Se amparan hoteleros contra incremento en tarifas de electricidad

“No ha habido reducción de costos en el servicio. Seguimos trabajando con los amparos, a nivel nacional”

Verónica de la Luz

  · miércoles 28 de noviembre de 2018

Foto ilustrativa

Por el aumento a las tarifas de energía eléctrica que hubo este año, 15 empresarios de hoteles y moteles poblanos, se ampararon.

Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, explicó que si bien, en los últimos meses, los costos de la energía eléctrica se han mantenido, se tramitaron los amparos ante la justicia federal, previendo nuevas alzas en este servicio.

Entrevistado por este medio, el empresario comentó que el gremio se mantiene a la expectativa de lo que ocurrirá en la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues se han prometido reducciones en las tarifas, pero el sector no se confía debido a que este año, los costos aumentaron más de un 50 por ciento.

“No ha habido reducción de costos en el servicio. Seguimos trabajando con los amparos, a nivel nacional. Ya hay algunos papeles que se metieron para meter los amparos de algunos hoteles de Puebla y esperemos que tengamos una solución acerca de ese tema. Por lo pronto no ha habido aumento en las tarifas, la llevamos tablas y esperemos que no sigan aumentando los costos”.

Domínguez Gabián explicó que los amparos individuales tienen el objetivo de protegerse ante los incrementos de este año y los que pudiera haber en el futuro.

Aunque no se tiene una fecha para la resolución de estos recursos jurídicos ante la justicia federal, lo que es un hecho es que los empresarios que lo tramitaron, pagarán costos por 12 mil pesos, 6 mil de los cuales erogan al momento del primer trámite, mientras el resto se entregarán al despacho de abogados cuando se llegue a una resolución.

El entrevistado dijo que aunque el amparo sí implica un gasto, 12 mil pesos es el costo de la energía eléctrica de solo un mes, en algunos casos.

Uno de los ejemplos de aumentos de costos en la energía eléctrica, implica que un empresario hotelero pagaba una mensualidad de 11 mil pesos por su recibo, mientras que durante septiembre, el pago ascendió a los 18 mil pesos por el mismo consumo de energía. Ello representó un aumento del 63.6 por ciento.

Por ahora, los empresarios locales habrán de esperar a que pase el 1 de diciembre –cuando rinda protesta el próximo presidente del país, Andrés Manuel López Obrador- para identificar si la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) logran la estabilización o reducción de las tarifas de energía eléctrica para uso comercial e industrial.