Estos son los 5 principales delitos que sufren los poblanos

Al menos 8 de cada 10 personas que fueron víctimas del crimen manifestaron tener daño económico además de emocional

Karen Meza

  · miércoles 26 de septiembre de 2018

Asalto en la calle al transporte público, extorsión, fraude, robo a auto y casa habitación, son los primeros cinco delitos de los que fueron víctimas los poblanos durante 2017, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) que determinó aumento de 24.8 por ciento de personas agraviadas en un año,

De acuerdo a las estadísticas, en 2016 hubo 25 mil 502 víctimas por cada 100 mil habitantes, mientras que el año pasado fueron 31 mil 834 personas las agraviadas, que representan un aumento de 24.8 por ciento.

El primer lugar de delitos que se cometieron en Puebla son el robo a transporte público con 12 mil 274 personas por cada 100 mil habitantes que representan 29 por ciento.

A nivel nacional, el análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 19 mil 694 personas fueron víctimas de un robo a transeúnte o transporte público en el área metropolitana de Puebla

Mientras, en segundo lugar se encuentra la extorsión con 20.7 por ciento que representa 8 mil 750 personas. Después está fraude con 4 mil 648 personas que corresponden al 11 por ciento.

El robo automóvil y a casa habitación tienen un registro de 10.7 y 8.4 por ciento que representan 4 mil 648 además de 3 mil 573 víctimas, respectivamente.

Al menos 8 de cada 10 personas que fue víctima de un delito manifestó tener un daño económico además de emocional. Mientras, a nivel estatal se registró un monto por 12 millones 459 mil pesos para prevenirse de un futuro atraco como la compra de rejas, candados, un perro guardián u otras acciones conjuntas entre vecinos.

El 11.5 por ciento de las personas denunció el delito y las autoridades ingresaron averiguaciones previas y carpetas de investigación en 58.6 por ciento, cifra mayor a 2016 que fue de 44.6 por ciento.

A LOS POBLANOS LES PREOCUPA LA INSEGURIDAD

Por otra parte, las estadísticas, de marzo a abril de 2018 señalan que el 66.7 por ciento de los poblanos encuestados señalaron que “lo que más les aqueja” es la inseguridad, después del aumento de precios de diversos productos en un 38.5 por ciento, el desempleo en un 33.6 por ciento y la pobreza en un 30 por ciento.

Mientras la corrupción se ubicó en un 26.4 por ciento, salud en 24.7 por ciento, falta de castigo a delincuentes en 24.6 por ciento, escasez de agua en 16 por ciento y el narcotráfico en un 11.6 por ciento.

Los sitios en los que más se sienten inseguros son: el cajero automático en la vía pública (89.5 por ciento), el banco (82.3 por ciento), el transporte público (78.6 por ciento), la carretera (77.8 por ciento) y la calle (74 por ciento).