/ lunes 7 de octubre de 2019

Oficial: aumenta 41% la tarifa del transporte público en Puebla

El nuevo costo entrará  en vigor el próximo sábado 12 de octubre

A partir de este sábado 12 de octubre el pasaje costará 8 pesos para las unidades tipo van y 8.50 para los microbuses y autobuses (lo que representa un incremento de 46 y 41 por ciento respecto a los costos actuales), informó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría.

El secretario agregó que el acuerdo no contempla un subsidio para los estudiantes, y las personas con discapacidad seguirán sin pagar pasaje, mientras que los de la tercera edad mantendrán su tarifa en 4 pesos.

Con el acuerdo para actualizar la tarifa del transporte público, también se firmó con los transportistas una serie de compromisos para mejorar el servicio, como la colocación de GPS, cámaras de video vigilancia y botones de pánico al interior del transporte público. Los transportistas contarán con 120 días, cuatro meses, para cumplir con este compromiso, en caso contrario se retirarán las unidades y hasta se revocará la concesión.

El mismo plazo tendrán los concesionarios para modernizar las unidades de transporte público que tengan más de 10 años de antigüedad, como lo marca la ley. Además, para que los choferes accedan a su licencia, deberán contar con carta de no antecedentes penales y actualizarla cada seis meses y cumplir con las capacitaciones que establezca la Secretaría para mejorar el servicio.

Aréchiga Santamaría expuso que, la dependencia revisará los derroteros y hará diagnósticos para que no haya “traslape” de rutas y los transportistas deberán respetar sus recorridos e itinerarios fijados, así como garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad y de la tercera edad.

De forma complementaria, se revisarán los costos de licencias y multas, y se realizará un padrón de los conductores de las Empresas de Redes de Transporte, se fortalecerán los filtros de selección de choferes y se implementarán mecanismos de seguridad. En tanto, se regulará el servicio de corralones y grúas.

Guillermo Aréchiga aseguró que a 9 años de no actualizar las tarifas del transporte se acumuló una inflación de 38.5 por ciento y el congelamiento de la tarifa provocó que se brindara un servicio de mala calidad.

“No hay manera de mejorar el transporte si no se invierte en él, y la posibilidad de que los poblanos y poblanas viajen seguros, en un transporte limpio, viajen con operadores capacitados, atentos y corteses, tiene que ver necesariamente con esto. Más bien diría que fueron decisiones populistas de derecha, que también las hay, las que impidieron que tomaran decisiones cinco gobernadores anteriores”, expresó.

EL 40 POR CIENTO DE LAS UNIDADES DEBEN MODERNIZARSE

Guillermo Aréchiga detalló que en el estado hay 30 mil unidades registradas en el padrón y cerca del 40 por ciento deberán modernizarse, de acuerdo con los documentos de la dependencia, se detectó que un aproximado de 4 mil unidades ya deben salir de circulación. En próximos días se hará una revisión y se tendrá una estadística de las que deben cambiarse.

Los acuerdos, precisó el secretario, no contemplan algún subsidio o apoyo para que los transportistas cumplan con los compromisos en el plazo de cuatro meses, por lo que deberán hacerlo con una inversión propia.

Al final, el funcionario mencionó que el acuerdo será publicado este 7 de octubre en el Periódico Oficial del Estado, para que en un plazo de 5 días todas las cláusulas entren en vigor, iniciando por el aumento al pasaje el 12 de octubre.

COMPROMISOS DE TRANSPORTISTAS:

1. Colocación de GPS, cámaras de seguridad y botones de pánico

2. Modernización de las unidades de transporte

3. Renovación de carta de no antecedentes penales de los choferes cada seis meses

4. Respetar sus recorridos aprobados por la Secretaría

5. Garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad y de la tercera edad

COMPROMISOS DE GOBIERNO:

1. Revisar los costos de las licencias y multas

2. Realizar un padrón de conductores de Empresas de Redes de Transporte

3. Implementar mecanismos de seguridad para las Empresas de Redes de Transporte

4. Regular el servicio de corralones y grúas en cuanto a costos, permisos y servicios

TARIFAS:

Van: 8 pesos

Microbús y autobús: 8.50 pesos

Adultos mayores: 4 pesos

Personas con discapacidad: gratis

Estudiantes: tarifa normal

A partir de este sábado 12 de octubre el pasaje costará 8 pesos para las unidades tipo van y 8.50 para los microbuses y autobuses (lo que representa un incremento de 46 y 41 por ciento respecto a los costos actuales), informó el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría.

El secretario agregó que el acuerdo no contempla un subsidio para los estudiantes, y las personas con discapacidad seguirán sin pagar pasaje, mientras que los de la tercera edad mantendrán su tarifa en 4 pesos.

