No todos los homicidios de mujeres son feminicidios, advierte SCJN

Pilar Pérez

  · sábado 4 de marzo de 2017

José Ramón Cossío Díaz. Foto Julio César Martínez

El principal fallo de los Códigos Penales estatales alpenalizar los homicidios de mujeres es tipificarlos comofeminicidios, sin importar las circunstancias de cada caso, expuso el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), José Ramón Cossío Díaz.

Explicó que las reformas estatales al buscar penalizar elfeminicidio, sin tomar en cuenta las cusas de la muertes de lasmujeres, han dejado legislaciones muy abiertas por lo que absorbenmás problemas de los que tienen que resolver en delitos de estaíndole.

"Algunos estados tratando de resolver un problema muy doloroso,muy complejo,  hicieron una legislación que absorbía másproblemas de los que tenían que ver rigurosamente con elfeminicidio; entonces, ahí está también proceso de ajuste: cómoestá la sala tratando de arreglar este problema a través dealgunas declaraciones de inconstitucionalidad", expresó.

Lo anterior, sin opinar específicamente sobre la reforma alCódigo Penal en el Estado de Puebla para procesar a una personapor homicidio sin tener el cuerpo del delito, buscando penalizar elfeminicidio, pues argumentó que el caso podría llegar a la SCJN yde emitir una postura tendría que pronunciarse como no apto paravotar en la sala.

Asimismo, consideró necesario realizar una reflexión sobre eldesarrollo y eficacia de los juicios orales, una vez que entró enfuncionamiento en el país el nuevo Sistema de Justicia Penal.

"Al final del día hay poca reflexión sobre lo que estápasando en los juicios orales. Uno cuando sale a los estados, unova preguntando '¿Cómo van los juicios orales en el estado A, o elB o el C?', y lo que uno encuentra es que no están avanzando tanbien como se había planeado", expresó.

NO PREVÉ PRONTA RESOLUCIÓN DE MATRIMONIOSIGUALITARIOS

Por otra parte, respecto a la legislación de matrimoniosigualitarios refirió que debido a que no se han homologado lasleyes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sigue resolviendoamparos en los cuales las personas tienen la intención decasarse.

Cossío Díaz expuso que el asunto es relativamente simple,desde el punto de vista de la mecánica jurídica y si el estado yatransformó su legislación, el matrimonio entre personas del mismosexo se lleva a cabo sin complicaciones. Mientras que en aquellosque no han legislado a favor de esta práctica deben seguir unprocedimiento hasta promover una sentencia de amparo en la SCJN yel juez tiene que obedecerla.

“Si no los casa es un incumplimiento a la sentencia de amparoy nosotros podemos destituir y procesar directamente a losservidores públicos que no obedezcan las sentencias que setoma”, afirmó.

Añadió que a pesar de que el presidente de la República,Enrique Peña Nieto, promovió una reforma para la aprobación delos matrimonios igualitarios, se envió a la “congeladoralegislativa” y no augura pronta legislación a favor de este tipode consorcios.