La posibilidad de otorgar cajones gratuitos para los locatarios de la zona de El Carmen quedó descartada, pues no se contempla en los lineamientos, aseveró el gerente de la ciudad, Adán Domínguez Sánchez.
En entrevista, señaló que los lugares que no tendrán cobro son solo para los habitantes que no tienen cochera, pero no para locales comerciales como es el caso de algunos de ellos.
“Los lineamientos son muy claros, el lugar gratuito es para habitantes que no tengan cochera (...) el sistema no incluye locatarios”, dijo.
Sostuvo que se han dado 135 permisos para colonos que no tienen un espacio de estacionamiento en sus hogares, en los que además se incluye a las personas con alguna discapacidad.
Añadió que estas inconformidades son empujadas por los exfuncionarios de la pasada administración que encabezó Claudia Rivera Vivanco, pues ellos intentaron instalar los parquímetros, pero no lo lograron. Por lo anterior, mencionó que pueden ser dos causas las que hagan que la gente se moleste, la primera porque no pudieron ordenar el Centro Histórico o por tomar una postura de politiquería.
“No merece mayor atención, nosotros seguiremos hablando, seguiremos atendiendo, dialogando con los vecinos y ordenando el Centro Histórico, dando mayor seguridad y mejorando las condiciones de nuestro Centro Histórico”, declaró.
Mientras tanto, sobre los trabajadores del primer cuadro de la ciudad que buscan una pensión, el gerente sostuvo que dos estacionamientos son los que darán otros precios.
- Seguir leyendo: Parquímetros en Puebla: cuáles son las opciones de pago
¿CÓMO SOLICITAR UN CAJÓN DE PARQUÍMETRO GRATIS?
Para aquellas personas que vivan en el polígono de los parquímetros, es decir, de la 12 a la 17 Poniente- Oriente y del Bulevar 5 de Mayo a la 13 Sur y que no cuenten con una cochera podrán solicitar un cajón gratuito con los siguientes requisitos:
Los interesados deberán presentar una solicitud dirigida a la Secretaría de Movilidad e Infraestructura Municipal al correo electrónico registrohabitantesparquimetros@gmail.com, en el que tienen que manifestar las necesidades de espacio para estacionamiento.
Además como parte de las evidencias deberán adjuntar:
Tarjeta de circulación del vehículo,
Comprobante de domicilio, con fecha de expedición no mayor a treinta días,
Identificación oficial con fotografía,
Documentación adicional que justifique la necesidad del otorgamiento de la identificación de habitante del perímetro de parquímetros y
Fotografía de la fachada del inmueble.
Con estos documentos, la SEMOVINFRA determinará si son beneficiados con un espacio de aparcamiento, esto por un periodo anual, es decir que se tendrá que renovar y tendrán un código de identificación de estacionamiento por cada domicilio sin cochera, el cual será ingresado a la plataforma del estacionamiento rotativo.