Daños dejados por Earl impiden visita de Antorcha Guadalupana a Cuacuila

Heriberto Hernández

  · sábado 15 de octubre de 2016

El mal estado del camino obligó que el itinerario cambiara. Foto: Heriberto Hernández

HUAUCHINANGO, Pue.- El cierre del camino principal por losdaños ocasionados al paso de la tormenta tropical “Earl”impidió que la Antorcha Guadalupana que va de México a Nueva Yorkvisitara la junta auxiliar de Cuacuila, una de las localidades conmayor migración en la sierra Norte.

La Antorcha Guadalupana visitó Huauchinango y su estancia fuebreve, ahora no visitó a la colonia La Mesita. Al cambiarse lalogística.

Lo que más llamó la atención fue que la imagen de la Morenitadel Tepeyac, es que no haya llegado hasta la iglesia de LaCandelaria en la junta auxiliar de Cuacuila, siendo que es un lugarcon migración más notable, de ese lugar a Phoenix Arizona, másaún que se caracteriza por ser una actividad de aliento y mensajea los migrantes.

La razón fue el mal estado del camino a Cuacuila, mismo quepermanece cerrado a la circulación vehicular por losdesgajamientos y deslizamientos de tierra, ocurridos al paso de latormenta tropical Earl.

Quienes quisieron recibirla tuvieron que salir de Cuacuila yllegar hasta Huauchinango, más aún que solamente permaneciódurante una noche en esta cabecera municipal y poco antes delmediodía, partió la imagen junto con sus peregrinos con rumbo ala ciudad de Poza Rica Veracruz.

La carrera Antorcha Guadalupana México-Nueva York llegó a estelugar desde la tarde del pasado jueves y partió este viernes 14 deoctubre, el contingente avanzó por el acceso oriente hasta salir ala carretera federal con rumbo a la zona baja de la región yposteriormente al norte de Veracruz.

La imagen iba seguida de cientos de fieles y familiares de losmigrantes serranos, las imágenes de la Virgen de Guadalupe y deSan Juan Diego, arribaron a esta ciudad por el barrio El Potro dedonde enfilaron hacia el centro de la ciudad.

Los familiares de personas que acompañaron la procesión,rezaron por quienes en estos momentos se encuentran trabajando enel país vecino del norte, pidiendo por sus seguridad física ylaboral.

Oraron para que los migrantes no sean afectados por laviolencia, así como por los migrantes que vienen de Centro ySudamérica para que al transitar por el país se les trate condignidad y respeto.

La dirección ejecutiva de la Asociación Antorcha Guadalupana,estimó que la carrera tardará 70 días aproximadamente parallegar a Nueva York, por lo que se solicitó a las autoridadesmexicanas que les brinden condiciones de seguridad a losparticipantes de la carrera.

Durante el recorrido la Antorcha Guadalupana visitará nueveestados de la República y 12 de la costa este de Estados Unidos,además de la capital de esa nación, Washington D.C., donde haráun alto en el Capitolio.

La Antorcha Guadalupana que llegará el 12 de diciembre a laciudad de Nueva York, tiene como objetivo dar un testimonio de feque ayude a las personas que cruzan la frontera y a sus familiares“en momentos de violencia y odio hacia los migrantes”.