Con el acuerdo para actualizar la tarifa del transporte público, también se firmó con los transportistas una serie de compromisos para mejorar el servicio, como la colocación de GPS, cámaras de video vigilancia y botones de pánico al interior del transporte público. Los transportistas contarán con 120 días, cuatro meses, para cumplir con este compromiso, en caso contrario se retirarán las unidades y hasta se revocará la concesión.

El mismo plazo tendrán los concesionarios para modernizar las unidades de transporte público que tengan más de 10 años de antigüedad, como lo marca la ley. Además, para que los choferes accedan a su licencia, deberán contar con carta de no antecedentes penales y actualizarla cada seis meses y cumplir con las capacitaciones que establezca la Secretaría para mejorar el servicio.

Aréchiga Santamaría expuso que, la dependencia revisará los derroteros y hará diagnósticos para que no haya “traslape” de rutas y los transportistas deberán respetar sus recorridos e itinerarios fijados, así como garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad y de la tercera edad.

De forma complementaria, se revisarán los costos de licencias y multas, y se realizará un padrón de los conductores de las Empresas de Redes de Transporte, se fortalecerán los filtros de selección de choferes y se implementarán mecanismos de seguridad. En tanto, se regulará el servicio de corralones y grúas.

Guillermo Aréchiga aseguró que a 9 años de no actualizar las tarifas del transporte se acumuló una inflación de 38.5 por ciento y el congelamiento de la tarifa provocó que se brindara un servicio de mala calidad.

“No hay manera de mejorar el transporte si no se invierte en él, y la posibilidad de que los poblanos y poblanas viajen seguros, en un transporte limpio, viajen con operadores capacitados, atentos y corteses, tiene que ver necesariamente con esto. Más bien diría que fueron decisiones populistas de derecha, que también las hay, las que impidieron que tomaran decisiones cinco gobernadores anteriores”, expresó.

EL 40 POR CIENTO DE LAS UNIDADES DEBEN MODERNIZARSE

Guillermo Aréchiga detalló que en el estado hay 30 mil unidades registradas en el padrón y cerca del 40 por ciento deberán modernizarse, de acuerdo con los documentos de la dependencia, se detectó que un aproximado de 4 mil unidades ya deben salir de circulación. En próximos días se hará una revisión y se tendrá una estadística de las que deben cambiarse.

Los acuerdos, precisó el secretario, no contemplan algún subsidio o apoyo para que los transportistas cumplan con los compromisos en el plazo de cuatro meses, por lo que deberán hacerlo con una inversión propia.

Al final, el funcionario mencionó que el acuerdo será publicado este 7 de octubre en el Periódico Oficial del Estado, para que en un plazo de 5 días todas las cláusulas entren en vigor, iniciando por el aumento al pasaje el 12 de octubre.

COMPROMISOS DE TRANSPORTISTAS:

1. Colocación de GPS, cámaras de seguridad y botones de pánico

2. Modernización de las unidades de transporte

3. Renovación de carta de no antecedentes penales de los choferes cada seis meses

4. Respetar sus recorridos aprobados por la Secretaría

5. Garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad y de la tercera edad

COMPROMISOS DE GOBIERNO:

1. Revisar los costos de las licencias y multas

2. Realizar un padrón de conductores de Empresas de Redes de Transporte

3. Implementar mecanismos de seguridad para las Empresas de Redes de Transporte

4. Regular el servicio de corralones y grúas en cuanto a costos, permisos y servicios

TARIFAS:

Van: 8 pesos

Microbús y autobús: 8.50 pesos

Adultos mayores: 4 pesos

Personas con discapacidad: gratis

Estudiantes: tarifa normal

Local

2023, el año con más afectaciones al campo poblano en el último trienio: SDR

Estas afectaciones fueron causadas principalmente por estragos derivados del cambio climático y fenómenos naturales

Finanzas

Informalidad laboral en Puebla crece 3.5 por ciento en 2023

Cada vez son más las personas que tienen un empleo sin prestaciones y con un salario precario

Local

BUAP desiste de conflicto legal con Garden Teas por la compra de Lobos, aceptará 90 mdp

La universidad optó por no continuar con el proceso legal que inició en 2018 contra la empresa Garden Teas

Local

Anuncian jornada de cirugías de labio y/o paladar hendido, conoce fechas y requisitos

Christus Muguerza Hospital Betania y la fundación Operation Smile dieron a conocer detalles de la décima jornada de cirugías

Local

BUAP aumenta 834 millones de pesos a su presupuesto anual de 2023

Gracias a esta variación, se amplió el presupuesto total a 9 mil 802 millones 346 mil 379.88 pesos

Policiaca

Rescatan a hombre secuestrado en restaurante del Hotel One

Después de haber sido privado de su libertad, el sujeto identificado como 'El Profe' y con quien cenaba fue asesinado