Siete mamás adolescentes son resguardadas en casas de asistencia de Puebla

Desde estos lugares se les brindan diversos talleres para que las madres adolescentes aprendan diversos oficios

Martha Cuaya | El Sol de Puebla

  · domingo 14 de enero de 2024

Entre los municipios que más embarazos adolescentes registraron se encuentran Acajete, Atlixco, Cuetzalan del Progreso, Izúcar de Matamoros, Puebla, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula. Foto: EFE

Siete madres adolescentes son albergadas en las casas de asistencia de Puebla, ya que debido a su situación legal se encuentran bajo resguardo del Sistema Estatal DIF, informó la presidenta del patronato, Gabriela Bonilla Parada. La más joven tiene apenas 14 años de edad.

En entrevista con medios de comunicación, comentó que estos espacios son para los y las menores de edad, por lo que también ingresan adolescentes que ya son madres, seis de ellas tienen un hijo y una tiene dos.

En Puebla hay 13 mil 500 personas que se dedican a la enfermería en los sectores público y privado, de ellas, 2 mil 700 son hombres. Foto: José Luis Bravo | El Sol de Puebla

Las integrantes del sexo femenino, antes referidas, se encuentran en la Casa de la Niñez Poblana, Casa de Ángeles, Casa del Adolescente y Casa de la Niñez Tehuacán.

“Nuestra responsabilidad es su cuidado, darles alimento, casa, pero lo que hemos estado buscando no solo es cumplir con nuestra obligación, sino darles ese plus de darles talleres de capacitación, actividades psicológicas, de también darles alegrías”, dijo.

Compartió que desde estos lugares se les brindan diversos talleres para que las madres adolescentes aprendan diversos oficios, pero también se les dan terapias psicológicas con las que se sientan bien consigo mismas. A la par, el Sistema Estatal DIF realiza fiestas o convivencias para que las menores disfruten su estadía, pero con responsabilidad.

Aproximadamente se reciben a 15 bebés diarios | Foto: Bibiana Díaz | El Sol de Puebla

Igualmente, la presidenta del patronato comentó que se les enseña a quererse y cuidar de sus hijos, para que cuando salgan de estos lugares puedan educar de ellos de forma responsable y con amor.

Resguardan a migrantes

En otro tenor, Bonilla Parada agregó que también cuando abandonan a menores de edad que son migrantes se les brindan los servicios, sin embargo, se encuentran a cargo del Instituto Nacional de Migración.

Refirió que el último caso fue de un joven de 17 años, originario de Ecuador, quien tuvo un accidente y quedó en estado vegetativo, pero después de darle terapia pudo regresar a la normalidad. Tras esto, decidió volver a su país con su familia.

TEMAS