Nueve municipios de Puebla se encuentran libres de fallecimientos por Covid-19

Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional entre las que tienen municipios sin muertes provocadas por el virus

Mayra Flores | El Sol de Puebla

  · miércoles 7 de septiembre de 2022

En Puebla hay 596 casos activos de Covid-19 distribuidos en 40 municipios hasta el 7 de septiembre. Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

Solo nueve municipios de Puebla han quedado exentos de muertes a causa del SARS-CoV-2 a más de dos años de la pandemia, es decir, el 4.1 por ciento del total, de acuerdo con el visor Geoespacial de la Pobreza y la Covid-19 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), con corte al pasado 31 de agosto.

Con lo anterior, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional entre las que tienen municipios sin muertes provocadas por el virus; no obstante, la cifra es menor si se compara con las dos primeras posiciones, ocupadas por Oaxaca y Chiapas, que cuentan con 167 y 29 demarcaciones sin víctimas mortales a causa de la contingencia sanitaria, respectivamente.

A nivel nacional, 227 municipios, que representan el 9.2 por ciento de los que existen en el país, no han registrado muertes derivadas de la Covid-19 y, en contraste, aquellos en donde se han registrado la mayoría de los decesos son el Estado y la Ciudad de México, que acumulan el 14. 5 y 13.2 por ciento del total de las ocurridas.

Con corte al mismo periodo, en el municipio de Puebla se tuvo registro de 623 casos activos de SARS-CoV-2, de tal forma que, junto con otros municipios como San Luis Potosí, Culiacán, en Sinaloa y las delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en la Ciudad de México, ocupó los primeros lugares en contagios vigentes.

Sin embargo, al revisar la herramienta digital del Coneval, se observa que con corte al siete de septiembre en Puebla hay 596 casos activos, distribuidos en 40 municipios, además de que el acumulado de contagios asciende a 7 mil 100 y la cifra de defunciones a 16 mil 600.

Asimismo, destaca que entre los municipios con mayores índices de pobreza que mantienen casos activos están San Nicolas de los Ranchos, Tepatlaxco de Hidalgo, Tlalchichuca, Ajalpan y Tlacotepec de Benito Juárez, en donde la cifra de población en condiciones de marginación es superior al 80 por ciento.

Los datos recabados por el Visor Geoespacial de la Pobreza y la Covid-19 son obtenidos de bases de datos de la Secretaría de Salud federal y el censo de población y vivienda 2020.

Resienten abuelos por encierro de los nietos. Foto: Freepik

Al menos el 98 por ciento de los adultos mayores en la capital poblana presenta depresión, pesimismo y dependencia emocional. Foto: Pixabay

'Ya sabemos cómo hacerle cuando venga el repunte (...) Vamos a pasar bien las fiestas patrias sin pensar en el cochino Coronavirus', fue como Miguel Barbosa Huerta defendió los festejos independentistas de septiembre. Foto: Twitter | @MBarbosaMX