Pide Teotipilco revisión a más pozos clandestinos

La extracción de agua, señalan, provoca la reducción de los niveles del manto acuífero de toda la junta auxiliar

Juan Ambrocio / El Sol de Puebla

  · lunes 1 de abril de 2024

Pide Teotipilco revisión a más pozos clandestinos. Foto: Juan Ambrocio / El Sol de Puebla

Tras la clausurara un pozo en la junta auxiliar de San Lorenzo Teotipilco ocurrido en días pasados por personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pobladores manifestaron que lo ideal es que sigan con inspecciones en el lugar, puesto que ahí posiblemente existen 34 pozos operando de manera clandestina.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Al respecto Juan de Dios Melquiades, vecino y representante de comuneros de la comunidad subalterna señaló que algunos vecinos no quieren hacer la denuncia de otros pozos, porque no quieren generar problemas mayores con las empresas encargadas de extraer el vital líquido.

Sin embargo, desde hace varios meses se ha detectado que particulares acuden a los difer

entes pozos de la localidad para extraer pipas de agua y posterior a ello comercializarlas a un mayor costo.

Los pobladores acusan saqueo de agua en la junta auxiliar. Foto: Cortesía

Cabe mencionar que en zonas de la ermita y el dren de Valsequillo se encuentran otros dos posibles pozos operando en estas condiciones, aunque los vecinos aseguran que grandes cantidades de agua se extraen durante todo el día.

Sobre todo porque han notado la presencia de la Guardia Nacional y Policía Estatal, ambas corporaciones no han generado ninguna movilización para continuar con la clausura de más pozos clandestinos en Teotipilco.

Es por ello que los comuneros indicaron que el problema de la sequía en el último ojo de agua ubicado en el balneario San Lorenzo fue provocado por particulares que vendieron el líquido a empresarios.

Es por ello que argumentaron que la situación parece preocupante, puesto que las inspecciones a todos los demás posibles lugares donde se realiza la extracción de agua podrían tardar hasta más de un año para concretarse.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Es de recordar que el pasado 22 de marzo, vecinos bloquearon la entrada de empresas que presuntamente se dedicaban a la extracción ilegal y luego de un par de horas Conagua clausuró el espacio, por lo que esperan que en breve actúen con otros espacios en donde sustraen el agua.