/ martes 21 de noviembre de 2023

Farmacias IMSS-Bienestar estarán abastecidas en un 75% en Puebla

Oaxaca, es el estado con el mayor porcentaje de abastecimiento

Puebla reportó el 75 por ciento de abasto de medicamentos como parte del programa Imss-Bienestar, este porcentaje ubicó a la entidad como la que menos tuvo apoyo de este tipo, pese a que cuenta con siete hospitales y 331 centros de salud que pueden albergar dosis. La inversión supera los 3 mil millones de pesos.

Lo anterior lo informó el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel federal, Zoé Alejandro Robledo Aburto, quien dio a conocer el “Plan de Salud Imss-Bienestar”, en el cual, se abordó el porcentaje de surtimiento de piezas hacia los almacenes estatales.

“En el proceso de abasto, uno de los elementos más importantes era tener un sistema único de administración e insumos, el cual, ahora es conocido como el Sistema de Abastecimiento Institucional (SAI). Cada estado tenía diferentes sistemas y en algunos casos, incluso, eran sistemas manuales para el registro de entradas y salidas de los medicamentos”, compartió.




Por tal motivo, el SAI permitirá conocer el suministro de recetas en tiempo real y garantizará la “trazabilidad” de los medicamentos, es decir, su camino desde que salió del almacén hasta que llegó a las manos de quienes lo necesitan. Este sistema ya opera en el 55 por ciento de los hospitales del país y en marzo se espera que todos lo tengan para distribuir los medicamentos de primer y segundo nivel.

Al hablar de las entidades, indicó que el abasto de medicamentos va de la siguiente forma: Nayarit 99 por ciento, Tlaxcala 99 por ciento, Colima 99 por ciento, Baja California Sur 99 por ciento, Sinaloa 95 por ciento, Sonora 98 por ciento, Campeche 99 por ciento, Guerrero 92 por ciento, Veracruz 95 por ciento, Michoacán 88 por ciento, Morelos el 99 por ciento, San Luis Potosí se reportó 88 por ciento de abasto y Zacatecas 96 por ciento.

Dentro de los estados que se adhirieron de manera “más reciente al programa” estuvieron Tamaulipas con 92 por ciento, Hidalgo 92 por ciento, Oaxaca 99 por ciento, Quintana Roo 83 por ciento, Baja California 83 por ciento, Tabasco 97 por ciento, Chiapas 93 por ciento, Ciudad de México 97 por ciento, Estado de México con 94 por ciento y Puebla con el 75 por ciento.

Al hablar sólo de Puebla, indicó que el SAI está operando en 7 de 61 hospitales poblanos y en 331 de mil 19 centros de salud. Tiene 838 claves autorizadas y se han adquirido más de 52 millones de piezas con una inversión de 3 mil 48 millones de pesos para la población sin seguridad social que habita en la entidad. También se han brindado 17 mil 508 sesiones de quimioterapia.

En el surtimiento de piezas hacia los tres almacenes se reportó un 75 por ciento, lo que deja entre ver que es el estado con menos porcentaje, pese a que cuenta con más almacenes, hospitales y centros de salud que otros territorios. Sin embargo, Robledo Aburto, no abundó en este porcentaje y el motivo por el cual Puebla tiene menos que el resto.

A nivel nacional y en los 23 estados donde opera el IMSS-Bienestar habrá un 94 por ciento de abasto de medicamentos y la adquisición de 770 millones 620 mil piezas, con una inversión de 43 mil 660 millones de pesos. “Este proceso ha permitido una gestión eficiente de recursos, pero también ya se ve reflejado en unos servicios que podemos ir evaluando como la realización de sesiones de quimioterapia, hasta el momento se han realizado más de 175 mil”, concluyó.

Puebla reportó el 75 por ciento de abasto de medicamentos como parte del programa Imss-Bienestar, este porcentaje ubicó a la entidad como la que menos tuvo apoyo de este tipo, pese a que cuenta con siete hospitales y 331 centros de salud que pueden albergar dosis. La inversión supera los 3 mil millones de pesos.

Lo anterior lo informó el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel federal, Zoé Alejandro Robledo Aburto, quien dio a conocer el “Plan de Salud Imss-Bienestar”, en el cual, se abordó el porcentaje de surtimiento de piezas hacia los almacenes estatales.

