisor, pero sino se eliminan los criaderos de nada sirven las fumigaciones y prevenciones.
Por su parte Erik Lucero Sánchez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, mencionó que en esta capacitación que se realizó este 7 de octubre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Acatlán se encuentra personal del IMSS, ISSSTE, ISSSTEP, Cruz Roja, médicos particulares y todos los involucrados en el tema de salud.
Señaló que es importante las capacitaciones y sobre todo a médicos particulares para que sepan cómo atacar el dengue.