Hasta el momento, la investigación por la caída del helicóptero en el que murieron la ex gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo el exsenador Rafael Moreno Valle, apunta a que no hay indicios de fallas técnicas en la maquinaria del aeroplano.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) presentó los avances de las investigaciones realizadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil y expertos internacionales, así como la asesoría de las empresas fabricantes del helicóptero Augusta en el que viajaban y se descarta algún daño.
Los encargados de la investigación inspeccionaron los dos motores Pratt & Whitney PW207C, rotores, luces, actuadores lineales y actuadores hidráulicos, pero no encontraron fallas o averías, las localizadas se atribuyeron al impacto y al fuego por la caída del helicóptero.
De acuerdo con un comunicado de prensa de la SCT, los avances que se tienen desde la última información presentada son:
- La inspección a los 2 motores Pratt & Whitney PW207C, señala que los daños y rastros que presentan denotan haber estado en funcionamiento al momento del impacto. Los componentes de memoria interna que podrían confirmar lo anterior, resultaron dañados por el impacto y el fuego, por lo que no se pudo obtener datos de éstos.
- La inspección de los componentes involucrados en los controles de la aeronave, como son rotor principal y de cola, transmisión y caja de 90°, indica que estos componentes no presentan evidencias de falla previa al impacto.
- Del análisis de 2 de las 4 luces del master warning y master caution, se identificó que éstas estuvieron encendidas antes del impacto, pero aún no se determina en qué momento del vuelo se iluminaron.
- Se efectuó una inspección por medio de Tomografía Computarizada a los 5 actuadores lineales en Chicago, Illinois, USA, de esta inspección no se detectaron daños internos.
- Se realizó el escaneo por medio de tomografía computarizada de los 3 actuadores hidráulicos en Cascina Costa, Italia, de esta inspección no se detectaron daños internos importantes ni residuos metálicos, las fracturas y deformaciones identificadas se consideran compatibles con los daños ocasionados por el impacto.
Previo a dar estos avances, la SCT dio a conocer que el helicóptero despegó de la casa del empresario y priista poblano, José Chedraui Budib; los funcionarios federales aseguraron desde ese momento que no había evidencia que el accidente fuera provocado o los pilotos fallaran.