Gobierno estatal ya otorgó 50% del recurso para pago retroactivo a Cobaep, falta la Federación
José Ángel Martínez Nolasco explicó que este pago retroactivo corresponde a un aumento salarial del 8.2 por ciento
El gobierno estatal, encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, ya otorgó el 50 por ciento del recurso económico del pago retroactivo para los trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP). Sin embargo, el adeudo de la Federación sigue vigente.
Lo anterior acusó José Ángel Martínez Nolasco, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (SITCOBAEP). En entrevista con El Sol de Puebla, refirió que, de no liquidarse este adeudo antes del 2 de enero de 2024, quienes conforman este gremio se irán a huelga.
Rechaza director del COBAEP denuncias sobre cambio arbitrario de docentes
Los docentes tuvieron que separarse de sus familias y gastar dinero extra en transporte y alquilerExplicó que este pago retroactivo corresponde a un aumento salarial del 8.2 por ciento, el cual debería verse reflejado en un 4 por ciento directo al salario, 2.2 por ciento a las prestaciones y el otro 2 por ciento a la Medida del Bienestar.
“El recurso estatal ya está, nuestro aguinaldo, bono de puntualidad y las demás prestaciones que nos corresponden a los trabajadores ya fueron entregados, pero sin el retroactivo del 8.2 por ciento que se prometió desde mayo”, dijo.
SITCOBAEP analiza iniciar huelga el próximo año ante falta de pagos
Si la Federación no cumple con las demandas del gremio poblano, este se irá a huelga indefinida a partir del próximo mes de eneroRefirió que, al no estar disponible este recurso, se ven afectados alrededor de 200 trabajadores de esta institución, no únicamente los sindicalizados, sino también quienes conforman el personal de confianza.
En tanto, detalló que la huelga aún es el último recurso que el SITCOBAEP usaría para la atención de este conflicto, pues afectaría gravemente el aprendizaje de los estudiantes de diversos planteles en el estado.
“Estamos esperando de forma positiva una respuesta, en algunos estados ya existe una fecha fija para que los agremiados reciban este beneficio, esperamos que en Puebla seamos los siguientes para que la Federación aporte la mitad que hace falta”, dijo.