“En el proceso de abasto, uno de los elementos más importantes era tener un sistema único de administración e insumos, el cual, ahora es conocido como el Sistema de Abastecimiento Institucional (SAI). Cada estado tenía diferentes sistemas y en algunos casos, incluso, eran sistemas manuales para el registro de entradas y salidas de los medicamentos”, compartió.




Por tal motivo, el SAI permitirá conocer el suministro de recetas en tiempo real y garantizará la “trazabilidad” de los medicamentos, es decir, su camino desde que salió del almacén hasta que llegó a las manos de quienes lo necesitan. Este sistema ya opera en el 55 por ciento de los hospitales del país y en marzo se espera que todos lo tengan para distribuir los medicamentos de primer y segundo nivel.

Al hablar de las entidades, indicó que el abasto de medicamentos va de la siguiente forma: Nayarit 99 por ciento, Tlaxcala 99 por ciento, Colima 99 por ciento, Baja California Sur 99 por ciento, Sinaloa 95 por ciento, Sonora 98 por ciento, Campeche 99 por ciento, Guerrero 92 por ciento, Veracruz 95 por ciento, Michoacán 88 por ciento, Morelos el 99 por ciento, San Luis Potosí se reportó 88 por ciento de abasto y Zacatecas 96 por ciento.

Dentro de los estados que se adhirieron de manera “más reciente al programa” estuvieron Tamaulipas con 92 por ciento, Hidalgo 92 por ciento, Oaxaca 99 por ciento, Quintana Roo 83 por ciento, Baja California 83 por ciento, Tabasco 97 por ciento, Chiapas 93 por ciento, Ciudad de México 97 por ciento, Estado de México con 94 por ciento y Puebla con el 75 por ciento.

Al hablar sólo de Puebla, indicó que el SAI está operando en 7 de 61 hospitales poblanos y en 331 de mil 19 centros de salud. Tiene 838 claves autorizadas y se han adquirido más de 52 millones de piezas con una inversión de 3 mil 48 millones de pesos para la población sin seguridad social que habita en la entidad. También se han brindado 17 mil 508 sesiones de quimioterapia.

En el surtimiento de piezas hacia los tres almacenes se reportó un 75 por ciento, lo que deja entre ver que es el estado con menos porcentaje, pese a que cuenta con más almacenes, hospitales y centros de salud que otros territorios. Sin embargo, Robledo Aburto, no abundó en este porcentaje y el motivo por el cual Puebla tiene menos que el resto.

A nivel nacional y en los 23 estados donde opera el IMSS-Bienestar habrá un 94 por ciento de abasto de medicamentos y la adquisición de 770 millones 620 mil piezas, con una inversión de 43 mil 660 millones de pesos. “Este proceso ha permitido una gestión eficiente de recursos, pero también ya se ve reflejado en unos servicios que podemos ir evaluando como la realización de sesiones de quimioterapia, hasta el momento se han realizado más de 175 mil”, concluyó.

Local

Parque Acueducto de Mayorazgo luce nuevo rostro

En este Parque se restauraron los mil 711 metros cuadrados del acueducto, se colocaron concreto, banquetas, guarniciones, adoquín, top deportivo, pasto alfombra, luminarias y más

Policiaca

Caso Patricio N: Esto se sabe de la golpiza a un guardia en Lomas de Angelópolis [Recuento]

Los usuarios han reaccionado molestos por la agresión que sufrió este vigilante de 19 años

Estado

Por plantas tratadoras obsoletas, municipios de la Mixteca vierten aguas negras al río Tizaac

Una revisión llevada a cabo en la región sur del estado, evidencia el problema ambiental que enfrentan las comunidades

Cultura

La Terminal, la cantina que ha sido testigo de seis décadas de historia | Clásicos poblanos

Aunque predominaban los adultos mayores como clientes habituales, personas de diversas clases sociales se congregaban en este icónico lugar

Local

Edurne Ochoa, lista para 'dar batalla' en busca de la diputación federal por el Distrito 12

La activista en favor de las mujeres se mantiene en espera de que, en enero, Morena seleccione a los perfiles que avanzan a la siguiente fase