/ sábado 9 de septiembre de 2023

Pese a la AVGM en 50 municipios, sólo hay tres centros de justicia y dos fiscalías especializadas

La FGE informóque en las Unidades de Investigación enlistadas se pueden iniciar denuncias

Aunque 50 municipios de Puebla tienen la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y hasta julio se abrieron 5 mil 328 carpetas de investigación por el ilícito de violencia familiar, en la entidad sólo hay tres centros de justicia para la mujer, dos fiscalías especializadas (ambas en la capital) y 75 unidades de investigación por todos los delitos denunciables.

A través de la solicitud de información con folio 210421522000107, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó lo anterior y dio a conocer que en las Unidades de Investigación enlistadas se pueden iniciar denuncias, de igual manera se hace mención de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres y los Centros de Justicia para las Mujeres.


Puebla sólo cuenta con dos fiscalías especializadas, una es la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres (CPJ) ubicada en la calle 10 oriente en el número 414, en la colonia Centro y la otra, la cual fue identificada como “Bochas”, está en la calle 6 Norte en el número 1003, también en el centro.

En cuanto a los centros de justicia para la mujer, sólo hay tres. Se trató de del Centro de Justicia para la Mujer de Acatlán de Osorio en la Avenida Reforma con número 22 en la colonia Centro, entre las calles Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.

El otro se ubica en el municipio de Tehuacán, en la calle Complutense esquina con la calle de la Turbina sin número en la colonia Universidades y el tercero está en la capital poblana, en la calle 17 Poniente con número 1919, en el Barrio de Santiago.

Mientras que las unidades de investigación están localizadas en 75 de los 217 municipios del estado de Puebla, sin embargo, hay que mencionar que en estas unidades se puede reportar cualquier delito y no están especializadas para tener perspectiva de género o dar una atención diferencial al sexo femenino.

Los municipios poblanos que tienen AVGM son los siguientes: Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador EL Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza, Zoquitlán.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) la alerta es definida actualmente como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.

Una de sus acciones es que los gobiernos implementen acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida, también asignar presupuesto para disminuir la violencia, por lo que la creación de más tres centros de justicia para la mujer y fiscalías especializadas, debería de ser parte de estas políticas públicas.

Aunque 50 municipios de Puebla tienen la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y hasta julio se abrieron 5 mil 328 carpetas de investigación por el ilícito de violencia familiar, en la entidad sólo hay tres centros de justicia para la mujer, dos fiscalías especializadas (ambas en la capital) y 75 unidades de investigación por todos los delitos denunciables.

A través de la solicitud de información con folio 210421522000107, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó lo anterior y dio a conocer que en las Unidades de Investigación enlistadas se pueden iniciar denuncias, de igual manera se hace mención de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres y los Centros de Justicia para las Mujeres.


Puebla sólo cuenta con dos fiscalías especializadas, una es la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género Contra las Mujeres (CPJ) ubicada en la calle 10 oriente en el número 414, en la colonia Centro y la otra, la cual fue identificada como “Bochas”, está en la calle 6 Norte en el número 1003, también en el centro.

En cuanto a los centros de justicia para la mujer, sólo hay tres. Se trató de del Centro de Justicia para la Mujer de Acatlán de Osorio en la Avenida Reforma con número 22 en la colonia Centro, entre las calles Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.

El otro se ubica en el municipio de Tehuacán, en la calle Complutense esquina con la calle de la Turbina sin número en la colonia Universidades y el tercero está en la capital poblana, en la calle 17 Poniente con número 1919, en el Barrio de Santiago.

Mientras que las unidades de investigación están localizadas en 75 de los 217 municipios del estado de Puebla, sin embargo, hay que mencionar que en estas unidades se puede reportar cualquier delito y no están especializadas para tener perspectiva de género o dar una atención diferencial al sexo femenino.

Los municipios poblanos que tienen AVGM son los siguientes: Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador EL Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza, Zoquitlán.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) la alerta es definida actualmente como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad.

Una de sus acciones es que los gobiernos implementen acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida, también asignar presupuesto para disminuir la violencia, por lo que la creación de más tres centros de justicia para la mujer y fiscalías especializadas, debería de ser parte de estas políticas públicas.

Elecciones 2024

Elecciones 2024 en Puebla: Minuto a minuto de los comicios en la entidad

Elecciones 2024 en Puebla: Así arrancan los comicios más grandes de México

Elecciones 2024

¿Qué pasa si no voto en las elecciones 2024?

Pese a distintas iniciativas para promover el voto en México, el abstencionismo se sigue dando cada que un proceso electoral ocurre

Elecciones 2024

Circulan audios falsos de Sergio Salomón sobre presunta violencia en casillas de Acatzingo

Las autoridades electorales señalaron que todos los ciudadanos deben acudir a votar este domingo

Elecciones 2024

Ubicación de Casillas Especiales en Puebla, ¿qué podrás votar en ellas?

Cada casilla especial solo contará con un total de mil boletas para los ciudadanos que acudan a realizar su voto

Elecciones 2024

Ataque armado en Coyomeapan deja dos lesionados durante jornada electoral

Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre los hechos

Elecciones 2024

En Ciudad Serdán denuncian traslado de material electoral en vehículo con calcomanías de MC

Movimiento Ciudadano es el partido político que actualmente encabeza el municipio