Poblanos “le hacen el feo” a los vehículos eléctricos, prefieren los híbridos

Carolina Vega

  · lunes 5 de septiembre de 2016

Sólo un vehículo eléctrico fue adquirido en Puebla desde queinició el año, según información de la Asociación Mexicana dela Industria Automotriz (AMIA).

Hasta mayo, último mes registrado por la asociación nacional,se comercializaron 104 automóviles híbridos y eléctricos en laentidad federativa. El 99 por ciento de estos automotorescombinaba, sin embargo, la gasolina y la electricidad para reducirsus emisiones contaminantes y sólo uno funcionaba totalmente conenergía eléctrica.

Los datos de la AMIA demuestran que el mercado local de cocheseléctricos todavía es incipiente. En la Ciudad de México son ya50 los vehículos que utilizan carga eléctrica comercializadosdesde que comenzó el año; en Jalisco, 16; en Nuevo León, ocho, yen el Estado de México, cinco.

El precio podría disuadir a muchos poblanos de comprar unvehículo híbrido o eléctrico. El Toyota Prius, que promete una“excelente combinación entre el motor de gasolina y eleléctrico”, cuesta 399 mil 700 pesos. El Nissan Leaf, cuyofuncionamiento se alimenta únicamente de energía eléctrica,tiene un precio inicial de 499 mil 900 pesos.

A pesar de estos elevados costos, en mayo se entregaron enPuebla 60 vehículos fabricados con motor híbrido, cifra sólosuperada por la Ciudad de México, donde las distribuidorasautomotrices consiguieron mercantilizar 148.

El éxito de vehículos híbridos mantiene a Puebla como laquinta entidad federativa con mayor volumen de venta de estatecnología innovadora, tras Jalisco (donde desde que inició elaño se traspasaron 149 coches híbridos y eléctricos), Estado deMéxico (165), Nuevo León (548) y Ciudad de México (759).

Las asociaciones automotrices están realizando esfuerzosademás para concienciar a los propios distribuidores de apostarpor un mayor cuidado al medio ambiente. La Procuraduría Federal deProtección al Ambiente (Profepa) y la Asociación Mexicana deDistribuidores de Automotores (AMDA) firmaron en agosto un conveniopara favorecer un buen manejo de los desechos generados por elsector.