Popocatépetl provocará la caída de ceniza en Puebla, sigue estas recomendaciones

Es común que debido a las bajas temperaturas incremente la actividad en el coloso poblano para mantener libre su cráter

Guillermo Pichardo | El Sol de Puebla

  · jueves 15 de diciembre de 2022

Debido a la actividad del volcán Popocatépetl se tiene prevista la caída de ceniza en distintas zonas de Puebla. Foto: Cuartoscuro

La mañana de este jueves, la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla informó que debido a la actividad del volcán Popocatépetl se tiene prevista la caída de ceniza en distintas zonas de Puebla, por lo que pidieron tomar precauciones para evitar afectaciones en la salud de personas y mascotas, así como daños en viviendas y vehículos.

Las zonas que podrían verse más afectados con por este fenómeno son los municipios de San Nicolás De Los Ranchos, Huejotzingo, Calpan, Juan C. Bonilla, Tlatenango, Nealtican, San Jerónimo Tecuanipan, Tianguismanalco, Santa Isabel Cholula y San Pedro Cholula, aunque no se descarta que otros puntos de la entidad también se pueda registrar la caída de este elemento.

¿Qué efectos puede provocar la caída de ceniza?

Con la llegada del invierno y por consiguiente de las bajas temperaturas, el coloso poblano suele incrementar su actividad, esto con la finalidad de mantener despejado su cráter para evitar una erupción debido al taponamiento del volcán, por lo que también se hace constante la expulsión de ceniza que termina por caer en los municipios aledaños, pudiendo afectar a la población.

Y es que se encuentra conformada por fragmentos de rocas volcánicas, por lo que dependiendo de su espesor los mismo que la forman son tan finos que se asemejan al vidrio molido, volviéndose corrosiva e irritante tanto para vías respiratorias como oculares y aunque los minerales que la conforman no han mostrado no han demostrado otros efectos perjudiciales para la salud.

Sobre los daños que puede generar en viviendas y automóviles, la acumulación de ceniza en los techos puede generar una sobrecarga en estos, afectando su estructura e incluso derribando a los menos resistentes y es que al mojarse suele tomar una forma rocosa, tomando un mayor peso, además de que puede tapar coladeras y rayar la pintura de los autos por las mismas razones.

¿Qué se recomienda hacer ante la caída de ceniza del Popocatépetl?

La principal recomendación es barrer la ceniza y guardarla en bolsas e incluso puede utilizarse en suelos de jardines y macetas pues contiene sustancias benéficas para las plantas, así mismo el Ayuntamiento de Puebla recomienda a la ciudadanía a mantenerse informada para atender las recomendaciones de las autoridades e incluso preparar con un plan familiar, así como una mochila de emergencia.

Por otra parte, es importante para evitar alguna afectación cubrir ojos, nariz y boca con una mascarilla o un pañuelo, hacer uso de ropa de manga larga e incluso de gorra o sombrero, evitar la realización de actividades al aire libre, así como cubrir los depósitos de agua ya sea al interior o exterior de las viviendas a fin de evitar que el vital líquido se contamine.

Finalmente, una vez que se detenga la caída de este material, Protección Civil Municipal de Puebla recomienda mantenerse informado, revisar las condiciones de las viviendas, para posteriormente realizar el retiro de la ceniza siempre sin el uso de agua, ni cuando se encuentre en alguna superficie de una edificación ni cuando esté sobre un vehículo.

Aventureros que han subido al volcán Popocatépetl en los últimos años | Fotos: Capturas de pantalla

Aunque en Calpan se cuenta con agua potable es una tradición de la población aprovechar los manantiales. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Un objeto luminoso en forma de 'S' salió de 'Don Goyo'. Foto: Twitter @webcamsdemexico