/ domingo 26 de marzo de 2023

Trabajadores de pirotecnia siguen sin igualar las ventas de antes de pandemia

Refirieron que esta actividad sigue sobreviviendo, pese a que es señalada por lo riesgoso

Algunos trabajadores de la pirotecnia de San Cristóbal Tepontla, que es una junta auxiliar de San Pedro Cholula, aseguraron que siguen sin igualar las ventas que tenían antes del inicio de la pandemia.

Coincidieron que pese a que desde el año pasado, nuevamente las autoridades de los tres niveles de gobierno autorizaron reactivar la economía, para el gremio de pirotécnicos ha sido complicado al apenas alcanzar el 70 por ciento.

“No tenemos pedidos como antes, pero tampoco estamos como antes, fueron dos años de pandemia muy difíciles, muy difíciles para nosotros”, externó Martín, uno de los oficiantes.

Añadió que en su caso fue complicado lidiar con el confinamiento, porque aunque por fortuna ninguno de sus integrantes de su familia se contagió de Covid, él se quedó sin empleo.

“Me empleo en los talleres que hay en Tepontla, donde haya trabajo, ahí me quedo, pero cuando llegó la pandemia fue complicado, todos cerraron y tuve que dedicarme a varias cosas, pero si fue preocupante, al menos hoy ya me vuelven a dar chamba”, indicó.

Contó que las “quemas pirotécnicas” aún son pocas, es decir no son tan seguidas como antes, pero al menos ya hay contratos que ayudan a reactivar esta industria artesanal.

“En las fiestas patronales ya piden otra vez castillos o los piromusicales, ya piden gruesas y bombas y pues esto va poco a poco, para los pirotécnicos no ha sido fácil, no ha sido fácil”, reiteró.

Otros empleados de este oficio, calificado como uno de los más riesgosos por el empleo de pólvora que involucra en la elaboración de los artículos, Ricardo y Mario, consideraron que la reactivación económica para “los coheteros” es lenta.

Aunque, refirieron que esta actividad sigue sobreviviendo, pese a que también es señalada por varias personas, quienes la desaprueban por varias razones.

“La pirotecnia es un espectáculo que emociona a chicos y grandes, y obviamente hay quienes la disfrutan solo admirándola y otros más retándola, hay opciones para todos”, indicaron.

Algunos trabajadores de la pirotecnia de San Cristóbal Tepontla, que es una junta auxiliar de San Pedro Cholula, aseguraron que siguen sin igualar las ventas que tenían antes del inicio de la pandemia.

Coincidieron que pese a que desde el año pasado, nuevamente las autoridades de los tres niveles de gobierno autorizaron reactivar la economía, para el gremio de pirotécnicos ha sido complicado al apenas alcanzar el 70 por ciento.

“No tenemos pedidos como antes, pero tampoco estamos como antes, fueron dos años de pandemia muy difíciles, muy difíciles para nosotros”, externó Martín, uno de los oficiantes.

Añadió que en su caso fue complicado lidiar con el confinamiento, porque aunque por fortuna ninguno de sus integrantes de su familia se contagió de Covid, él se quedó sin empleo.

“Me empleo en los talleres que hay en Tepontla, donde haya trabajo, ahí me quedo, pero cuando llegó la pandemia fue complicado, todos cerraron y tuve que dedicarme a varias cosas, pero si fue preocupante, al menos hoy ya me vuelven a dar chamba”, indicó.

Contó que las “quemas pirotécnicas” aún son pocas, es decir no son tan seguidas como antes, pero al menos ya hay contratos que ayudan a reactivar esta industria artesanal.

“En las fiestas patronales ya piden otra vez castillos o los piromusicales, ya piden gruesas y bombas y pues esto va poco a poco, para los pirotécnicos no ha sido fácil, no ha sido fácil”, reiteró.

Otros empleados de este oficio, calificado como uno de los más riesgosos por el empleo de pólvora que involucra en la elaboración de los artículos, Ricardo y Mario, consideraron que la reactivación económica para “los coheteros” es lenta.

Aunque, refirieron que esta actividad sigue sobreviviendo, pese a que también es señalada por varias personas, quienes la desaprueban por varias razones.

“La pirotecnia es un espectáculo que emociona a chicos y grandes, y obviamente hay quienes la disfrutan solo admirándola y otros más retándola, hay opciones para todos”, indicaron.

Local

Adolescente de 14 años conducía auto y termina estampado en una vivienda

El accidente ocurrió en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla

Local

Arzobispo de Puebla atribuye al aborto el origen de la cultura de la muerte en la sociedad

Sánchez Espinosa aseguró que la sociedad está inmersa en esta cultura, que se traduce en crímenes de odio y la normalización de la violencia desde la infancia.

Local

Vuelve Claudia Sheinbaum a Puebla

Estará en Acatlán de Osorio el 6 y 7 de diciembre

Local

Vinculan a proceso a pareja que “rescataba” animales, presumen que los desaparecían

Los acusados actuaban a través de varios perfiles en Facebook, donde al ver que alguien pedía rescatar a un perro y/o gato los contactaban por mensaje

Local

Hombres que acuden a talleres de perspectiva de género es por orden de un juez: DIF

En lo que va de la actual administración, un total de 38 mujeres junto con sus hijos, 29 niñas y 21 niños, han sido canalizadas a un refugio temporal

Doble Vía

Registran sonidos inusuales cerca del volcán Popocatépetl [video]

Este ruido se registró gracias a un video que fue compartido por el equipo de Webcams México