/ martes 19 de septiembre de 2023

'Tarifazo' al agua aprobado en el Congreso hizo de Puebla, una ciudad cara en el rubro: Iván Herrera

Los legisladores opositores aprobaron los respectivos incrementos trimestrales del 4 y el 7.6 por ciento

La reestructuración de las tarifas por el suministro de agua que aprobó el pleno del Congreso local el 15 de julio del 2022 para siete municipios de la entidad, fue un factor para que Puebla sea el cuarto estado a nivel nacional que ofrece los costos más altos por el líquido, consideró el diputado local de Morena, Iván Herrera Villagómez.

“Ya de por si la tarifa estaba demasiado alta y todavía cobrarles más por un servicio que ni reciben, precario, mi postura la conocen todas y todos, no dejaremos de seguir alzando la voz”, expresó en entrevista con El Sol de Puebla.

El integrante del bloque autodenominado Obradorista consideró que los legisladores que dieron su voto a favor del “tarifazo” para la capital de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Amozoc y Cuautlancingo, cometieron un error porque los habitantes del estado pagan por un servicio deficiente o que incluso nunca reciben porque hay comunidades donde no llega el líquido vital.

Recordó que él fue uno de los legisladores opositores a los respectivos incrementos trimestrales del 4 y el 7.6 por ciento porque desde el inicio consideró inviable la medida derivado de que atentaría contra los bolsillos de las familias poblanas.

Ante el problema que enfrenta la entidad, Herrera Villagómez insistió en la remunicipalización del líquido con el fin de que la empresa Agua de Puebla deje de administrar el servicio o, en caso de ser necesario solicitar apoyo al gobierno federal para buscar otra solución.

“Mi postura sigue siendo la remunicipalización, aunque me digan que financieramente no es viable, porque es la justificación que nos dan (…) yo pediría apoyo a la federación para que se pudiera llegar a una solución”, manifestó.

Indicó que desde el Poder Legislativo ha iniciado una serie de acciones para buscar una solución, entre ellas la presentación de serie de exhortos e incluso un oficio para solicitar la comparecencia del director del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz, a fin de informar sobre las acciones ejercidas desde la restructuración de tarifas en el servicio.

Iván Herrera declaró que hasta el momento no cuenta con algún informe al respecto, tal como se acordó que se enviaría al Congreso local para informar si el incremento tarifario tiene efecto en la mejora del servicio que se brinda a la ciudadanía.

“A mi directamente no me han llegado esos informes de forma oficial, si he tenido una reunión con el director del SOAPAP, de manera informal”, enunció.

A la par, reconoció que hace falta interés de sus compañeros del Congreso local para tomar más acciones al respecto.

Hace más de un año que el pleno del Legislativo aprobó el aumento del 4 por ciento para los estratos domésticos 1, 2 y 3, y del 7.6 para el uso comercial e industrial, mismo que actualiza conforme a la inflación cada tres meses.

La reestructuración de las tarifas por el suministro de agua que aprobó el pleno del Congreso local el 15 de julio del 2022 para siete municipios de la entidad, fue un factor para que Puebla sea el cuarto estado a nivel nacional que ofrece los costos más altos por el líquido, consideró el diputado local de Morena, Iván Herrera Villagómez.

“Ya de por si la tarifa estaba demasiado alta y todavía cobrarles más por un servicio que ni reciben, precario, mi postura la conocen todas y todos, no dejaremos de seguir alzando la voz”, expresó en entrevista con El Sol de Puebla.

El integrante del bloque autodenominado Obradorista consideró que los legisladores que dieron su voto a favor del “tarifazo” para la capital de Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Juan C. Bonilla, Ocoyucan, Amozoc y Cuautlancingo, cometieron un error porque los habitantes del estado pagan por un servicio deficiente o que incluso nunca reciben porque hay comunidades donde no llega el líquido vital.

Recordó que él fue uno de los legisladores opositores a los respectivos incrementos trimestrales del 4 y el 7.6 por ciento porque desde el inicio consideró inviable la medida derivado de que atentaría contra los bolsillos de las familias poblanas.

Ante el problema que enfrenta la entidad, Herrera Villagómez insistió en la remunicipalización del líquido con el fin de que la empresa Agua de Puebla deje de administrar el servicio o, en caso de ser necesario solicitar apoyo al gobierno federal para buscar otra solución.

“Mi postura sigue siendo la remunicipalización, aunque me digan que financieramente no es viable, porque es la justificación que nos dan (…) yo pediría apoyo a la federación para que se pudiera llegar a una solución”, manifestó.

Indicó que desde el Poder Legislativo ha iniciado una serie de acciones para buscar una solución, entre ellas la presentación de serie de exhortos e incluso un oficio para solicitar la comparecencia del director del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz, a fin de informar sobre las acciones ejercidas desde la restructuración de tarifas en el servicio.

Iván Herrera declaró que hasta el momento no cuenta con algún informe al respecto, tal como se acordó que se enviaría al Congreso local para informar si el incremento tarifario tiene efecto en la mejora del servicio que se brinda a la ciudadanía.

“A mi directamente no me han llegado esos informes de forma oficial, si he tenido una reunión con el director del SOAPAP, de manera informal”, enunció.

A la par, reconoció que hace falta interés de sus compañeros del Congreso local para tomar más acciones al respecto.

Hace más de un año que el pleno del Legislativo aprobó el aumento del 4 por ciento para los estratos domésticos 1, 2 y 3, y del 7.6 para el uso comercial e industrial, mismo que actualiza conforme a la inflación cada tres meses.

Policiaca

Muere otro poblano dentro de un hotel

El hombre ingresó con una mujer y al momento de informarle del tiempo, ella ya no estaba

Local

Intervienen los primeros espacios escolares anunciados por el gobernador

El primero de ellos es el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)

Local

Urge que el Estado brinte medidas de protección a comunidades indígenas: IBERO

Las comunidades indígenas de Puebla enfrentan asesinatos, criminalización y hostigamiento por resistir al despojo

Círculos

Celebran el Día del Migrante con una gran celebración multicultural

Siete centenares de personas se deleitaron con una muestra gastronómica de 15 países

Policiaca

Nuevo caso de violencia en límites de Puebla y Tlaxcala; hallan muerta a mujer

Según informes policiacos, la víctima de entre 25 y 30 años de edad, fue ultimada con un disparo de arma de fuego en la cabeza

Policiaca

Choque de microbús contra inmueble deja tres heridos

El operador de la unidad 13, ruta 33 perdió el control sobre el volante